Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Estrellas

Curanilahue regresó a la Fase 1 del Paso a Paso: piden responsabilidad

E-mail Compartir

A las cinco de la mañana de ayer Curanilahue regresó a la Fase Uno del Plan Paso a Paso. La medida cayó como balde de agua fría para los vecinos ya que en septiembre ya habían experimentado el confinamiento que se extendió por más de un mes.

Tras las primeras horas de cuarentena, algunos vecinos que salieron a trabajar y realizar trámites se encontraron con diversas fiscalizaciones en el centro. "Ojalá que se sigan realizando más controles, lo que faltó en la primera cuarentena. Demás está decir que para que esto funcione hay que poner de nuestra parte", expresó Catherine Campos, vecina.

Respecto al aumento de fiscalización por parte de carabineros y personal de las Fuerzas Armadas, José Bustos, otro vecino, señaló que "es lo que tenían que haber hecho en la primera cuarentena".

Lorena Vallejos agregó que el problema radica cuando se termina la cuarentena. "La gente sale tan normal como que ya no hubiese pandemia, es ahí donde se debe educar más".

Es importante precisar que a la fecha Chue registra 62 casos activos, pero la semana pasada superó los 80. Sólo el miércoles se registraron 15 nuevos casos y actualmente la comuna registra 1.028 vecinos que han contraído el virus.

Fin de la "Casa Carlitos": van 400 locales cerrados en Conce

El tradicional comercio penquista dejará de funcionar el 31 de diciembre, poniendo fin a una historia de 60 años.
E-mail Compartir

Mario Vera Sepúlveda

Un anuncio que tomó a muchos por sorpresa y que a más de alguno lo llenó de nostalgia, fue el realizado por los dueños de la tradicional librería y juguetería "Casa Carlitos", en Concepción, que anunció que el 31 de diciembre próximo bajará sus cortinas de forma definitiva. Con ello, son 399 los locales comerciales cerrados en el centro penquista desde fines de octubre del año pasado a la fecha, según datos proporcionados por la Cámara de Comercio local.

Teresa Giacaman, hija de los dueños, explicó que "entre la pandemia, las marchas, y mi mamá que no está muy bien de salud, se juntó todo", viéndose empujados al cierre del negocio familiar, el cual reabrió la semana pasada, tras pasar nueve meses cerrado. Quienes vayan hasta el local se encontrarán con ofertas de hasta un 50% de descuento.

Sobre la reacción de los clientes tras la noticia, Giacaman afirmó que "el cariño de la gente ha sido impresionante, y este movimiento no lo veía desde que estábamos en Aníbal Pinto, donde se llenaba. Eran otros tiempos".

Pérdida de identidad

La presidenta de la Cámara de Comercio de Concepción, Sara Cepeda, lamentó el cierre de la "Casa Carlitos". "Se está perdiendo la identidad local", dijo agregando que la tienda "es un recuerdo de Concepción, son casos emblemáticos, es una juguetería a la que todos íbamos. Es una pena que estas empresas tengan que bajar sus cortinas".

En ese sentido, el seremi de Economía, Mauricio Gutiérrez, señaló que "la gente se encariña con estas pequeñas y medianas empresas, que han estado toda una vida con sus abuelos, sus padres y se van creando vínculos que van más allá del precio, va más allá del producto, va más bien ligado a la imagen de marca".

Por su parte, el presidente de la Federación Provincial de Comercio Detallista (Fecomtur), Andrés Ananías, sostuvo que estos lamentables cierres ocurren a veces cuando las generaciones nuevas no siguen en la misma profesión que los padres y "ahí se fue quedando y el negocio y el tiempo va pasando y las fuerzas para continuar ya se van, y eso pasa en este negocio, pero para la generación siguiente igual puede ser un buen negocio si se le aplican las actualizaciones, porque hay que actualizar los negocios y digitalizar".

Incierto panorama

Para que no se sigan perdiendo locales tradicionales y darle dinamismo a la economía local, la presidenta de la Cámara de Comercio de Concepción señaló que han estado en conversaciones con las autoridades tratando de gestionar en los últimos días que se abra un nuevo proyecto de Sercotec, "pero ya nada es suficiente", se lamentó Sara Cepeda.

Especificó que las medidas sanitarias tampoco ayudan en ese sentido. "Todos los jueves es un martirio y el hecho de confinarnos nuevamente, en caso de que ocurra, sería darle un golpe definitivo al comercio detallista".

Precisó que hay rubros muy complicados, sobre todo el gastronómico por el cual están peleando para que pueda abrir en Fase 2. "Esto, porque por un tema de clima podemos abrir hasta marzo, porque ya en abril cambia el tiempo y no se pueden usar las terrazas, entonces nos están midiendo igual que en la zona norte y cada sector tiene sus particularidades".

Ananías complementó aquello indicando que cuando había años débiles, "en diciembre vendíamos tanto que tapábamos esos problemas y eso no va a ocurrir ahora, porque ha sido tan larga la pandemia, con cuarentenas y toques de queda, por lo que este diciembre será solo de paso".

"Es un recuerdo de Concepción. Es una pena que estas empresas tengan que bajar sus cortinas.

Sara Cepeda,, dirigenta Cámara de Comercio