Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Gobernador propone un registro de pirómanos en la región del Biobío

E-mail Compartir

En el contexto de las actividades presidenciales y regionales en materia de prevención de incendios, el gobernador del Biobío, Sergio Giacaman, indicó que sería relevante la aprobación de un proyecto de registro de pirómanos.

Señaló que "tenemos que ver cómo fortalecemos las capacidades de combate de incendios con aeronaves, así como la capacidad de hacer entrega a las fuerzas de orden y seguridad para detener a las personas que han delinquido en esta línea".

Por ello, señaló que "yo soy partidario, lo he propuesto en varios lados, que se genere un registro de pirómanos para que se trabaje de manera preventiva en los accesos a caminos rurales para saber si esos pirómanos se acercan para generar incendios".

Finalmente, el gobernador Giacaman expresó que "no seamos ingenios, el 99% de los incendios los generan personas por descuido o por intención. En aquellos casos intencionales, por supuesto que se pueden mejorar las medidas con la incorporación de este registro".

2 aspectos para prevenir incendios fueron destacados por la autoridad regional.

Penquista relata su experiencia tras evacuaciones en California

Desde el martes pasado están con incendios en Los Angeles (EE.UU). Experta habló de las similitudes con el Biobío.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Los Ángeles, California, enfrenta una nueva ola de incendios que ha obligado a evacuar a cientos de personas, incluyendo famosos artistas de Hollywood, y ha generado una emergencia ambiental en diversas zonas. Desde la ciudad estadounidense, donde se encuentra radicada, la penquista Camila Gajardo contó a La Estrella su experiencia tras tener que abandonar su hogar.

"Hay muchos incendios por acá. A mí me evacuaron ayer (miércoles), vivo en Hollywood Hills, donde se quemó el letrero. Está muy feo el panorama acá", comentó Gajardo, añadiendo que "nunca esperamos estar en esta situación. Mi roomie me dice que es común que pasen desperfectos eléctricos con el viento y se hagan incendios, pero pensamos que esta situación es totalmente intencional, porque se está quemando todo Los Ángeles literalmente", agregó.

"A pesar de que estamos en época otoñal, media invernal, ha estado más cálida la temperatura desde hace unos días, al menos desde el sábado o domingo pasado", afirmó.

"Por otro lado, en los lugares donde no hay fuego, no se puede ni respirar bien. Hay mucho viento. Incluso hace dos días iba conduciendo y pensaba que se me iba a volar el auto", relató la penquista.

Por el momento, las autoridades han emitido órdenes de evacuación para las áreas más afectadas, mientras que el resto de la población ha sido instada a limitar sus salidas debido a la toxicidad del aire.

Paralelismos

La Dra. Viviana Urbina, meteoróloga de Meteored, expresó que "en Los Ángeles tuvieron una condiciones de precipitaciones bastante importante en los últimos meses que permitió el desarrollo de la vegetación, pero habían pasado por periodos de sequía bastante intensos, igual como en Chile. Asimismo, esa es una ciudad que está afectada por un régimen de altas presiones, así como acá por el anticiclón subtropical", afirmó.

"Esta condición de sequía dejó esta oportunidad propicia para que se produjeran los incendios forestales y este viento que ha descendido por la ladera, que es muy parecido a lo que ocurre cuando tenemos eventos de vaguadas costeras hizo que todo se intensificara", recordó.

"Asimismo, actualmente, es obvio que estas condiciones podrían replicarse en el Biobío, algo que se conversó y comentó mucho durante el desastre del año pasado. Pero en general, tiene mucho que ver con este patrón de anomalías más cálidas, de vientos intensos, baja humedad relativa, una cosa que se da mucho en verano", detalló.

"Hoy en día, existe un contraste bastante intenso en las temperaturas, hay una introducción de aire muy cálida en estos momentos allá, de aire muy frío en la parte central y este de los Estados Unidos, y este gradiente de temperatura es lo que termina haciendo que se produzca corriente descendente desde esas cordilleras hacia la zona costera", agregó.

"Ese viento que desciende, es mucho más seco, y deja estas condiciones propicias para la propagación de incendios forestales como está sucediendo allá", concluyó.

"En los lugares donde no hay fuego, no se puede ni respirar bien. Hay mucho viento".

Camila Gajardo, penquista