Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Niños choreros dibujaron cómic como homenaje a Tralcahueñu

El taller organizado por la Municipalidad de Talcahuano reunió a alumnos entre seis y 17 años para diseñar la obra en honor al guerrero mapuche. La revista fue impresa y será distribuida en colegios y bibliotecas de Talcahuano.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

El entusiasmo por el arte y por conocer de la historia de Talcahuano fue expresada por niños de la comuna en un cómic en honor al guerrero mapuche Tralcahueñu.

La ciudad lleva el nombre Talcahuano en honor a él, lo que fue demostrado y explicado en una revista llevada a cabo por alumnos de entre seis a 17 años de edad luego de seis meses de trabajo en el taller de cómic.

La iniciativa de la Municipalidad de Talcahuano y de la Oficina de Infancia logró tener éxito con la participación y la materialización del producto.

Eladio Lagos, más conocido como "Yayo", es dibujante de cómic y fue el profesor durante el proceso.

Contó que "este era un taller de verano que iba a durar dos meses, entre enero y febrero de 2020, pero fue muy exitoso y el alcalde nos pidió seguir con ello hasta ahora".

Con la pandemia, la modalidad fue online. No obstante, la idea de confeccionar un cómic surgió como iniciativa ante la constancia del taller.

"Este es un libro sobre Tralcahueñu, que es un cacique mapuche forma parte de la historia, especialmente entre 1550 y 1553, que fue el año en donde llegaron los españoles. El nombre de la ciudad es una castellanización de Tralcahueñu", contó.

Es por eso, de acuerdo con Yayo, que "queríamos generar un libro en torno a él con el objetivo de lograr un producto publicable y generar contenidos sobre el patrimonio de Talcahuano, enfocado en la importancia de este cacique".

Respecto a los niños, el profesor dijo que "36 de ellos participaron. Provienen de diferentes sectores como Medio Camino, Santa Leonor, Arenal, Los Lobos, San Marcos, entre otros".

El aporte de las familias fue fundamental, de acuerdo con Yayo. "El apoyo de ellos fue relevante porque las personas que participaron ya habían tenido alguna experiencia anterior en los talleres. El entusiasmo de ellos era alto y los padres aceptaron nuestra propuesta de seguir con este cómic".

Lagos dijo que los niños pudieron volcar todo lo que aprendieron en los talleres anteriores. "La Oficina de Infancia hizo un plan de trabajo en el que, en primer lugar, se llevó a cabo una parte teórica respecto a quién fue Tralcahueñu. La segunda etapa consistió en generar actividades con ellos para que pudieran expresarse, participar y plantear sus propuestas creativas en torno al personaje. La Oficina de Infancia promovió especialmente lo relacionado con los derechos del niño".

El tiempo utilizado fue de seis meses, en que los primeros tres meses se enfocó en la labor creativa con los alumnos, mientras que en los siguientes tres meses se elaboró el libro.

"Fue un trabajo más técnico porque había que coordinar con la imprenta y realizar el trabajo de diagramación con todo lo que nos entregaron los niños. De esa manera se generó esta revista, con la cual estamos muy contentos", indicó.

¿Cuál va a ser el futuro de este taller? Yayo respondió que "la municipalidad tiene la intención de poder continuar con "Conectados con el Cómic", que es el nombre de esta actividad. La modalidad online se llevó a cabo de manera exitosa y esperamos publicar libros en el futuro.

Asimismo, señaló que "queremos ser cautos respecto a los pasos futuros, sobre todo en lo que respecta a la adquisicón del ejemplar".

El dibujante explicó que "la prioridad es distribuir el libro por medio de organizaciones educacionales y sociales. Ojalá poder pasarlo a las bibliotecas de los colegios, pero eso se debe hacer con calma y planificación".

Además, Lagos confirmó que "entregar este producto a la comunidad está en carpeta, pero la idea es realizar todo de manera paciente. Si nos apuramos, los libros se pueden ir muy rápido".

Los alumnos y las familias de ellos mostraron su satisfacción y felicidad por este logro que rescata el patrimonio y la historia de Talcahuano de manera colaborativa.

"El apoyo de los familiares fue muy importante para que los niños siguieran".

Eladio "Yayo" Lagos,, dibujante.

36 niños fueron parte del trabajo que condujo a la confección del libro Tralcahueñu.

3 meses fue el tiempo en que los niños trabajaron en los dibujos del libro.