Cristian Aguayo Venegas
Dentro de las actividades en el último día de su gira por el Biobío, el Presidente Gabriel Boric encabezó la tarde de ayer una sesión especial del Foro Estratégico del Plan del Fortalecimiento Industrial del Biobío, a puertas cerradas, para posteriormente dirigirse a las instalaciones de Asmar, en Talcahuano, donde se llevó a cabo el lanzamiento del Plan Nacional Continuo de Construcción Naval.
Este último, tendrá como misión fortalecer la industria naval con la modernización de astilleros, la creación de embarcaciones sostenibles, como fue el caso del buque Almirante Viel, y la generación de mano de obra.
El mandatario expresó que "esto no nace de la nada ni es una declaración de buenas intenciones. Hay un trabajo visionario de la Armada en donde destaco el rol que cumplió el Almirante Juan Andrés de la Maza en los últimos años".
"Asimismo, destaco el trabajo del Estado de Chile que partió con la fundación en los '60 del Astillero y Maestranzas de la Armada (Asmar). Si bien era otro Chile, se entendía que la industria nacional tenía que ser vigorosa para poder fortalecer nuestra economía, para poder crecer y que el desarrollo llegara a nuestra gente", agregó.
"Es impactante estar acá, en particular y ver el proyecto escotillón 4 que va a reemplazar al histórico Aquiles, el cual ha cumplido servicios durante mucho tiempo", dijo.
"Con la firma de este decreto estamos dando un paso que desde mi punto de vista es estratégico para el desarrollo de Chile. Porque abordamos de un solo acto la vocación de soberanía como las oportunidades de crecimiento económico, el desarrollo tecnológico e innovación, la preocupación por el empleo y el encadenamiento productivo", sentenció.
Bajo la misma línea, el contraalmirante José Miguel Hernández, director de Asmar, indicó que "es un tremendo desafío la firma de esta política de construcción naval, porque con esto permite generar nosotros los planes de construcción naval y con esto poder renovar las unidades tanto auxiliares como de superficie de la Armada".
"Asmar tiene una experiencia tremenda en construcción naval, lleva más de 60 años construyendo buques, buques auxiliares de diferentes tipos, pero queremos llegar a construir nuestras propias fragatas y este impulso, este plan de continuo construcción naval, sin duda, nos da la experiencia para poder llegar a construir estas fragatas, que es un anhelo de la institución", dijo
Fortalecimiento
El Presidente Gabriel Boric tuvo además palabras para lo que se está realizando en la región respecto de las medidas del Plan del Fortalecimiento Industrial del Biobío, donde lo naval está incluido.
"Acabamos de tener una reunión con representantes de sindicatos, gremios, la academia y autoridades regionales, y la verdad es que es tremendamente estimulante. Acá en el Biobío están haciendo algo único, que no he visto en otras regionales, que es una articulación público-privada desde la fuerza de los sindicatos, la visión de los gremios y la voluntad de autoridades de diferentes colores políticos para reindustrializar una región que ha sido muy golpeada en la industria", detalló el mandatario.
"Le comentaba a la gente que estaba en la reunión que esto me recordaba a la Junta de Adelanto de Arica de 1958, o a la Corporación de Desarrollo de Magallanes de 1966. De Biobío podemos dar un ejemplo para la industria hacia todo Chile", afirmó Boric, añadiendo que "estoy optimista de esto, lo he comentado y dicho ahí, que esta va a ser una de las prioridades de este último año de gobierno".
Por su parte, Iván Montes, presidente de la Mesa de la Defensa del Empleo y dirigente de Enap, dijo que "con la visita del Presidente Boric a la región, se cierra un ciclo donde él mismo se comprometió a estar apoyando el plan de Fortalecimiento de la Industria Regional".
"Fue una buena reunión de trabajo, estábamos todos los sectores representados en el foro, como mundo sindical hicimos ver e hincapié en nuestras visiones, pero lo más importante fue el cierre que hizo el presidente en el sentido de reconocer que lo que estaba ocurriendo en Biobío era una situación inédita en Chile de diálogo social", comentó.
"El Presidente cerró la reunión de trabajo del foro con un compromiso de convertir este plan en una política de Estado que trascienda los gobiernos y las coyunturas políticas, y quedamos muy conformes, por lo menos, desde la perspectiva del mundo sindical, desde la Mesa por la Defensa del Empleo", aseguró.
"Estamos dando un paso que desde mi punto de vista es estratégico para el desarrollo de Chile".
Presidente Gabriel Boric