Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Muni de Hualpén es centro de acopio de aportes para afectados en Quilpué

E-mail Compartir

La Municipalidad de Hualpén, ubicada en Patria Nueva 1035, es centro de acopio para recopilar ayuda que estará dirigida a quienes han resultado afectados por incendios forestales en Quilpué.

La comuna de la región de Valparaíso cuenta con más de mil viviendas completamente destruidas por el paso del fuego. Hay tres albergues, dos de ellos colapsados, y necesidades de todo tipo.

El alcalde de Hualpén, Miguel Rivera, señaló que durante toda esta semana, entre las 10.00 y las 19.00 horas, se recibiera la ayuda de la comunidad en dependencias del municipio hualpenino.

¿Qué es lo que se está reuniendo? El alcalde detalló que "nos pusimos en contacto con el municipio de Quilpué y desde allá se nos dijo que por favor los apoyemos con agua embotellada, alimentos no perecibles, colchones, carpas, y agregamos alimentos para mascotas".

La autoridad comunal de Hualpén enfatizó en que en el municipio no se recibirá ropa ni remedios. Este es solo uno de los ejemplos de municipios que entregan ayuda.

10.00 a 19.00 horas se reciben los aportes en dependencias de la Municipalidad de Hualpén.

Parlamentarios presionan por una ley corta para prevenir catástrofes

Aseguran que de no tomar medidas, la región del Biobío podría sufrir situaciones similares a la de Valparaíso.
E-mail Compartir

Pablo Ortiz Bascuñán

Parlamentarios de la zona aseguraron que la región del Biobío no está ajena a sufrir nuevamente emergencias de gran magnitud como los actuales incendios forestales en Valparaíso y Viña del Mar, por lo que piden que se apruebe una ley corta de incendios.

El diputado Félix González, quien presentó la iniciativa, señaló que "vengo pidiendo que se tramite desde hace un año, advirtiendo el riesgo que corremos al no adelantarnos a hacer los cortafuegos (...) La tormenta de fuego que acaba de azotar a la región de Valparaíso es producto de la nueva realidad climática y no la vamos a poder enfrentar haciendo lo mismo de siempre", enfatizó.

González añadió que "el año pasado tuvimos un incendio que partió en Nacimiento y avanzó 90 kilómetros pasando por Santa Juana y hasta Coronel, eso no puede volver a pasar y por eso se debe actuar ya", recalcó.

Por último, dijo que "ya es tarde para los sectores de la región de Valparaíso que se acaban de quemar, pero no es tarde para otros sectores y otras regiones como el Biobío, en que conviven plantaciones forestales con centros poblados. Hay que evitar que los incendios forestales lleguen a las ciudades y a sus centros".

La iniciativa busca entregar atribuciones a todos los municipios, en conjunto con Conaf, para obligar a hacer cortafuegos o hacerlos directamente, con el fin de poner límites a las plantaciones forestales y separarlas de centros poblados, entre otros aspectos.

En tanto, la diputada Marlene Pérez se sumó al clamor por aumentar la celeridad del debate. "Necesitamos que esta herramienta esté a la brevedad, porque estamos en medio de la temporada de incendios con compatriotas que en estos momentos viven la tragedia y horror del efecto de las llamas, lo que vuelve urgente avanzar en esta materia para que los municipios tengan nuevas atribuciones que les permitan fortalecer la protección de la población".

El diputado Eric Aedo afirmó a su vez que "lamentablemente la norma no va a estar para ser aplicada en esta temporada. Habría sido muy positivo contar con la ley, pero no dieron los tiempos legislativos en el Senado. Por eso creo que el llamado es al gobierno, a las empresas forestales y a la Conaf a trabajar coordinadamente. Me parece que esto se ha hecho mucho mejor este año y pese a los incendios que han ocurrido en el Biobío, no se ha provocado una tragedia como la del año pasado".

Además, el parlamentario optó por emplazar a las autoridades "a que se activen desde ya los patrullajes militares en la región del Biobío en las zonas aledañas a los bosques. Esto ya lo vivimos el año pasado en el Biobío, aprendamos las lecciones con lo que está pasando en Valparaíso y Viña del Mar", subrayó.

Leyes

Cabe mencionar que actualmente, en el Congreso se debaten dos proyectos de características similares: el presentado por el diputado Félix González, y otro, la "Ley Corta de Cortafuegos", propuesta por el senador Gastón Saavedra, quien también espera aprobaciones.

Al respecto, el senador socialista indicó que "es necesaria la prontitud de una ley que faculte a los municipios y particularmente al Servicio Nacional de Prevención de Riesgo y Desastre (Senapred) para obligar y fiscalizar. Esta idea se hace imperiosa a la hora de intentar que prevenir un siniestro".

"Ya es tarde para los sectores de la región de Valparaíso que se acaban de quemar, pero no para otras zonas".

Félix González,, diputado