Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[tendencias]

Estas son las maneras con la que los perros demuestran su amor

Expertos aseguran que los canes tienen un intenso lenguaje corporal que permite comprobar el afecto hacia sus amos.
E-mail Compartir

Ignacio Arriagada M.

Considerado como como el mejor amigo de los humanos, el perro se caracteriza por ser uno de los animales más sociables, cariñosos y leales que existen. Y es que si bien los animales no pueden hablar, es a través de su acciones o hábitos la forma de comunicar su afecto por su dueño. "En el lenguaje canino hay acciones que demuestran el amor de un perro hacia un ser humano", explica Victor Fuentes, adiestrador independiente. Pero, ¿cómo identificarlo?

"Los perros son animales sociales, que están adaptados al contacto, al cariño y a la compañía de los humanos. De esta manera ellos se sentirán felices y seguros, y luego manifestarán su amor y estima a sus tutores", parte explicando Nicolás Orellana, académico de medicina veterinaria de U. de Las Américas.

Lenguaje corporal

A pesar de no poder hablar, los canes están en constante comunicación con sus amos, y lo hacen mediante su lenguaje corporal. Para ello es que utilizan expresiones faciales y movimientos para transmitir sus emociones y sentimientos.

"La posición de su cola es una señal de afecto y emoción positiva. Por ejemplo, al levantar la cola y moverla de lado a lado con entusiasmo es una forma clara de cariño hacia una persona. Otra forma son los lamidos en la cara, cuando se acurrucan al cuerpo de su amo o mantienen contacto visual prolongado. Las tres son demostraciones de seguridad y comodidad", detalla Victor Fuentes, quien lleva ocho años adiestrando canes.

Juegos y seguimiento

Los perros se caracterizan por ser muy territoriales, por lo que son capaces de defender de cualquier manera lo que es suyo. Al compartir un juguete o un elemento es una demostración de afecto y agradecimiento.

"Si a una persona le lleva siempre su juguete favorito para jugar es por dos motivos. Uno, es que se siente muy agusto y en confianza; y la segunda es que quiere tanto a un humano que es capaz de regalarle lo más preciado", indica el profesional Nicolás Orellana.

A lo anterior agrega que "los perros son animales gregarios, que tienden a vivir en grupos. Al seguir a alguien por cualquier lado o dormir a su lado es una manera de indicar que disfruta la compañía de esa persona y la reconoce como parte de su familia".

Interpretar las emociones de sus dueños es otra de las cualidades excepcionales de los canes. "Los perros son capaces de reconocer el estado de ánimo, por lo que es común que cuando su cuidador está triste, desanimado o enfermo se le acerca para demostrar apoyo y que está contigo", señala el adiestrador Victor Fuentes.

Cariño recíproco

Gabriela Rivero y Hugo Morales están casados hace cinco años, y una de sus mejores decisiones de este año, aseguran, fue sumar una mascota a su familia. 'Aaron', de raza Samoyedo, ha sido un pilar fundamental para ambos en lo afectivo.

"Percibo el cariño de nuestro perro por la forma en que nos recibe todos los días. Es súmamente cariñoso, se comporta bien y siempre quieren que lo toquen". sostiene Rivero.

En cuanto a cómo fomentan el cariño en su mascota, Gabriela dice que es "preocuándonos diariamente mucho por él". Entre las acciones, especifica, se la pasan "cepillándolo, bañándolo, lavándole los dientes, dándole comida de la mejor calidad para que esté sano y tenga una larga vida. Además, ante cualquier síntoma extraño que demuestre lo llevamos al veterinario".

Fuegos artificiales: recomendaciones para proteger a las mascotas

E-mail Compartir

Los fuegos artificiales de Año Nuevo es uno de los espectáculos más esperados por las personas para celebrar y compartir con la familia y amigos. Si bien la pirotecnia resulta llamativa y divertida para las multitudes, para las mascotas se convierte en afectación tanto emocional como fisiológicamente.

"La pirotecnia produce tres efectos principales, que son luz, ruido y vibraciones en el suelo. Estos efectos pueden generar en las mascotas miedo, fobias, ansiedad y excitación. Esto se evidencia cuando en las mascotas sus pupilas se dilatan, padecen taquicardia y su pelaje se eriza", explica Claudio Galleguillos, médico veterinario de la UNAB.

A fin de proteger a los animales domésticos y evitar que tengan contacto con el ruido y estímulos lumínicos, Gonzalo Chávez, médico veterinario y académico de la Universidad Santo Tomás, sugiere "dejarlos en una zona de resguardo conocida por ellos, como un dormitorio, dentro de un closet o en la cocina. Lo importante es que sea un lugar donde no puedan hacerse daño".

Otra recomendación es utilizar un sonido que bloquee el ruido exterior, como los ruidos blancos. "Se puede buscar en internet música con frecuencia modificada para perros y gatos. Esto permite una mayor sensación de relajación", indica Gonzalo Chávez.

Bajo ninguna circunstancia, enfatiza el profesional, se recomienda medicar a las mascotas.