Matías Gatica Lindsay
Tras una larga investigación, Carabineros detuvo a dos ciudadanos mexicanos que tenían un laboratorio donde se cristalizaba metanfetamina en Lolol, Región de O'Higgins. Los sujetos importaban la droga por el puerto de Valparaíso y su fin era comercializarla en Oceanía y Europa.
El fiscal Juan Castro Bekios, dijo que esta investigación se inició en mayo de 2024 al recibir una información de operaciones internacionales.
En concreto la droga fue enviada en una embarcación desde México en septiembre de ese año y en diciembre llegó al puerto de Valparaíso escondida en tinajas de pintura. El estimulante sintético fue ocultado en pallets de carga con 36 tinetas de pintura, de 20 litros cada una.
Luego de eso la droga fue almacenada por algunos días en la Región Metropolitana, para finalmente ser transportada a una parcela en Lolol, donde esta banda tenía un laboratorio clandestino, donde la acopiaban y mejoraban su pureza para luego ser vendida en el extranjero.
En ese contexto fue que en la denominada Operación Cristales del Pacífico", el OS7 de Carabineros llegó el jueves hasta este domicilio donde detuvo a dos ciudadanos mexicanos, quienes serán formalizados el lunes. En el operativo, los uniformados decomisaron 844 kilos de metanfetamina, líquida y sólida, además de 90 litros de acetona, utilizada para cristalizar la droga sintética, cocinillas, cilindros de gas y diversos implementos químicos.
El general director de Carabineros, Marcelo Araya, dijo que " se desarticula una organización que pretendía instalarse en nuestro territorio con la finalidad de realizar este proceso para posteriormente embarcarlo, trasladarlo y comercializarlo en los principales mercados europeos y de Oceanía".
La droga fue avaluada en 16,8 millones de dólares (casi $17 mil millones) en caso de venderse a Europa. Sin embargo en Oceanía esto se paga aún más caro, llegando a 160 millones de dólares ($160 mil millones).
El fiscal Castro dijo que esta droga fue importada al país desde el puerto Manzanillo, el que afirmó que "tendría una suerte de control por parte de un cártel mexicano que es el cartel de Jalisco Nueva Generación", sin embargo no confirmó que los detenidos pertenezcan a esa organización criminal "Esto es, como le digo, una hipótesis de trabajo, yo no puedo hablar de certeza", señaló.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, dijo que es "la incautación más grande de este tipo de droga que hemos tenido en Chile".