Con sabor y amor por la tradición fue la Fiesta del Choclo
Comidas típicas, artesanía de calidad, familias de la zona y turistas marcaron el sello de la celebración hualquina.
Fueron diez días de festividad, expositores gastronómicos, artesanos, stands de juegos y diferentes bandas musicales que se congregaron en la Plaza de Armas de Hualqui para una nueva versión de la tradicional Fiesta Costumbrista del Choclo, la que finalizó este domingo.
Cocineras sacaron a relucir sus mejores recetas y prepararon diversos platos típicos, tales como humitas y pastel de choclo. Algunos fueron más innovadores y recurrieron a fórmulas distintas, realizando queques, helados y hasta cocadas en base al maíz, todo esto con el objetivo de demostrar que sus platillos eran de lo más sobresalientes.
María José Avello, perteneciente a la cocinería Conejito Saltarín, destacó haber conseguido el premio al mejor pastel de choclo del evento. "Mis impresiones son positivas, ya que ganar nos ha favorecido en las ventas, debido a que la gente se acerca mucho más a nuestro stand y los comentarios de las personas son muy buenos. Ellos se van contentos con los productos y nosotros también a nivel económico".
"Siempre estamos en todos los festivales y recorremos el circuito de Hualqui, pero es primera vez que ganamos. Nos vamos muy felices junto al equipo entero. Agradecer a la señora Saray Sanhueza de Quilacoya, quien arma los pasteles", añadió.
Música
Y aunque el aspecto gastronómico fue una de las partes más influyentes del evento, fueron muchos los espectáculos que se llevaron a cabo y que terminaron por alegrar a la comunidad. Bandas nacionales como Los Vásquez o los Peregrinos del Amor, hicieron bailar y disfrutar a los presentes con su música, enalteciendo así las largas jornadas de celebración.
También hubo tributos musicales a artistas argentinos como Sandro y el grupo Los Fabulosos Cadillacs. Además, agrupaciones de cumbia tropical de la región, como el grupo Buena Cepa y David Gon Band, tuvieron la oportunidad de presentarse ante un centenar de personas y prender el ambiente de los hualquinos.
Y es que la parrilla musical no acabó ahí, sino que vivió por décimo octava vez el Festival de la Voz, donde cualquiera con iniciativa y ganas podía postularse. Los más pequeños no fueron olvidados, y para ellos se presentó la compañía Risitas Mágicas, quienes realizan shows que combinan el teatro, la música y muchos más.
Tradiciones
Desde la Municipalidad de Hualqui afirmaron que la finalidad de esta popular celebración recae en destacar las tradiciones campesinas que han hecho crecer a Hualqui. Es por eso mismo que dinámicas como el Campeonato Nacional de Cueca Padre e Hijo, las muestras de platería mapuche y artesanías locales, los concursos campesinos y el ballet folclórico cobraron mucha relevancia durante esta temporada estival.
Leonardo Agurto, expositor de artesanías Alfa y Omega, explicó "ha sido una gran oportunidad, ya que uno tiene aquí una puerta abierta gigante, para uno poder exponer y darle énfasis al trabajo artesanal. Es nuestro trabajo de vida, llevamos 4 años en todo lo que es madera nativa, y para mí es una alegría representar a Hualqui. También quiero decir que fabricamos todo lo son los galvanos y premios de la municipalidad".
Finalmente, el alcalde de Hualqui, Jorge Contanzo, sostuvo que "el balance de la Fiesta del Choclo 2024 es muy positivo en varias direcciones. Una, por la afluencia de público que tuvimos todos estos días, donde nos visitaron cerca de 20 mil personas. Esto además, ha beneficiado a nuestros gastronómicos y a nuestros artesanos, quienes han podido mostrar y ofrecer sus productos. Estamos contentos", cerró.