Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Inician operativos para prevenir los abigeatos en la provincia de Arauco

E-mail Compartir

Resta poco más de un mes para el inicio de las actividades dieciocheras y con ello, lamentablemente, el delito de abigeato se torna cada vez más común y reiterativo en las distintas comunas de la provincia de Arauco.

Debido a lo anterior, carabineros y personal de Infantes de Marina montaron un operativo especial que consistió en intensificar las fiscalizaciones en los sectores rurales de la comuna de Curanilahue, uno de los puntos más afectados por este tipo de delito.

Al respecto, el capitán Diego Ritter, de la Cuarta Comisaría de Carabineros de Curanilahue, informó que el operativo obedece a la solicitud de los propios dirigentes y vecinos de los sectores rurales de la comuna que han sido blanco del delito de abigeato. "Personal policial en conjunto con la Armada de Chile, procede a iniciar servicio para prevención de abigeatos, para lo cual se desarrollaron patrullajes preventivos y entrevistas con vecinos de los sectores rurales más afectados por es ilícito".

El operativo es agradecido por las familias.

34 días faltan para el Dieciocho de septiembre próximo, que caerá en día lunes.

[Senador Gastón Saavedra]

"El teletrabajo ayudará a la inversión en nuestra región"

El exalcalde de Talcahuano señaló que las nuevas leyes laborales son positivas para las familias del Biobío.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

El senador Gastón Saavedra analizó las implicancias de leyes laborales en la región del Biobío, señalando que serán positivas para nuestra zona.

Un ejemplo es la ley de jornada de 40 horas semanales que será aplicada de manera gradual. En ello, el exalcalde chorero valoró la forma en la que se consiguió aprobarla.

"Tal vez es la ley más importante en los últimos tiempos. Es histórica y que se logró un acuerdo en función de criterios que tienen que ver con la gradualidad y la aceptación de acuerdos que hayan obtenido las organizaciones sindicales y con el respeto de las funciones que tienen procesos continuos y que no se pueden alterar", dijo.

Entonces, indicó que "esos tres criterios estuvieron presentes y se logró legislar para el beneficio de los trabajadores, para conciliar el desarrollo profesional, como trabajador, pero también la vida en familia".

Teletrabajo

Otro aspecto destacado por el parlamentario es el proceso legislativo en materia de teletrabajo. "Esto sirve como forma de compatibilizar el trabajo de mujeres con el cuidado de hijos, hijas y adolescentes, así como privilegiar la vida en familia. Se aprobó el primer trámite en general y la última semana de agosto votaríamos lo particular para seguir en sala y avanzar en la modernización de la jornada de trabajo, la incorporación de la innovación tecnológica y no dejar de lado todo lo que son los factores de desarrollo humano".

Sobre los beneficios para el Biobío, Saavedra indicó que "estoy optimista respecto a la jornada gradual de 40 horas que entra en vigencia desde el próximo año y eso permitirá que nuestra región aumentará la productividad. Eso está estudiado en sociedades más avanzadas que la nuestra. En otras sociedades, el uso del teletrabajo es parte de ejecutar las acciones de las empresas y ha permitido la intervención plena de la mujer. La región nuestra no va a ser distinta al resto y a lo que ocurre en otras sociedades".

Argumentó que "el teletrabajo ayudará a la inversión regional. La pandemia nos abrió los ojos y se instaló la idea del teletrabajo, hay que continuar y fortalecerlo. La inversión y el crecimiento es parte del pacto social para el Presidente Boric y el ministro Marcel".

Sueldo mínimo

"No olvidemos que cuando se determine el ingreso minimo a $500.000 habrá un subsidio para las pymes que tienen que soportar en mayor medida este monto, ya que son quienes generan más empleo en el país. Espero que el pacto fiscal lo construyamos para que se recaude más y se abra la puerta al crecimiento, al desarrollo y a más empleos de calidad", añadió.

Pacto fiscal

La última reflexión del senador se relaciona con las posibilidades de aprobación del proyecto de pacto fiscal. "En el Congreso hay opiniones diversas, pero siento que la oposición tiene que llamar a un proceso legislativo que se abra al país y que resuelva fórmulas que están pendientes como la reforma previsional. El pacto fiscal nos aseguraría tener ingresos permanentes para mejorar la PGU (Pensión Garantizada Universal). Todos sabemos que el sistema previsional chileno no otorga pensiones con montos que dejen una buena calidad de vida para quienes dejan el mundo del trabajo. Este proyecto es necesario", cerró el representante de la región en el Senado.