Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

El "Estado de Excepción" en Arauco se extiende en 15 días

Acoforag y Fundación de Víctimas del Terrorismo señalaron que la decisión del Congreso fue la correcta.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Como una decisión acertada fue la calificación que diversos gremios y organizaciones de la provincia de Arauco realizaron ante la aprobación de la prórroga del Estado de Emergencia por 15 días, por parte del Congreso Nacional. De este modo, la medida se prolongaría hasta el viernes 26 de noviembre.

El resultado fue de 76 votos favorables, 59 en contra y 7 abstenciones en la Cámara de Diputados, lo que durante la tarde fue ratificado por el Senado con votos DC y PS además del oficialismo que aceptó la solicitud del Ejecutivo logrando 21 votos a favor, 17 en contra y 2 abstenciones.

Ante ello, organizaciones de la Provincia de Arauco valoraron la determinación del Congreso y pidieron más ayuda de otras instituciones para colaborar con Carabineros y las Fuerzas Armadas desplegadas en la zona.

Acoforag

René Muñoz, gerente de la Asociación de Contratistas Forestales de la Región del Biobío (Acoforag), señaló que como organización apoyan la decisión tomada en Valparaíso.

"Creemos que llegó la cordura al parlamento porque esto también se solicitó a raíz de una consulta ciudadana en la que un 82% respaldó esta medida, sobre todo ciudades que cuentan con mucha población mapuche", sostuvo.

El dirigente del rubro forestal señaló que "es una buena medida porque así se ha demostrado. Es cosa de ver que ha existido una reducción en los atentados y en la delincuencia. Es más, esperaríamos que esto se mantenga por mucho tiempo, pero no sabemos cuál será el paso siguiente después de ese período".

En ese sentido, dijo que "se debería mantener hasta que los índices de violencia bajen lo suficiente".

Fernando Fuentealba, presidente de la Fundación de Víctimas de Terrorismo en la Macrozona Sur, señaló que "habíamos solicitado al delegado presidencial para ver la posibilidad de realizar una encuesta en nuestra provincia, pero nos parece positivo que se haya aprobado la prórroga".

Fuentealba indicó que "es importante que el Ministerio Público dé las órdenes de allanamiento y de investigar para que no solo se realicen controles vehiculares preventivos".

No obstante, indicó que no cree que los atentados terminen, no sólo en la provincia de Arauco. "Está afectando a la región y estos grupos siguen con impunidad y demostrando un poder de armamento considerable, como se vio en el funeral del comunero fallecido. Creo que esta gente está tratando de medir fuerzas. Debe haber una planificación con inteligencia".

Parlamentarios

El diputado Sergio Bobadilla (UDI), señaló en su intervención que "hoy no están las condiciones para el diálogo. Esto ocurrirá cuando se cumplan algunas condiciones. En primer lugar, los narcoterroristas deben entregar las armas. En segundo lugar, debe existir justicia para las víctimas y, por último, hay que condenar a los narcoterroristas que están causando muerte y terror en parte del país"

Quien no estuvo de acuerdo con la determinación fue el diputado Gastón Saavedra (PS). "Lo único que se hace con eso es crispar las relaciones sociales y generar una espiral de violencia que no se sabe dónde termina", manifestó.

Agregó que "los hechos que han ocurrido así lo denotan, los atentados, la quema de buses que transportan trabajadores, lo que pasó con el tren en el sur, la muerte del comunero, son una serie de hechos de connotación pública que hoy día tenemos que lamentar".

"Esperamos que esta medida se mantenga hasta que bajen los índices de violencia".

René Muñoz, Acoforag

La Unión de Gremios Pymes destacó la realización de consulta ciudadana

E-mail Compartir

La Unión de Gremios Pymes de la región del Biobío, que reúne a nueve organizaciones productivas de la zona, expresó su apoyo a la prórroga del Estado de Emergencia y resaltó la relevancia de la consulta ciudadana desarrollada en La Araucanía, en este contexto.

En un comunicado, se explicó que "de esta votación se pueden sacar diferentes interpretaciones, dependiendo de la posición política que cada persona tenga".

Sin embargo, se indicó que "para nosotros como pymes regionales representa un llamado de la ciudadanía por la paz y elentendimiento. Bajo nuestro prisma, esta medida se hace necesaria, debido a que no parece posible un proceso de diálogo, si no se detiene la violencia. Además, vemos con preocupación que se amenace la normalidad en el desarrollo de actividades económicas de las pymes de las comunas, así como la vida de las comunidades afectadas".

Finalmente, la unión de gremios señaló que la "consulta ciudadana demuestra que es necesario un diálogo claro".

9 gremios productivos conforman la Unión de Gremios Pymes de la región del Biobío.