Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Artesanales: "Somos 140 mil pescadores"

E-mail Compartir

Francisco Silva, presidente de la Asociación de Pescadores Artesanales de Coronel e integrante de la Mesa Pelágica de Caleta Lo Rojas, dijo que la pesca artesanal genera no solo puestos de trabajo directos para los tripulantes de las embarcaciones, sino que también miles de empleos indirectos para los armadores y reparadores de redes.

"A nivel país, somos 140 mil los pescadores inscritos en el Registro Pesquero Artesanal, entre mujeres y hombres de mar. En nuestra región, solo en el rubro pelágico, la pesca artesanal representa 6 mil puestos de trabajo. Y si sumamos el resto de las especies son alrededor de 20 mil empleos, directos indirectos, generados por nosotros", manifestó.

"La industria habla de cierre y de empleos que se perderían. Lo mismo dijeron con la Ley de la Jibia y todos los trabajadores fueron reubicados. Porque la Región del Biobío tiene una particularidad y es que todos se rotan tripulación", explicó.

"Se debe considerar que la flota de pesca artesanal en la Región del Biobío, entre pelagio y reineta, es de aproximadamente 1.100 embarcaciones y cada una tiene 8 tripulantes como mínimo, más los empleos indirectos que dependen de ellas", dijo.

Giacaman señaló que error fue intencional

E-mail Compartir

El gobernador regional del Biobío, Sergio Giacaman, aseguró que el error del subsecretario de Pesca, Julio Salas, en la entrega de datos durante la discusión del proyecto de Ley de Fraccionamiento, fue intencional.

La autoridad dijo que "sería un error si no fuera coincidente con lo que era el objetivo del Gobierno respecto a este proyecto de ley. En mi caso, yo creo que fue intencional el uso de datos incorrectos por parte del subsecretario para inducir una votación de los parlamentarios. Él debiera renunciar".

Sobre el ministro de Economía, Nicolás Grau, el gobernador dijo que "él nos ha impulsado un Plan de Fortalecimiento Industrial que solo ha generado desempleo. Primero habló de la postergación de la Ruta Pie de Monte, no tenemos respuesta sobre los hospitales y luego este proyecto que genera desempleo".

Municipios: "Agudiza la incertidumbre"

E-mail Compartir

La Asociación de Municipalidades del Biobío manifestó su preocupación por el anuncio de cierre de la empresa PacificBlue.

"Afecta directamente a decenas de trabajadores y sus familias, y representa un duro golpe para la estabilidad laboral y social, algo que se contradice a lo expuesto por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, en cuanto a posicionar el empleo local y el fortalecimiento de las regiones", manifestaron.

"El cierre de la empresa pesquera producirá un efecto inmediato en la cesantía presente en Talcahuano, comuna que ya enfrenta desafíos estructurales tras el cierre de Huachipato el año 2024", agregaron.

"Reafirmamos que pérdida de estos puestos de trabajo agudizará la incertidumbre en muchas familias que dependen de esta industria para su subsistencia", puntualizaron. "De no tomarse en cuenta por parte del Gobierno Central el llamado de la Asociación de Municipios es implementar medidas de apoyo a los trabajadores afectados".

PacificBlu pide reabrir el debate legislativo

Ministro dijo que estarán a favor de repetir votación, pero que depende de parlamentarios.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

PacificBlu pidió que se reabra el debate legislativo por la Ley de Fraccionamiento, luego que el ministro de Economía reconociera que el subsecretario de Pesca, Julio Salas, diera un dato equivocado en el Congreso respecto a la cuota de captura de la pesca industrial para la merluza común.

El subsecretario indicó en la discusión que la cuota era de 61%, sin embargo, el ministro reconoció que esa cuota es superior al 90%. Por ello, la industria pesquera espera una reapertura del debate legislativo tras este nuevo antecedente.

Asimismo, el gerente general Marcel Moenne sostuvo una reunión con el ministro Nicolás Grau, en la cual argumentó las razones técnicas por las que se determinó el cierre de la empresa.

Moenne afirmó, respecto a la reunión, que "reiteramos que dicha determinación fue adoptada con responsabilidad y ante la imposibilidad de mantener una operación sustentable bajo el fraccionamiento aprobado".

Asimismo, PacificBlu señaló que "reconoce lo dicho por el ministro de Economía, Nicolás Grau, respecto a la entrega de antecedentes falsos, por parte del subsecretario Julio Salas, durante la última sesión de la Comisión Mixta que discutió el fraccionamiento de la pesquería de la merluza común".

El gerente Moenne sostuvo que "como lo advertimos oportunamente, dichos datos erróneos fueron significativos en la toma de decisión por parte de los parlamentarios, afectando gravemente la calidad del debate y derivando en una votación que no se ajustó a la realidad técnica y productiva del sector".

A la luz de este nuevo antecedente, PacificBlu marcó que "confía en que se generen las condiciones para reabrir la discusión legislativa y permitir un nuevo análisis, esta vez con información completa y verificable sobre la mesa".

Ministro

El ministro de Economía, Nicolás Grau, señaló a la salida de la reunión que "creemos que es importante que se pueda llegar a un equilibro que permita continuar con el funcionamiento de la empresa. Argumentan que la votación se debiera repetir, dada la situación que ocurrió sobre la información que se dio. Pensamos que es una decisión razonable".

No obstante, marcó que "los parlamentarios son los que deben tomar esa decisión. Cuando vayamos a la sesión, vamos a argumentar a favor de repetir la votación".

Además, aseguró que el subsecretario Salas tiene su respaldo. "Él tiene toda mi confianza. Es discutible cuánto haya influenciado ese dato en la discusión, pero es un efecto que se puede solucionar, porque se puede repetir la votación".