Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Más de 50 partes en un mes por no respetar señalización

COn cámaras monitorean 24/7 el comportamiento de los automovilistas en los diferentes cruces del Biotren.
E-mail Compartir

Actualidad

La imprudente maniobra del conductor de un vehículo durante la mañana de este jueves, quien no respetó la señalización en el cruce Boca Sur de la Línea 2, generó un incidente que además de retrasar la operación del Biotren en hora punta, pudo haber tenido consecuencias de mayor envergadura, según la empresa de transporte férreo. Casos como este están siendo monitoreados desde fines de abril a través de cámaras de televigilancia y sancionados mediante infracciones de tránsito, luego de la entrada en vigencia de un convenio entre EFE, Carabineros y Seremi de Transportes, que hoy entregó su primer mes de balance: 50 infracciones de tránsito empadronadas, todas con notificación al Juzgado de Policía Local.

Según EFE, esta medida es parte de un conjunto de acciones que se llevan adelante en la región para fortalecer la seguridad en torno a la vía y considera medidas de control, pero también de prevención como las campañas de educación en cruces y colegios; reforzamiento de la señalización vertical y a través del pintado de éstas en el suelo; alargamiento de las barreras; instalación de espejos cóncavos; avance en proyectos de desnivelaciones; reforzamiento de cierres perimetrales; y sensibilización con transportistas, entre otras acciones.

Este es un esfuerzo de los tres organismos por prevenir accidentes y sancionar a conductores que no respetan los elementos de seguridad y señales de advertencias existentes en los cruces ferroviarios, obviando las barreras abajo, ya sea esquivándolas o destruyéndolas.

La falta es calificada como grave por la Ley de Tránsito, considera multas que van desde los $65.770 a los $98.655 y debe ser tramitada directamente con el Juzgado de Policía Local de la comuna correspondiente. Para la detección de las acciones infractoras se habilitaron dos módulos en la sala de control tráfico de EFE Sur, donde se encuentran fiscalizadores de ambos organismos. Cabe recordar que el convenio suscrito está vigente desde marzo de este año y consideró un mes de marcha blanca, cursando partes de cortesía, iniciando las multas desde fines de abril.

Conciencia

Nelson Hernández, gerente general de EFE Sur, destacó el trabajo conjunto entre las instituciones, recalcando la importancia de la actitud preventiva de las personas al momento de enfrentar un cruce ferroviario. "Todos los esfuerzos que hagamos no servirán si las personas no cambian de actitud y siguen realizando acciones temerarias que muchas veces ponen en riesgo la vida de muchas personas, además de la propia", comentó.

En tanto el capitán de la Siat de Concepción, Pablo Obreque, manifestó que, "en el marco del convenio interinstitucional, entre Carabineros, ferrocarriles y transporte a través de sus fiscalizadores a la fecha se han cursado cerca de 50 infracciones a conductores que han infringido la Ley de Tránsito al ingresar a los cruces ferroviarios con las barreras a bajo. El fin de esta fiscalización es que los conductores tomen conciencia respecto a los accidentes que se pueden prevenir".

"El fin de esta fiscalización es que los conductores tomen conciencia".

capitán Pablo Obreque,Siat

Puertos de Talcahuano lanzaron su campaña "Enriélate con la seguridad"

E-mail Compartir

La rotonda de acceso al terminal marítimo de San Vicente fue el lugar que Puertos de Talcahuano y la Comunidad Logística (Comlog) local escogieron para el inicio de la campaña de seguridad vial y ferroviaria "Enriélate con la seguridad".

El lanzamiento contó con el apoyo de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la Región del Biobío, la Municipalidad de Talcahuano, Carabineros de Chile y la Junta de Vecinos N°17 El Arenal, además de los representantes de la Mesa Técnica Ferroviaria de la Comlog: San Vicente Terminal Internacional, EFE Sur, Transap y Fepasa.

"Renovamos la señalética de los cruces ferroviarios Ignacio Díaz, Malaquías Concha, Pedro Montt y Avenida La Marina con Almirante Latorre. Es el tramo entre el Puerto de San Vicente y la estación El Arenal, por donde diariamente transitan trenes de carga. Convocamos a todas las entidades presentes, porque la prevención es tarea de todas y todos", dijo Cristian Wulf Sotomayor, Gerente General de Puertos de Talcahuano.

4 cruces ferroviarios son objeto de la campaña liderada por los puertos de la comuna chorera.