Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Exigen más medidas para reducir los robos de cables en el puerto

Vecinos y comerciantes acusan verse afectados por la falta de servicio y luminarias ante estos hechos. Municipio trabaja para reducir estos delitos.
E-mail Compartir

J. Pablo Fariña López

Hace unos días, 43 mil clientes se vieron perjudicados por un corte masivo tras un robo de cables en la Provincia de Arauco, pero esta situación también es muy frecuente en el Gran Concepción y particularmente en Talcahuano, donde acusan un aumento de estos delitos.

Tanto vecinos como comerciantes aseguran que es habitual ver a sujetos colgados en postes de algunas de las principales arterias de la comuna y esperan que se pueda afrontar esta problemática, que afecta el servicio en hogares, luminarias e inclusive semáforos.

Manuel Coloma, de la Unión Comunal de Talcahuano, sostuvo que "está pasando en varios sectores este tema de los cortes de luz porque gente se está robando los cables. Hemos tenido casos en Mediocamino y los cerros. Esto es bastante grave porque las casas quedan sin suministro y muchas veces las calles quedan sin iluminación".

Además recalcó que "esperamos también que la Compañía General de Electricidad entregue respuestas más óptimas y que Seguridad Ciudadana, que está trabajando en esto, pueda apoyarnos en la protección".

Manuel López, presidente del Gremio de Comerciantes Establecidos de Talcahuano, opinó que "hemos tenido robos de cables que han afectado el suministro de locales y son muy recurrentes. Uno llama y no hay una respuesta efectiva de la misma CGE con los ladrones colgados en los postes".

Agregó que "estamos frente a mafias, no solo son personas individuales. Están reduciendo este tipo de material porque alguien lo compra, y se debe aumentar las fiscalizaciones a ese tipo de negocios".

la autoridad

Desde el municipio de Talcahuano indicaron que tuvieron cuatro semáforos afectados a inicio del año por robo de cables, ya que desconocidos abrieron las tapas las de cámaras de conexión para sustraer el cableado. Por lo mismo hicieron un llamado a la ciudadanía a denunciar este tipo de hechos, apoyándose también en el número 1521 del equipo municipal de emergencias.

Pedro Labraña, director de Seguridad de Talcahuano, indicó que "estamos abordando el problema del robo de cableado en diversos sectores de nuestra comuna. Este tipo de actos vandalizan los sistemas de luminarias e incluso dejan inoperativos a semáforos, que son dispositivos esenciales para la seguridad vial y del tránsito de peatones y conductores. Si vecinos detectan este tipo de situaciones pueden reportarlas al municipio lo que nos permite activar un protocolo inmediato", enfatizó.

Añadió que "esto incluye la intervención de nuestro equipo técnico, para realizar reparaciones necesarias y colaboración con Carabineros y Seguridad Ciudadana. Además estamos trabajando en medidas preventivas como refuerzo de cámaras de conexión y la mejora de la iluminación en puntos vulnerables".

Cabe señalar que, de acuerdo a información publicada por CGE, de enero a septiembre del año pasado delincuentes habían sustraído cerca de 150 kilómetros de cable de cobre a nivel nacional y en particular en el Biobío se registraban más de 10 kilómetros sustraídos.

1521 es el número de emergencias del municipio para denunciar robos de cables.

Retiraron cientos de sardinas varadas en Playa Negra de Penco

E-mail Compartir

"Si vecinos detectan estas situaciones pue-den reportarlas al municipio, lo que nos permite acti-var un protocolo inmediato".

Pedro Labraña,, director de Seguridad de Thno.

Sorpresa y preocupación generó una gran varazón de sardinas en el sector de Playa Negra de Penco. Según dio a conocer ayer el municipio, la situación fue analizada por la bióloga marina e ingeniera en biotecnología Natalie Pino-Maureira, quien atribuyó la varazón a un fenómeno oceanográfico natural conocido como surgencia costera. "Este evento ocurre durante periodos de primavera-verano, cuando aguas frías y ricas en nutrientes de la corriente de Humboldt emergen, pero estas aguas son extremadamente pobres en oxígeno. Las sardinas, al evitar estas zonas mínimas de oxígeno, se acercaron a las costas y, por efecto de las rompientes, terminaron varadas en las playas de Penco", explicó la experta.

De las muestras recolectadas, se constató que los peces varados, de la especie Strangomera bentincki, se encontraban en buenas condiciones biológicas y fisiológicas, descartándose cualquier origen antropogénico en la varazón, ofreciendo tranquilidad a la comunidad. Según la especialista, "estos procesos son recurrentes en ciertas épocas del año y forman parte de los ciclos naturales en ecosistemas costeros".

Limpieza

En cuanto al retiro de las especies varadas, el alcalde Rodrigo Vera señaló que el municipio, a través de Aseo y Ornato, realizó un proceso de limpieza exhaustiva en el sector para mantener la playa en condiciones óptimas para los visitantes. "Nuestro compromiso es garantizar que quienes eligen Penco como destino turístico puedan disfrutar de sus playas en un entorno limpio y seguro. Por ello, hemos activado un plan de limpieza inmediata para evitar cualquier inconveniente", manifestó el jefe comunal, invitando a la comunidad y a los turistas a visitar Penco. "Implementamos un plan de playas seguras con funcionarios de seguridad municipal y apoyo de Carabineros y la Armada este evento natural no afectará la belleza ni la experiencia que ofrecemos en nuestra comuna", cerró.

"Hemos activado un plan de limpieza inmediata para evitar cualquier inconveniente".

alcalde Rodrigo Vera

10 a 12 cm es el tamaño promedio de las especies que vararon en el litoral de Penco.