Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Díaz y Giacaman se reúnen para coordinar el cambio de mando

E-mail Compartir

El gobernador en ejercicio, Rodrigo Díaz, recibió ayer al gobernador electo, Sergio Giacaman, en una reunión protocolar que marcó el inicio del traspaso de mando. Ambos enfatizaron la importancia de llevar adelante este proceso con "amistad cívica y priorizando a las personas de la Región del Biobío".

Durante el encuentro, los equipos que entran y los que salen acordaron una serie de reuniones futuras para garantizar que el cambio de mando se lleve a cabo de la manera más republicana posible. En ese sentido, Díaz destacó su compromiso con la transparencia y la democracia, asegurando que se pondrán a disposición del nuevo gobernador todos los antecedentes necesarios para una transición efectiva. "Mi convicción democrática y mi amor por el proceso de descentralización me llevan a poner todas nuestras capacidades para hacer un traspaso de mando con toda la información que requiera el gobernador recién elegido por la ciudadanía", declaró.

Por su parte, el gobernador electo valoró la disposición mostrada durante la reunión y resaltó la importancia de trabajar en conjunto. "Nosotros somos habitantes de la Región del Biobío, con una fuerte vocación de servicio público. Queremos que a la región le vaya bien, y veo que esa voluntad estuvo presente en la conversación", señaló.

En cuanto a los equipos de trabajo, Díaz explicó que su equipo de confianza presentará la renuncia para dar espacio al gobernador entrante a incorporar a sus propios profesionales. "El administrador, jefes de gabinete, jefes de comunicaciones y jefes de división presentarán su renuncia como corresponde", detalló. Giacaman agradeció esta medida, destacando la importancia de contar con personas de confianza para llevar adelante sus lineamientos.

Finalmente, la autoridad electa mostró su interés en recibir los resultados de la auditoría que está realizando el Gobierno Regional.

"No somos continuidad del gobierno de Rodrigo Díaz, todo lo contrario"

Sergio Giacaman

37 días restan para que se realice el cambio de mando en el Gobierno Regional del Biobío.

Viviendas de Conce y el Puerto generan más de 14 mil toneladas de basura

La cifra corresponde a lo retirado mensualmente. Las otras comunas de la conurbación penquista suman unas 20 mil toneladas por cada 30 días.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Las comunas de Talcahuano y Concepción son las que más residuos domiciliarios generan en la conurbación penquista, y es que mensualmente la primera genera hasta 6.200 toneladas y la segunda, 8.500.

Boris Negrete, alcalde de Concepción, explicó que "en la ciudad tenemos el servicio de recolección de residuos domiciliarios con un contrato que se licita cada 6 años. En su mayoría son desechos propios de un hogar, orgánicos e inorgánicos".

"Además, tenemos un programa de retiro de cachureos que va lunes, miércoles y viernes a los distintos barrios para sacar lo que no se lleva el camión habitual, como muebles, por ejemplo", agregó.

"Ambos tipos de desechos se despachan al relleno sanitario Cemarc en el sector de Cosmito y suma un promedio de 8.500 toneladas por mes", detalló.

Asimismo, informó que desde 2014 cuentan con un Centro de Acopio de residuos en las dependencias de la Dirección de Medio Ambiente en Laguna Redonda donde se pueden depositar sin costo alguno artículos electrónicos (como celulares, cargadores, electrodomésticos) y peligrosos (como pilas usadas, aceites de motor y baterías de vehículos).

"La disposición de estos residuos ha estado a cargo de distintas entidades privadas quienes recuperan los materiales de valor comercial en el caso de los electrónicos. Los peligrosos son trasladados, neutralizados y dispuestos de forma especial por la empresa Hidronor", dijo. "Además, tenemos un programa de compostaje desde el año 2016 para que los vecinos puedan manejar la fracción orgánica, que es aproximadamente el 50% del total de los residuos domiciliarios promedio en la comuna", aseguró.

Esto incluye charlas y talleres en que se les enseña a las personas a disponer este tipo de residuos y la entrega de composteras en comodato para que apliquen lo aprendido en sus casas. Sumando también huertos comunitarios en distintos barrios.

"Del 50% restante de los residuos, el 20% corresponde a plásticos, papeles, latas y vidrios que gestionamos mediante puntos limpios comunales de 0,5 toneladas de capacidad", comentó.

Talcahuano

Desde el municipio chorero detallaron que "mensualmente se retiran alrededor de 5.500 y 6.200 toneladas de residuos mensuales y anualmente son entre 76.000".

"Por otro lado, en la comuna solamente se recolectan residuos sólidos domiciliarios, los que se trasladan a la Planta Hidronor (Copiulemu). Asimismo, este servicio no cuenta con un apartado de componente de reciclaje por ahora", afirmaron.

"ránking"

"El último dato fresco que tenemos es que en 2021, a nivel regional se generaron más de 745.000 toneladas (de basura) anuales. Y las comunas que más residuos generan son Talcahuano y Concepción, con 111 toneladas y 102 toneladas respectivamente. Le siguen la comuna de San Pedro de la Paz, Coronel, Chiguayante, Hualpén, Tomé, Penco y Lota, con 20.000 toneladas anuales", señaló Ana Araneda, exconsejera regional y presidenta del comité de Medio Ambiente del organismo.

"Desde la Comisión de Medio Ambiente (del Consejo Regional) se impulsó y se creó la única y primera política pública regional de residuos domiciliarios que invita a reducir los espacios de rellenos sanitarios y valorizar los residuos, generando una nueva economía con transferencia tecnológica y que permita generar la industrialización de la basura, por qué no, y pensar en una valorización al 100%", cerró.

8.500 mil toneladas de residuos se retiran al mes desde los domicilios de la comuna de Concepción.