Manuel Muñoz González
Con atención, en medio de sus trabajos y quehaceres, siguieron los venezolanos avecindados en Concepción los pormenores de la ceremonia de juramento de Nicolás Maduro para un nuevo periodo al mando del régimen en Venezuela. Una investidura que ha generado controversia a nivel mundial, en medio de los reclamos de la oposición que acusa un "golpe de Estado" e insiste en que el ganador de la elección presidencial fue Edmundo González.
La ceremonia en Caracas generó reacciones entre los venezolanos en la zona, quienes, en su mayoría, reprochan la forma en que Maduro se mantuvo en el poder, al que llegó en 2013, y de cuyo régimen prefirieron salir buscando mejores oportunidades y bienestar.
Así lo hizo, por ejemplo, Lubin Fereira, quien lleva ocho años en Conce y quien hoy se desempeña en un local de la Cafetería Maadaam. "Creo que es lo que quería el comando de María Corina Machado, que el caballero (Maduro) tomara posesión, ilegítima obviamente, y dejara en evidencia eso de 'yo soy un dictador', 'hago lo que me da la gana', y con eso esperar que se pueda tomar alguna acción sobre esta toma de poder", expresó el oriundo de Maracaibo, quien siguió con atención lo ocurrido ayer en Venezuela.
Una permanencia en el poder que, según Fereira, traerá más incertidumbre para sus compatriotas repartidos tanto en suelo chileno como en otras partes del mundo. "Es complicado el asunto, igual hay que esperar cómo se va desarrollando todo. De todas formas, para que algo cambie para bien en Venezuela, deberán pasar muchos años", añadió Ferreira, afirmando que "la gran mayoría de nosotros tenemos familia en Venezuela, queremos pasar navidades juntos, volver a abrazarnos, más que regresarnos, es tener esa posibilidad de volver a estar con nuestros seres queridos, pero esto trae más incertidumbre.
"Será un periodo de incertidumbre, porque es algo que ya ha pasado varias veces. No va a ser fácil, porque estas personas están atornilladas en el poder, generando más migración, y sabemos que para los países es cada vez más difícil recibir a más personas", remarcó.
Su esposa, Anadelia Ferrer, coincide en que la permanencia de Maduro mantendrá la incertidumbre en torno al futuro de los venezolanos que deseen regresar o ir de visita a su tierra. "Era algo que todos veíamos venir, es un régimen dictatorial y es algo que iba a pasar", dijo.
"Se siente de pronto un vacío, hay esperanza de algo que pueda pasar, es una mezcla de sentimientos encontrados por lo que había pasado el día anterior con María Corina. De todas formas, si algo llegara a suceder, no habrá un cambio de un día para otro, no será tan fácil ni rápido, sino que sería también un proceso largo", expresó la joven, quien se desempeña en una panadería en Hualpén.
Conce amigable
Pese a ello, ambos coinciden en que la permanencia de Maduro podría generar una nueva salida de venezolanos a otros países y por supuesto a Chile. Por ello, valoran lo que les ha ofrecido la capital penquista en estos años. "En mi caso me han tratado muy bien, me he rodeado de buenas personas. Lo que espero es que pueda retornar la democracia en Venezuela, que tenga un mejor pasar la gente, que su gobierno los escuche", apuntó Lubin.
"Cuando mi esposo y yo llegamos, acá fue todo más expedido en cuanto a trámite, y mucha gente viene (a Concepción) porque es más tranquilo que la capital, la gente que llega acá busca menos caos, y es una ciudad muy amigable", afirmó Anadelia.
6 años más estará en el cargo como presidente Nicolás Maduro, tras asumir ayer.