Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Conaf y Corma llaman a extremar cuidados por riesgo de incendio

E-mail Compartir

Ante la ola de calor pronosticada para las próximas horas, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y la Corporación Chilena de la Madera (Corma), llamaron a extremar las medidas de prevención para evitar incendios forestales en la región. Las altas temperaturas, el fuerte viento y la baja humedad generan un escenario crítico que aumenta el riesgo de propagación del fuego.

El director regional de Conaf, Esteban Krause, subrayó la importancia de la colaboración ciudadana. "Se ha decretado alerta amarilla en la región del Biobío, considerando las condiciones extremas de meteorológicas que vamos a tener. Por eso hacemos un llamado a todas y todos para que extremen las precauciones para evitar cualquier riesgo de ocurrencia en incendios forestales. Estamos absolutamente convencidos de que, con el trabajo de ustedes, de las vecinas, los vecinos, de toda la comunidad, podemos prevenir los incendios forestales", señaló.

Desde Corma, su presidente regional, Alejandro Casagrande, recalcó la gravedad del escenario. "Estamos entrando en uno de los días más críticos de la temporada hasta este momento. A las temperaturas altas, humedad muy baja, se nos suma el viento, vamos a tener vientos sobre los 40, 50 kilómetros por hora. Eso genera hasta el próximo día domingo condiciones muy complejas para la propagación de los incendios", puntualizó.

Medidas

"Así que el llamado a las personas es a extremar las medidas de prevención, cuidar cualquier actividad, detener las actividades que puedan generar un incendio, como usar una galletera, una soldadora o un asado incluso. Y si hay que hacerlo, tomar todas las medidas preventivas para que desde el proceso de una chispa no se vaya a producir un incendio porque la propagación va a ser muy alta", agregó Casagrande.

En el interior de la región se podría alcanzar entre 35°C y 40°C.

"Detener las actividades que puedan generar un incendio, como una galletera"

Alejandro Casagrande, Corma

"Nos hemos limitado solamente a entregar apoyo en materia de difusión en redes sociales".

Max Castillo, presidente Fundación Extraviados Biobío

50 kilómetros por hora es el máximo que podrían alcanzar la rachas de viento en la región.

Intensa es la búsqueda de menor desaparecida tras salir a ver carnaval

Joven, de 16 años de edad, cumple hoy 6 días perdida en Cerros de Talcahuano. Parlamentarios exigen apurar entrada en vigencia de la "Ley de Extraviados".
E-mail Compartir

J. Pablo Fariña López

Al cierre de esta edición se mantenían diversas diligencias policiales tendientes para dar con el paradero de una joven de 16 años de edad, quien se encuentra desaparecida desde el sábado pasado tras salir de los Cerros de Talcahuano para ver el cierre del carnaval de la comuna.

Si bien la comunidad chorera sigue el caso y se han pegado una serie de afiches en el puerto para buscar a la adolescente, hasta ayer no había pistas sobre su posible paradero, mientras sus familiares se encuentran devastados tratando de ubicarla.

Max Castillo, presidente de la Fundación Extraviados Biobío, dijo que se mantienen atentos y colaborando con este caso. "Nos hemos limitado solamente a entregar apoyo en materia de difusión en redes sociales, estamos esperando que nos confirme la familia si aceptará un asesoramiento legal gratuito. Lamentablemente no hemos podido recabar mayor información", sostuvo.

Cabe señalar que en redes sociales hay una amplia campaña para difundir la desaparición de la joven e incluso algunos grupos se han reunido en el centro de Talcahuano para hacer búsquedas en terreno.

ley de extraviados

Sobre la necesidad de mejorar los sistemas de búsqueda de las personas desaparecidas, la diputada María Candelaria Acevedo (PC) sostuvo que "su reglamento aún no es despachado, siendo este trámite fundamental para la normativa. Dentro de lo que implica, la obliga a la Fiscalía a dar la orden de investigar dentro de las primeras 48 horas. También, establece una base de datos unificada operada por Carabineros y conectada con el Servicio Médico Legal, Ministerio Público, Registro Civil y la PDI, esto, con la finalidad de realizar una búsqueda completamente coordinada de quien se extravía".

Además detalló que "esta ley no sólo se queda en eso, sino que obliga a que se realice una categorización y protocolo de búsqueda para cada caso, tomando en consideración las particularidades de quien está extraviado. Espero que el Ejecutivo pueda cumplir con su compromiso y efectivamente el reglamento esté disponible durante el primer semestre de este año".

Por su parte, el diputado Eric Aedo (DC) cuestionó que "es impresentable que a dos años de la aprobación y promulgación de la Ley de Extraviados, el Gobierno aún no sea capaz de implementarla, mientras personas siguen sin poder ser encontradas. Tenemos el caso de esta joven de 16 años que desapareció en Talcahuano y no se sabe nada en 5 días".

Agregó que "la nueva ley entrega herramientas que ayudarían a las instituciones a la búsqueda. No podemos seguir esperando y ojalá el Gobierno y el Ministerio del Interior cumplan con el deber que les impone la Constitución de aplicar las leyes y hacerlas operativas".

16 años tiene la joven que fue reportada como desaparecida en la comuna de Talcahuano.

6 días cumple hoy extraviada la adolescente, que es oriunda de los Cerros de Talcahuano.