Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Alzas del costo de la vida lleva a más personas a buscar pega

Costo de la energía y la inflación serían razones que explican, en parte, el aumento de la fuerza laboral en el Biobío.
E-mail Compartir

Un nuevo informe sobre cifras de empleo dio a conocer ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) para la Región del Biobío, y que dan cuenta que la tasa de desocupación se ubicó en un 8,6% durante el trimestre Agosto-Octubre de 2024.

Una cifra que significó un ascenso de 0,3 puntos porcentuales en 12 meses, siendo uno de los factores que incidieron en ello el alza de la fuerza de trabajo (3,0%), la cual fue mayor en comparación a la presentada por las personas ocupadas (2,7%).

Sobre este último indicador reparan algunos especialistas, pues da cuenta de que cada vez son más las personas que están incoporándose al mundo laboral en nuestra región.

"La fuerza laboral de la Región del Biobío aumentó en un 3,5%, considerando a las personas económicamente activas durante el trimestre móvil julio-septiembre 2024. Este incremento está impulsado principalmente por mayores oportunidades laborales en sectores como administración pública y actividades profesionales, que mostraron alzas significativas de empleo (16% y 41,1%, respectivamente)", explicó Marcelo Gutiérrez, académico de Ingeniería Comercial de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello sede Concepción.

Buscando pega

Lo anterior, eso sí, no sería el único factor que explica el aumento en las cifras de personas en búsqueda de empleo, sino que lo anterior "se apalanca también con un incremento de los empleos formales e informales, siendo estos fuertemente empujados al alza por la incorporación de una mayor cantidad de mujeres en búsqueda de oportunidades laborales, motivados tanto por el aumento del costo de vida, principalmente por efectos inflacionarios, así como también el aumento de los costos de energía, propiciando escenarios adversos para la optimización de los recursos familiares, propendiendo con ello a buscar instancias para aumentar los ingresos, personales y familiares", añadió el profesional.

Mientras que otro factor que habría empujado un ascenso, poco previsto, en materia de fuerza laboral, agregó Gutiérrez, es la contracción productiva de la zona. "Lo anterior se ha visto propiciado principalmente por el cierre de algunas compañías emblemáticas, de los sectores metalúrgicos, de la construcción, forestales y pesqueros, así como también las reestructuraciones en procesos productivos en áreas logísticas, como comercio minorista y servicios, siendo, estas últimas, las que aportan un mayor porcentaje".

otras cifras

En tanto, en 12 meses, la estimación del total de personas ocupadas experimentó un crecimiento de 2,7%, incididas tanto por los hombres (4,6%) como por las mujeres (0,2%).

Mientras que los sectores que más contribuyeron al aumento de la población ocupada fueron enseñanza (13,9%), construcción (19,3%) e industria manufacturera (9,2%); y por categoría ocupacional, el alza se observó principalmente en asalariados formales (2,8%) y trabajadores por cuenta propia (4,7%).

"Otro factor que ha empujado un ascenso en la fuerza laboral, es la contracción productiva de la zona".

Marcelo Gutiérrez, UNAB.

Obras en calle San Martín cumplen primera semana afuera del hospital

E-mail Compartir

Una semana de trabajos, de los sesenta días que deberían extenderse las obras, se han efectuado en la calzada de calle San Martín, en las afueras del Hospital Regional, faenas que solo han generado inconvenientes en el tránsito vehicular en los horarios de mayor congestión, ya que a vía ha seguido habilitada en una calzada.

También fueron retirados los carros de comida rápida que suelen ubicarse, sin permiso, en el lugar.

"Como municipio conocemos el problema que genera el mal estado de distintas calles de nuestra ciudad y éste era un punto crítico que teníamos que solucionar, así es que estamos comenzando estas obras con recursos municipales por 176 millones de pesos, con lo que vamos a reparar la calzada y aceras del sector del Hospital, por donde circulan miles de personas de Concepción y del resto de la región. Por lo tanto, esperamos en un plazo próximo, es decir, dentro del verano tener el recparteo completo que era un anhelo no sólo de quienes transitan a diario ahí, vecinos y quienes concurren al hospital", expresó el alcalde suplente, Boris Negrete.

17 de enero deberían estar finalizadas las obras de recarpeteo en calle San Martín en Conce.