Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Comerciantes están desesperados por obras que no cesan

Hace 9 días que las obras de Angol, entre O'Higgins y Barros debieron haber terminado. En 150 días de trabajos se ha avanzado cerca de un metro y medio.
E-mail Compartir

Pablo Ortiz Bascuñan

D urante marzo se anunció que los trabajos de repavimentación de Angol (entre O'Higgins y Barros) se extenderían por dos meses más, en específico, hasta el lunes 6 de mayo. Sin embargo, cumplido ese plazo, éstos se mantienen, lo que sigue teniendo en vilo al comercio de la cuadra, quienes acusan que sus ventas se han visto considerablemente disminuidas, pese a que, en las últimas horas, se habilitó provisoriamente el paso de peatones y automovilistas.

Es el caso de Ruby, una de las encargadas del local Café Capuchinos, ubicado en la Angol, quien señala con desconcierto que "esto está mal, porque la gente no viene por el ruido de las máquinas, por el polvo que se levanta, pero ya parece que están dejando de venir las máquinas. Se ve que no han hecho nada aún en esta vereda y esto lleva así unos cinco meses. La otra vez me parece que a mi hermana le dijeron que los trabajos se iban a demorar unos tres meses, pero ya han pasado cinco".

En la misma línea, Margarita, dueña de un local de fotocopias e impresiones ubicado al frente, en la galería Carlos Akel, indicó que "acá hay ruido todo el día, que no te deja escuchar el teléfono, no puedes hablar, la cabeza duele todo el día porque pareciera que cortan cemento, hay polvo y, bueno, en la mañana entra toda la tierra. Las ventas están súper lentas porque no hay flujo de gente, no anda casi nadie, porque está cerrada la calle entonces la gente no se mete no más, por la delincuencia también. Cuando empezaron era un mes, después encontraron un problema y dijeron tres meses, pero se han demorado demasiado".

Transeúntes

Los pocos transeúntes que se observan durante la tarde en esta cuadra, coinciden con el diagnóstico de los comerciantes. Es el caso de Ágata Varela, quien estudia en una institución superior a pasos de este sector, por lo que debe transitar obligadamente por allí. En su caso, afirma, "es un suplicio, en primer lugar por los ruidos que son súper fuertes y no dejan estudiar, poner atención a las clases y ni siquiera escuchar música cuando una va pasando por aquí, y en segundo lugar, porque aquí me imagino que igual viven adultos mayores que necesitan pedir taxi o aplicaciones de transporte y tienen que caminar más de la cuenta para eso".

Gremio

En tanto, Sara Cepeda, presidenta de la Cámara de Comercio de Concepción al ser consultada por el tema se remitió a manifestar que desconoce cuándo serán finalmente entregados los trabajos que, hasta el momento, mantienen una acera y una pista para autos lista.

Serviu

Desde Serviu Biobío, su directora, María Luz Gajardo, indicó que "a la fecha los trabajos tienen un 96% de avance e implican una inversión que supera los $550 millones para renovar aceras y calzadas. Cabe destacar que, además de las demarcaciones en todas las calles intervenidas, solo resta por ejecutar obras en Angol. Es así como, precisamente, este martes, abrimos a tránsito una pista de dicha calle y esperamos darla a completo uso hacia fines de mayo, lo que coincide con el término contractual de la obra".

94 metros, aproximadamente, es el espacio en donde se desarrollan las obras de calle Angol.

Instalan pilotes del viaducto Chacabuco

E-mail Compartir

Un 14% de avance presentan las obras del viaducto que conectará Chacabuco con el Puente Bicentenario, en Concepción, trabajos que ejecuta la dirección de Vialidad del MOP y que se concentran en la instalación de cepas y pilotes. Dicha faena presenta un 75% de avance, con 82 de un total de 111 pilotes.

Así lo confirmó el seremi del MOP, Hugo Cautivo, quien expresó que "la urgencia que significa terminar las obras de conexión del viaducto nos tiene trabajando muy coordinadamente con todos los actores involucrados". "Por esa razón la dirección de Vialidad está trabajando en diferentes frentes, obras que son visibles, sobre todo en lo que se refiere al hincado de pilotes, la instalación y configuración de las cepas que van a sostener el viaducto, como así también en la planificación de los desvíos programados en el sector de Avenida Costanera", expresó el seremi.

En tanto, el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, expresó que "este viaducto va a permitir tener bajo esa infraestructura un espacio deportivo y recreativo que es un compromiso también que hemos asumido como municipalidad. Habrá espacios para áreas verdes, zonas de descanso, juegos para niños y niñas, lugares para que puedan transitar bicicletas".

"Este viaducto va a permitir tener bajo esa infraestructura un espacio deportivo y recreativo para la comunidad".

alcalde Alvaro Ortiz