Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

"Desórdenes" administrativos causan jaqueca en municipios

Tras los primeros 150 días de gestión, las cuatro nuevas alcaldesas de la Provincia de Concepción y Arauco evaluaron su gestión, poniendo énfasis en la puesta en orden de sus municipalidades tras asumir sus cargos a fines de junio.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Cinco meses de gestión cumplieron las nuevas alcaldesas de la zona y La Estrella quiso contactarse con ellas para que evalúen estos primeros meses al mando de las comunas de Santa Juana, Tomé, Arauco y Curanilahue, todas ellas, lideradas por mujeres recién llegadas a sus cargos.

Es en ese contexto, donde coincidieron que una parte importante de su gestión ha estado ligada, hasta el momento, en poner orden en sus municipios.

Santa Juana

La alcaldesa de Santa Juana, Ana Albornoz, fue la primera en atender el llamado, y entre sus declaraciones señaló que "había un desorden administrativo gigante que hemos tratado de subsanar con los poquísimos recursos que tenemos los municipios pequeños y eso con la mayor escases hídrica en los últimos 40 años".

Es justamente el tema del agua, otro de los puntos más destacables de su labor, ya que según contó, la situación en Santa Juana es de extrema gravedad.

"Lo más importante es desarrollar un plan para la escases hídrica y en ese sentido también estamos desarrollando diagnósticos, presentando proyectos, inscribiendo aguas a toda velocidad para poder entregarle a nuestro vecinos y vecinas ese derecho humano al agua para que podamos también explotar el agroturismo como siempre lo hemos querido... El campesino sabe que este va a ser el más seco de los últimos 40 años".

Pero no todo se ha concentrado en el tema del agua, sino que también indicó que en sus líneas de acción se cuenta generar fomento productivo a través de la agricultura, generar turismo y a la vez mejorar la salud que los santajuaninos y santajuaninas quieren sostuvo la alcaldesa Albornoz.

Curanilahue

En Curanilahue, la alcaldesa Alejandra Burgos, comentó que "gran parte de la energía en los primeros meses fue ordenar la administración interna".

Explicó que son desordenes administrativos, especialmente en el área de educación, en el área de entrega de ayuda social. "Encontramos una bodega con cajas de alimentos, algunos que estaban vencidos, eran cajas que estaban dirigidas a familias que estuvieron en cuarentenas por el Covid, y eran cajas que nunca llegaron". En educación había falencias de rendiciones de hace 4 o 5 años atrás que "sumaban varios cientos de millones de pesos en una serie de procesos administrativos que podría significar que en un futuro tengamos que devolver esos recursos", afirmó.

De ahí en más, señaló, que el trabajo se les fue facilitando porque la comunidad está "bastante esperanzados en realizar cambios".

En esa línea, explicó que han establecido mesas comunitarias que van desde como enfrentar la pandemia, pasando por mesas comunales de procesos constituyentes, mesas de infancia, etc. "Tenemos una mesa de recuperaciones territoriales que fue una de las prioridades para ver como nos hacemos cargo del abandono por década de las personas que viven en territorios de la forestal Arauco principalmente y que tienen muy poco acceso al agua".

Arauco

La alcaldesa de Arauco, Elizabeth Maricán, también comentó que sus primeros meses de trabajo han estado enfocados en "gestión interna, reforzar seguridad y también le estamos dando fuerza a lo que es vivienda y urbanismo".

En esa línea explicó que están trabajando fuertemente con el programa Quiero Mi Barrio, tras la adjudicación de un proyecto de más de 900 millones de pesos. "El tema de vivienda no fue prioridad en 12 años y no se va a resolver en tres meses, pero estamos levantando la necesidad, porque tenemos un déficit habitacional de más de 1500 viviendas", declaró.

Maricán dijo además que otro punto importante a gestionar tiene relación con el hospital de la comuna "que lleva muchísimos años, desde el 2013 y aún no está resuelto siquiera lo del terreno". Agregó que también es prioritaria la reposición del Cesfam de Carampangue y Laraquete.

Tomé

En Tomé, la alcaldesa, Ivonne Rivas destacó que "al momento de iniciar la gestión tenían que entregarme el acta de traspaso y eso, no se me entregó".

A raíz de esto solicitaron una auditoria externa que busca aclarar cual es el problema y falencias al interior del municipio.

Pese a ello han seguido avanzando en sus propuestas programáticas, destacando iniciativas en torno a medioambiente, bienestar social, desarrollo económico, e identidad local.

"Hemos incorporado en la malla curricular dos ramos que consideramos súper importantes, que son medioambiente y también el de patrimonio", indicó la alcaldesa.

Explicó que es algo que la ciudadanía ha expresado su preocupación por estas temáticas, sobre todo ante el avance de algunos proyectos, tal como el de las mineras de tierras raras, o vertederos, señalando que el año 2022 contarán con especialistas en el área que les permitan enfrentar esta temática de mejor forma.

"Había un desorden administrativo gigante que hemos tratado de subsanar"

Ana Albornoz,, alcaldesa de la comuna de, Santa Juana.

28 De junio pasado asumieron sus funciones las autoridades comunales.