Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Gino Cofré se encuentra en coma inducido

E-mail Compartir

El exdelantero Eduardo Gino Cofré, un símbolo del inicio del despegue de la Universidad de Chile tras su descenso en el siglo pasado, se encuentra bajo coma inducido ante la gravedad de la neumonía que lo aqueja, según informaron familiares.

El formado en Santiago Wanderers, con pasos en Cobresal, Everton, Palestino y Deportes Concepción, permanecía internado ayer en el Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, donde está radicado desde su retiro en la "U" en 1996.

Según reportaron medios partidarios del cuadro azul, el exvolante Víctor Hugo Castañeda contó que el hijo del exdelantero lo contactó "para decirme que su padre estaba complicado y si podíamos hacer una cadena de oración, mandar buenas vibras".

De acuerdo a radio Cooperativa, el otrora goleador permanece bajo ventilación mecánica.

"Gino es un guerrero, un peleador callejero, él la va a pelear totalmente", añadió Castañeda.

Cofré hoy tiene 63 años y hasta hace poco era habitual verlo atendiendo en la confitería que tiene en calle Quillota, en pleno centro de Viña del Mar, al que llegaban muchos hinchas de la U a saludarlo y agradecerle sus goles, en especial dos que le anotó a Colo Colo en 1992.

Jarry salta en Roma con la obligación de ganar para evitar descalabro

El chileno enfrentará a Cerúndolo en la segund ronda del Masters 1000, el mismo en que en 2024 fue finalista. De ser derrotado caerá más allá del lugar 100.
E-mail Compartir

L. R. C. / Agencia EFE

Para primera hora de hoy estaba agendado el inicio del duelo entre el chileno Nicolás Jarry y el argentino Francisco Cerúndolo, por la segunda ronda del Masters 1000 de Roma.

El nacido en Santiago salta a la tierra batida itálica en un año irregular, lo que lo tiene con la obligación de ganar para no caer desde su actual puesto 53 en el escalafón mundial, a más allá del puesto 100.

Esto, porque en 2024 la "Torre" chilena llegó a la final del torneo, que perdió ante el alemán Alexander Zverev. Por esa ubicación está obligado a defender los 650 puntos que obtuvo, por lo que necesita avanzar a lo menos dos fases para estabilizarse en su actual ubicación.

Jarry y Cerúndolo no registran enfrentamientos en el Head to Head de torneos ATP, aunque sí lo hicieron en 2021 en el Challenger de Concepción, donde se impuso el trasandino por 4-6, 6-4 y 7-5.

El argentino viene de una temporada bastante mejor que la del chileno, con el puesto 18 en el ranking y una reciente semifinal en Madrid, en que cayó ante Casper Ruud, pero antes venció a Jakub Menšík y y Zverev.

En Roma, Jarry se impuso esta semana en la primera ronda al francés Hugo Gaston, ante quien metió un 73% de primeros servicios y consiguió 29 winners, alimentando con ello las esperanzas de una mejor segunda parte de temporada.

Cerúndolo ayer fue el elegido por el italiano Jannik Sinner para realizar su último entrenamiento antes de volver a la competición oficial este sábado, luego de tres meses de ausencia tras el acuerdo de sanción al que llegó con la Asociación Mundial Antidopaje (AMA) por su positivo en clostebol en el torneo de Indian Wells 2024, en Estados Unidos.

Sinner se medirá al argentino Mariano Navone (99). En la pista 5 del Foro Itálico, ayer se dio el enésimo baño de masas desde que llegó a Roma y antes de comenzar el entrenamiento habló con niños.

Surfista de Arauco representa a Chile a nivel sudamericano

E-mail Compartir

Con apenas 13 años de edad, Alonsa Estobar ha dado un paso decisivo en su incipiente carrera deportiva: dejar su hogar en la comuna de Arauco para viajar a Perú, donde competirá por primera vez a nivel internacional, en el Sudamericano de Surf 2025 a realizarse en Chicama, Perú, entre el 6 al 11 de mayo.

Convocada por la Federación Nacional de Surf de Chile, Alonsa formará parte de un equipo que busca consolidar a las nuevas generaciones en el exigente circuito sudamericano. Para la joven surfista, este torneo marca su debut fuera de territorio nacional, una experiencia que no solo pondrá a prueba su talento deportivo, sino también su carácter en competencias de alto nivel.

"Me siento muy feliz y contenta de poder representar a Chile, espero mejorar mi técnica y ganar experiencia. Agradezco también el apoyo que me entregaron, fue muy importante para que hoy pueda estar en Chicama representando al país", sostuvo.

Familia

"Estamos muy orgullosos de ella y queremos seguir apoyándola. Desde que conoció este deporte, hace tres años, ha sido muy constante y responsable. Eso la ha llevado a mejorar rápidamente y obtener buenos resultados en las competencias", agregó Wilson Estobar, padre de Alonsa.

"Este apoyo (de empresa Arauco) fue fundamental, ya que este viaje es autofinanciado. El aporte que recibimos nos ayudó mucho para poder traer a Alonsa y cumplir su sueño de competir fuera del país", agregó.