Fenómeno marino afecta al turismo en Golfo de Arauco
Floración de algas sería la causa del cambio de coloración del mar. Pese al llamado a no bañarse en el mar, todas las autoridades municipales de Coronel, Lota y Arauco, invitaron a disfrutar de las playas de estas tres comunas.
El turismo de Coronel, Lota y Arauco se ha resentido no sólo por la fuerte alza de casos covid, sino que también por la coloración inusual en los bordes costeros. En Lota, por ejemplo, hay prohibición de bañarse en el mar y se ha encontrado fauna marina muerta.
Sernapesca y la Superintendencia de Medio Ambiente monitorean la zona y, de acuerdo a sus informes preliminares, se trataría de una floración algal, fenómeno natural recurrente en esta época del año. Sin embargo, los municipios también están a la espera de los resultados de los estudios pedidos para contrastar y dar mayor transparencia.
El alcalde subrogante de Coronel, Patricio Rojas, también presentó una querella ayer por la mañana en la Fiscalía local. En relación al turismo, lamentó que Playa Blanca "el fin de semana estuvo prácticamente vacía. No existe ninguna prohibición de acceso a la playa, solo llamamos a la precaución en cuanto a bañarse".
En dicho aspecto, detalló que "hemos puesto una bandera roja en la playa e instruimos a los salvavidas, que están siempre, a que informen y guían oportunamente a los turistas. Los restaurantes también están operativos sin ningún tipo de problema".
La autoridad también comentó que "es normal que la gente se preocupe, porque lamentablemente en Chile estamos expuestos a situaciones de contaminación. Son una realidad y acá en Coronel hemos estado sometidos. Estamos catalogados como zona de sacrificio".
Por su parte, Carola Espinoza, propietaria del restaurant Mar Azul de Playa Blanca, llamó a los turistas: "Vengan tranquilos. Trabajamos con rotulación sanitaria y productos congelados. Estamos bien preparados para este tipo de situaciones y acá el sector es bonito, tranquilo y seguro".
El presidente de la Federación Regional de Pescadores Artesanales, Hugo Arancibia, comentó que "esta situación afectó notablemente a la pesca artesanal desde la perspectiva del turismo y el trabajo. Sectores como Arauco, Laraquete y Playa Blanca perdieron mucho".
Remarcó que "llamamos a la tranquilidad, porque en estas épocas ocurren dos fenómenos importantes en la región: la baja de oxígeno donde aparecen pescados varados en la orilla y el algazo. Ambas son inofensivos para la comunidad. Los llamo a hacer turismo, pero tomando los resguardos anunciados por la Autoridad Marítima".
Turismo sigue
El administrador municipal de Arauco, Jhonattan Chicaguala, comentó que "estamos esperando los resultados que nos digan las autoridades correspondientes. Mientras no tengamos alguna novedad o respuesta contundente, llamamos a la precaución".
Siguiendo dicha línea, agregó que "como municipalidad no tenemos la facultad de cerrar las playas. Nuestra alcaldesa nos pide que de forma precavida no nos acerquemos a bañarnos durante el tiempo que dure esta alerta".
En cuanto a la situación actual, agregó que "estuvimos en Llico, Punta Lavapié y Rumena. Los restaurantes están funcionando con normalidad y la principal preocupación corre por parte de los sindicatos, ya que viven del turismo".
Lota fue uno de los primeros municipios en alzar la voz frente a la situación. El alcalde Patricio Marchant presentó ayer una acción judicial ante quienes resulten responsables, si es que no es un fenómeno natural. Mientras esperan los resultados de sus propias investigaciones. Remarcaron que está prohibido bañarse, pero no pasear o visitar el sector gastronómico del borde costero.
El encargado de turismo, Pablo Soto, señaló que "la idea es mantener a nuestros turistas seguros. Se dio la orden a los salvavidas para que estén resguardando el borde litoral y que los visitantes no se acerquen al mar". Llamó, igual a visitar la comuna.
"El fin de semana recién pasado (Playa Blanca) estuvo prácticamente vacía"
Patricio Rojas,, alcalde (s) Coronel
Gobernador
"Cuando hay dudas frente a fenómenos naturales lo que hay que hacer es actuar a tiempo. Me parece que el Gobierno de Chile no ha actuado a tiempo y eso ha generado una serie de inconvenientes", señaló el gobernador Rodrigo Díaz. Agregó que "creo que el Gobierno no se puede ir de vacaciones o no puede dejar de ejercer su función, porque se va a entregar el mando".
27 de enero comenzó a visualizarse una coloración inusual en las costas de Arauco.