Parlamentarios exigen salida de Grau y subsecretario Salas
El ministro de Economía admitió que subsecretario de Pesca entregó datos incorrectos a la comisión mixta que discute la Ley de Fraccionamiento. Representantes políticos de todos los sectores solicitan al Presidente de la República remover de sus cargos a ambas autoridades. Calificaron de "grave" la situación acontecida ante los legisladores.
Parlamentarios oficialistas y de oposición le solicitaron ayer al Presidente de la República, Gabriel Boric, que le pida la renuncia al ministro de Economía, Nicolás Grau, y al subsecretario de Pesca, Julio Salas, luego que este último entregara datos erróneos en una comisión mixta sobre la cuota de pesca del sector industrial en el marco de la discusión de la Ley de Fraccionamiento.
El miércoles, una comisión mixta de senadores y diputados aprobó reducir el fraccionamiento industrial en la pesquería de la merluza común de un 60% a un 48%, lo que llevó a que la pesquera PacificBlu anunciara que cerrará sus actividades en enero de 2026.
Fue en ese contexto que el gerente general de la empresa, Marcel Moenne, advirtió que en su exposición, el subsecretario Salas dijo que el sector industrial pescó el 61% de la cuota del año 2024. No obstante, aseguró que el porcentaje correcto es del 93% a nivel sectorial, y que incluso, su empresa, alcanzó el 99%, por lo que acusó a la autoridad de entregar "datos falsos y no rigurosos, generando confusión en el debate parlamentario".
Al respecto el ministro Grau, admitió en Radio Biobío que "más allá de las intencionalidades que yo no las comparto, es cierto que el dato que presentó el subsecretario era un dato que no correspondía". Sin embargo, señaló que Salas "no tuvo ninguna intencionalidad".
Parlamentarios
El senador PS Gastón Saavedra dijo que "ambos deben irse, ambos debieran renunciar, debieran poner a disposición el cargo, porque creo que eso es lo correcto".
Además pidió al presidente de la comisión mixta, el senador Fidel Espinoza (PS), reconsiderar el proceso legislativo antes de que pase a Sala. El mismo Espinoza culpó principalmente al ministro Grau por lo que pasó y cuestionó que "tuvo una ausencia absoluta en todos los meses que tuvimos la discusión de la Ley de Pesca".
El senador Enrique van Rysselberghe dijo que "este reconocimiento del ministro de que un subsecretario faltó a la verdad, mintió en la entrega de información al Congreso en una discusión de una ley tan sensible para la economía de la región del Biobío es una gravísima falta que sin duda alguna amerita que el Gobierno tome una medida drástica contra este subsecretario como lo es su despido".
La senadora DC Yasna Provoste dijo que "el Gobierno debe tomar medidas con un ministerio que entregó información falsa. Lamentablemente esto pueda dañar a la pesca artseanal".
En tanto, la diputada Marlene Pérez dijo que "el ministro Grau reconoció que el subsecretario entregó información falsa en la Ley de Fraccionamiento. Por lo tanto, debe exigir la renuncia y esta votación se debe anular. La manipulación de información oficial es grave y socava la legitimidad de su cargo y la transparencia del gobierno".
El diputado Eric Aedo manifestó que "advertimos que la Ley de Fraccionamiento que se está tramitando es una ley corrupta, lo que queda de manifiesto cuando el subsecretario entrega informaciónn falsa para que los legisladores tomen decisiones. Además, el ministro respalda a un subsecretario que le miente al Congreso. Es una ley que no tiene validez y que deja sin empleo a miles de personas en la región del Biobío".
Candidata
La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei (UDI), dijo que es "intolerable que el Gobierno entregue datos falsos respecto de la Ley de Pesca y producto de ello vayan a quedar 2.400 personas sin empleo"; mientras que la abanderada del Socialismo Democrático, Carolina Tohá (PPD), dijo que "el Gobierno tendrá que ver qué decisiones toma, lo considero lamentable, grave".
La vocera del Ejecutivo, Aisén Etcheverry, evitó referirse a si se cobrarán responsabilidades y dijo que "lo que buscamos en este momento es poder resolver esta situación".
"ambos deben irse, ambos debieran renunciar
"Es una gravísima falta que amerita que el Gobierno tome una medida drástica".
"
"
"
"