Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Ahora Google permite anticipar el riesgo de inundaciones en Chile

Flood Hub puede predecir con una semana de antelación una catástrofe.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza

El cambio climático está provocando que cada vez sean más frecuentes e intensos los desastres naturales y entre los más devastadores figuran las inundaciones.

Considerando aquello, Google agregó 60 nuevos países a sus pronósticos de inundaciones, entre los cuales está Chile. Por eso, ahoralos gobiernos, organizaciones de ayuda y las personas en estas regiones pueden acceder a información crítica con hasta siete días de anticipación para prepararse y adaptarse a las inundaciones a través de Flood Hub, la plataforma del gigante tecnológico que muestra pronósticos de inundaciones fluviales, dando a conocer cuándo y dónde ocurrirán.

Gracias a la inteligencia artificial (IA) ya son cinco los países de América Latina que están considerados en la iniciativa, ya que además de Chile se encuentran en la lista Argentina y México como novedades, mientras que Brasil y Colombia habían sido incorporados previamente.

¿cómo funciona?

La IA procesa diversas fuentes de datos disponibles públicamente, como pronósticos meteorológicos e imágenes satelitales y procede a combinar dos modelos: el Modelo Hidrológico, que pronostica la cantidad de agua que fluye en un río, y el Modelo de Inundación, que predice qué áreas se verán afectadas y cuál será la profundidad del agua.

Asimismo, para apoyar a las comunidades vulnerables a las inundaciones, pero que no tienen acceso directo a las alertas, Google.org colabora con organizaciones como la Cruz Roja India y el equipo de Economía de la Inclusión de la Universidad de Yale (EE.UU.) para poner en marcha redes de alerta fuera de línea formadas por voluntarios comunitarios capacitados, incentivados y de confianza para amplificar el alcance de las alertas de Flood Hub.

Según Yale, las comunidades con voluntarios locales tienen un 50% más de probabilidades de recibir alertas antes de que el agua llegue a su área.

En prisión por homicidio frustrado de carabinero

E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Talcahuano dejó sujeto a la medida cautelar de prisión preventiva a O.J.P.R., imputado por el Ministerio Público como autor del delito frustrado de homicidio y el delito consumado de maltrato de obra a carabineros en servicio causando lesiones leves. Ilícitos perpetrados ayer, en la comuna de Hualpén. En la audiencia de formalización, la magistrada Humilde Silva Gaete decretó la prisión por considerar que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad. Además, fijó en tres meses el plazo de investigación. En la causa, el tribunal a petición de la defensa citó para las 10:30 horas del próximo lunes 31 de julio, a audiencia para discutir la suspensión condicional del procedimiento.

Hugo Lavados asume como rector de la U. San Sebastián

E-mail Compartir

El ingeniero comercial Hugo Lavados asume como rector de la Universidad San Sebastián. La autoridad académica cuenta con una vasta trayectoria, tanto en el ámbito privado como público. Se desempeñó como ministro de Economía (2008-2010); director de ProChile (2003-2006) y superintendente de Valores y Seguros (1990-1994).

"Tenemos la seguridad de que el profesor Lavados podrá seguir conduciendo a la universidad en el camino de la excelencia académica, del crecimiento institucional y de la formación integral de todos nuestros estudiantes. Prueba de nuestra certeza es que ya nos acompañó entre los años 2014 y 2018 a cargo de la rectoría, en una impecable gestión que, entre muchos avances, nos llevó a lograr -por primera vez- los 5 años de acreditación institucional", indicó la junta directiva de la USS.

"Esperamos seguir en esta misma senda, en la que también trabajaron mis antecesores, los rectores Carlos Williamson y José Rodríguez. Los desafíos que tenemos como Universidad son abordar y contribuir en los múltiples desafíos del complejo mundo moderno. Pero no sólo desde el punto de vista de la investigación, sino incorporarlos en nuestro currículo, en los programas de especialización, para ser una real respuesta a las nuevas necesidades de la sociedad", declaró el nuevo rector de dicho plantel.

4 años se desempeñó como académico y decano de la Facultad de Economía USS.