Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Ocupación de camas críticas enciende alerta en la región

El último reporte arroja que porcentaje de disponibilidad de camas críticas es menor al 10% en el Biobío.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

A pesar de tener a cerca del 50% de la población objetivo vacunada, los rangos etarios jóvenes continúan ingresando con frecuencia a los recintos hospitalarios de la región. A eso se suma el ingreso de pacientes crónicos y también no Covid que mantienen una alta ocupación de camas críticas en la región.

De acuerdo con el doctor Carlos Vera, coordinador de redes asistenciales del Biobío, "en camas UCI tenemos un 92% de ocupación, con una disponibilidad de camas de 25, de un total de 309".

En cuanto a camas UTI, da cuenta de "un 15% de disponibilidad, 24 camas disponibles de una dotación regional de 158 camas en total", informó Vera.

Considerando únicamente a los pacientes hospitalizados debido a complicaciones del coronavirus, el coordinador de redes asistenciales revela que las camas regionales se encuentran ocupadas por 548 pacientes, de los cuales 158 están en camas UCI y 162 con ventilación mecánica invasiva, mientras que en camas UTI hay 71 pacientes, 133 en camas medias y 159 en básicas.

Curanilahue a tope

Una de las comunas con mayor urgencia sanitaria es Curanilahue. Alfredo Díaz, encargado de la Unidad de Paciente Crítico del hospital local, da cuenta del notorio cambio en el rango etario de los pacientes. Señaló que desde marzo hasta hoy el recinto de Curanilahue se ha mantenido con un 100% de ocupación de camas UCI, donde hubo también "una alta rotación, en la medida que hemos podido derivar pacientes a otros centros de la región", que les permitió evitar el "dilema de la última cama".

Sin embargo, el enfermero reveló que "esto ha ido disminuyendo porque la capacidad de otros centros se ha ido ocupando, por lo tanto estamos en una situación bastante complicada".

Agregó que "personas mucho más jóvenes han ingresado a la unidad. Nuestro récord es una persona de 19 años. Están entrando personas de 20 o 30 años, cosas que no pasaban el año pasado, cuando todos eran sobre 50 años".

Pacientes no covid

Existe además un alto porcentaje de personas hospitalizadas que no fueron contagiadas con Covid-19.

"En camas UCI hay 99 pacientes, de los cuales 46 están con ventilación mecánica invasiva. En camas UTI hay 73, 838 pacientes en camas medias y 512 en camas básicas", totalizando 1.512 pacientes "no-Covid", según datos oficiales.

Sobre esta apremiante situación, Carlos Vera insiste en que "estamos altamente demandado en redes asistenciales. Está muy compleja la situación, tanto nacional como regional, y el aumento sostenido que hemos tenido de camas críticas en la región, tanto de pacientes Covid como no Covid". "Esta pandemia no ha pasado, y llamamos a la población para que acuda a los puntos de vacunación que hay en el país", dijo.

Cabe señalar que el informe diario del covid reportó ayer 614 nuevos casos en la región y un total de 3.786 casos activos.

Mesa covid

El Consejo Nacional del Colegio Médico de Chile anunció ayer su decisión de retirarse "de forma inmediata" de la Mesa Social Covid-19. "Las decisiones imprudentes, tomadas en espacios sin actas, ni expertos, han devenido en un nuevo descontrol de la transmisión viral, impactando en vidas y secuelas de miles de personas", argumentaron desde la entidad.

Sin vida hallaron a pescador tiruano tras seis días de búsqueda en Carahue

E-mail Compartir

Luego de seis días de intensa búsqueda, durante la noche del sábado y lamentablemente sin vida fue encontrado el cuerpo de Álex Carrasco Carrasco, pescador oriundo de Quidico, en Tirúa, quien permanecía extraviado desde el pasado lunes en la Región de la Araucanía.

El buzo artesanal, de 42 años, desapareció la tarde de aquel día mientras realizaba junto a otras personas faenas extractivas de machas en la playa de Moncul, en la zona costera de la localidad de Nehuentué, comuna de Carahue.

Según precisaron los equipos de rescate que participaron en los operativos que se realizaron durante las últimas jornadas y que fueron integrados por personal de la Armada, voluntarios de Bomberos, buzos y pescadores de la zona, además de familiares, el cuerpo del trabajador fue encontrado distante a cinco kilómetros del lugar donde se le perdió el rastro, y habría sido arrastrado por las corrientes marinas.

Los restos del hombre fueron remitidos al Servicio Médico Legal, donde serán sometido a los análisis tanatológicos que permitan establecer con precisión científica la causa de su muerte.

5 kilómetros de distancia del lugar en que se le perdió el rastro fue hallado el trabajador.