Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Charly García cede como legado un disco y dos canciones al Cervantes

El instituto que busca preservar la cultura hispano parlante recibió esta semana el último álbum del argentino, "La lógica del escorpión", y las letras de "Rock and roll star" y la recordada "Los Dinosaurios".
E-mail Compartir

Agencia EFE

El músico y compositor Charly García, una de las leyendas vivas del rock argentino, entregó esta semana su más reciente disco y las letras de dos de sus canciones para que el Instituto Cervantes los conserve como legado en la Caja de las Letras.

La entrega de una copia del disco 'La lógica del escorpión', editado en 2024, de la letra de la canción 'Rock and roll star' -tema que integra ese álbum- y de la letra impresa y autografiada de la canción 'Los dinosaurios' (1983), se realizó en el apartamento de Buenos Aires donde vive el rockero de 73 años.

En la ceremonia estuvo presente Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, institución española que custodiará los objetos cedidos por García hasta su entrada en la Caja de las Letras en la sede cervantina de Madrid.

La institución, creada por el Estado español en 1991 para promover el estudio y la enseñanza del idioma español y la difusión de las culturas hispánicas en todo el mundo, atesora desde 2007 en la Caja de las Letras -cajas de seguridad de un antiguo banco que funcionó en la actual sede del instituto- una gran cantidad de legados de personalidades de la cultura hispanoparlante.

"Para nosotros es una ilusión poder demostrarte nuestra admiración. El Instituto Cervantes está ahora en un edificio que fue del Banco del Río de la Plata y conserva una gran caja de caudales que nosotros hemos convertido en caja de la cultura", explicó García Montero.

El escritor español sostuvo que "la verdadera riqueza de una comunidad es su cultura y la mejor manera de apostar por el futuro es recibir la mejor herencia de nuestro pasado", por lo que el Instituto Cervantes homenajea de este modo a escritores, músicos, directores de cine y actores, entre otras personalidades de la cultura hispánica.

"Por lo que significa tu figura para el mundo del rock latino, nos hacía mucha ilusión poder tenerte entre nuestros grandes maestros de la cultura", dijo García Montero al artista argentino, que se mostró muy agradecido.

El acto se enmarca en la 49 edición de la Feria del Libro de Buenos Aires, que concluye el lunes, y en la que la institución española tiene una presencia destacada, que incluirá la presentación del libro 'El papa Francisco, Borges y la literatura', editado por el instituto. García Montero le regaló a Charly García un ejemplar y le entregó una copia de la llave de la Caja de las Letras donde se guardará su legado y los diplomas que certifican la entrega concretada este jueves.

Carlos Alberto García Moreno, nacido en 1951 en Buenos Aires, es uno de los músicos más emblemáticos de Argentina, donde es conocido como 'el padre del rock', aunque a lo largo de su trayectoria ha compuesto canciones de distintos géneros que han marcado a varias generaciones del toda Suramérica.

El debut de Charly García en los escenarios fue en 1972, con su participación en el teclado del primer disco de Raúl Porchetto, llamado 'Cristo Rock'.

La carrera del músico bonaerense se consolidó junto a Nito Mestre en la banda Sui Generis, de gran popularidad en la década de los años 70 del siglo XX.

Esta banda grabó tres discos: 'Vida' (1972), 'Confesiones de invierno' (1973) y 'Pequeñas anécdotas sobre las instituciones' (1974), con los que alcanzaron fama internacional, hasta su separación en 1975 con dos conciertos en el estadio Luna Park de Buenos Aires.

Tras su paso por bandas como PorSuiGieco y La Máquina de Hacer Pájaros, García lideró el grupo Serú Girán hasta que se lanzó como solista en 1982 y publicó canciones emblemáticas como 'Yo no quiero volverme tan loco' , 'Demoliendo hoteles' y 'Chipi chipi' .

García, ganador de varios premios, entre ellos un Grammy Latino a la Excelencia Musical en 2009, ha compuesto música para el cine y participó en películas como 'Lo que vendrá' (1988) y 'Mercedes Sosa, como un pájaro libre' (1983).

Héctor Noguera es el mejor actor chileno de la historia, según sondeo

E-mail Compartir

Por amplio margen, el artista de teatro, cine y televisión, Héctor "Tito" Noguera, fue considerado como el mejor actor chileno de la historia, según una encuesta realizada por la consultora Cadem y dada a conocer ayer.

A sus 87 años, el hombre tras personajes tan recordados como el alcalde Federico Valdivieso de la teleserie Sucupira o Ángel Mercader en Machos concitó el respaldo del 24% de quienes respondieron en el sondeo 5 C, que inquirió sobre asuntos como conexión, consumo, clientes, comunicación y coyuntura relacionada con el Día de la Madre.

A Noguera le siguieron sus colegas Alfredo Castro, con 10%; Álvaro Rudolphy, con 9%; Francisco Reyes y Francisco Melo, ambos con 8%; Jorge Zabaleta, con 7%; Daniel Muñoz, con 6%; el fallecido Luis Alarcón, con 4%; Cristián Campos, con 3%; y Luis Gnecco, con 2%. El resto de los mencionados sumó 9% y el 11% dijo que no sabía o refirió no responder.

Mega, canal en que Noguera trabaja desde 2017, celebró la votación. "¡Felicidades, maestro", escribió la estación en sus redes sociales, donde invitó a sus seguidores a mencionar a su mejor personaje.

El actor de 87 años estudió Teatro en la Universidad Católica y su debut ocurrió en 1958 en el musical el musical "¡Esta señorita Trini!", de Luis Alberto Heiremans, obra que fue protagonizada por Carmen Barros y Silvia Piñeiro.

En la década de 1980 inició una carrera ascendente en el mundo de las teleseries, integrando los elencos de las producciones más importantes hasta la fecha. En 2015 recibió el Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales.