La sentencia de parlamentarios: se acaba busca de nueva Carta
Diputados y senadores indicaron que es tiempo de comenzar a discutir lo que la gente necesita que se resuelva con urgencia.
Los parlamentarios del Biobío dieron sus sensaciones tras el plebiscito, donde coincidieron en que el proceso llegó a su fin, y que hay que abocarse a trabajar en las temáticas que la gente necesita urgente que se puedan resolver como la Seguridad.
Eric Aedo, diputado DC, señaló que "el pueblo de Chile ha vuelto a mostrar su sensatez y madurez política. Ha rechazado una propuesta constitucional partisana, de la extrema derecha y no se dejó seducir por cantos de sirena que le iban a hacer mal al país".
"Esta no es una Constitución que uniese a los chilenos. Ahora se abren tremendas oportunidades para que nos aboquemos a lo que a la gente le interesa: la seguridad, el desarrollo y el crecimiento económico", agregó.
Asimismo, Flor Weisse, parlamentaria UDI comentó que "lo que se ha ratificado es que estuvimos 4 años para llegar a lo mismo. El 19 de octubre del 2019 fue el punto de partida de esta trayectoria, con un gran recorrido que se originó con el octubrismo y que nos afectó como país".
"Afectó la economía, pérdida de empleos, dio pie a la inseguridad que crece cada día. Es decir, un gran recorrido que inició, que hoy es presidente de la República y que debe reconocer como texto constitucional la que nos ha regido por más de 30 años", enfatizó.
"Hoy y después de esta gran vuelta que afectó a nuestro país, este proceso se termina, debe concluir y es el minuto de enmendar el rumbo y de avanzar como país", concluyó.
Bajo la misma lÍnea, María Candelaría Acevedo, diputada PC, sostuvo que "en lo particular de los resultados, creo que esto no es sólo un triunfo de la izquierda, el en contra responde a una postura mayoritaria que vio en este bodrio presentado por de la derecha y el Partido Republicano en especial que, abusando de su mayoría, impuso una propuesta que reflejaba los intereses de la élite".
"Desde hoy en más, lo que debemos plantearnos las fuerzas progresistas de este país es recuperar la iniciativa política a través de iniciativas concretas que abran paso a mejoras sustanciales en materias tales como pensiones, salud o educación o seguridad", expresó.
"Finalmente, quiero reiterar que tal como se ha señalado, con el resultado de hoy se pone fin al debate constitucional y serán otros tiempos políticos los que nos lleven a un cambio profundo de la constitución, el que debe darse con una alta participación de los y las chilenas", sentenció.
Por su parte, Marlene Pérez, parlamentaria Independiente dijo que "Chile ha ratificado en dos ocasiones que prefiere la Constitución vigente y lo importante es respetar lo que el país ha expresado de forma contundente en las urnas".
"Hoy damos por cerrado el proceso constitucional y espero que nadie piense en la opción de querer continuar con un nuevo proceso, debemos mirar hacia el futuro con optimismo y pensando en que Chile aún necesita soluciones en temas relevantes como es la seguridad, el empleo y por supuesto las pensiones", agregó.
Clara Sagardia, diputada Independiente indicó que "espero que finalizado el proceso constitucional donde ganó la opción en contra, Chile y el gobierno pueda retomar la agenda no sólo de la seguridad pública, también de la seguridad social y económica".
"Además, que se logren los consenso para aprobar leyes tan necesarias como es la ley de previsión social, pacto fiscal, y así dar al pueblo, seguridad, salud, educación, trabajo y buenas pensiones. Los parlamentarios terminemos con los chantajes y sentémonos a revisar el trabajo para el que fuimos elegidos", comentó.
Por último, Sergio Bobadilla, parlamentario UDI expresó que "sin duda que debemos asumir que desde el punto de vista político es una derrota, pero culturalmente hablando este es un triunfo, que la izquierda célebre que ganó la constitución del 80, sin duda que no es menor".
"De esta forma queda total y absolutamente legitimada esta Constitución, por lo tanto, el proceso constitucional para Chile se debe cerrar", afirmó.