Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Comprometen fondos para Gendarmería

E-mail Compartir

Con el objetivo de manifestar sus inquietudes y necesidades en diversas materias, representantes de la Asociación de Funcionarios Penitenciarios (Anfup) se reunieron con la Gobernadora Regional (s), Sandra Ibáñez, donde dialogaron sobre los proyectos en carpeta y la situación de seguridad de los funcionarios de la institución. En ese sentido, el Gobierno Regional mantiene aprobado un proyecto de unos $800 millones, para reponer y reparar la Unidad de Servicios Especiales Penitenciarios (Usep) de Concepción. Sin embargo, la licitación se declaró desierta debido al aumento en el costo de materiales, por lo cual, el Gore la someterá a reevaluación a través del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

"Este es un proyecto que se encuentra aprobado, pero la licitación que realizó Gendarmería se declaró desierta porque ha habido un aumento de costos, en concreto esta es una iniciativa que está aprobada en alrededor de $700 millones en moneda que al día de hoy son alrededor de $800 millones", explicó la gobernadora regional (s) Sandra Ibáñez.

Gendarme

"Le expresamos a la gobernadora las necesidades y carencias que tiene la institución y que de cierta forma queremos que sean abordadas y necesitamos el apoyo del Gobierno Regional con unos proyectos que están pendientes, pero hoy está la disposición y eso es súper favorable para todos nosotros. Esta es una inversión que se va a desarrollar en el grupo especial de funcionarios penitenciarios que es la Usep y que también va en beneficio de las visitas de la población penal porque abordaría también el sector donde ingresan", señaló Jonathan Smith, presidente de Anfup Concepción.

En Chiguayante lanzan un programa pionero para las madres cuidadoras

E-mail Compartir

En el Día de la Madre, la Municipalidad de Chiguayante realizó el lanzamiento del programa "Yo me cuido" dirigido a aquellas mamás cuidadoras de hijos con dependencia severa. El proyecto municipal, pionera en el Biobío, permitirá que 25 mujeres accedan a un programa de autocuidado y descompresión emocional, por un lapso de tres meses, con clases telemáticas para evitar que tengan que trasladarse a otro sitio a recibir la capacitación.

"Tenemos el testimonio de muchas madres, que dan su vida por sus hijos, que tienen alguna dificultad severa. Ante un Estado ausente están las madres, las familias e instituciones que vienen a poner un poco de justicia, inclusión y fraternidad. Y los municipios, como nosotros, con pocos recursos hacemos lo imposible por estar presente en aquellas familias que requieren este acompañamiento. Nosotras las visibilizamos porque hay un Estado distante que no les otorga derechos ni garantías", detalló el alcalde Antonio Rivas.

"Me parece espectacular este programa porque aborda la salud mental de la cuidadora y es una solución para ella, para que haga una vacionado de sus emociones, porque son las emociones las que te enferman cuando no tienes con quien conversarlas; además este programa te da la oportunidad de conocer experiencias de otras personas que viven tu mismo proceso", dijo la presidenta de la Asociación de Mujeres Líderes del Biobío, Millaray Sáez y madre cuidadora.

Entregaron recursos a pequeños agricultores

Fondos públicos benefician a los productores afectados por los últimos incendios forestales.
E-mail Compartir

Actualidad

En Santa Juana, el Indap comenzó la entrega de $3 millones para 285 pequeños productores. En esa comuna se catastró un total de 406 agricultores afectados por los incendios forestales, de los cuales 121 pertenecen al segmento de autoconsumo (quienes reciben 1 millón de pesos) y 285 de comercialización

En ambos casos los recursos podrán ser utilizados para diferentes inversiones según sea la situación productiva y comercial de cada usuario; focalizándose principalmente para la adquisición de: Insumos (semillas, plantas, forraje, fertilizantes), Infraestructura (invernaderos, cercos, bodegas, galpones), Equipamiento (motocultivadores, tractores, motosierras, desbrozadoras), Riego (estanques, punteras, sistemas fotovoltaicos, acumuladores de agua).

Agricultores

"Nos servirá mucho para volver a levantarnos, ya que tuvimos grandes pérdidas en materia agrícola por el incendio. Podremos tener nuevamente invernaderos, gallineros, cercos, entre tantas cosas más", dijo Luisa Inzunza, del sector Los Castaños.

"Yo perdí todo, el sistema agrícola, animales, cercos, se perdieron viñas , nativo , todo y hoy estoy feliz , esta es una gran ayuda, tal vez uno no pueda superar esto, pero mitiga bastante y es un apoyo" , opinó Raúl Fernández, agricultor.

Autoridades

"Como Indap estamos cumpliendo desde el primer momento con lo que nos mandató el Presidente Gabriel Boric, que es estar presentes en los territorios para seguir avanzando con fuerza en la reconstrucción y recuperación productiva de quienes viven en el campo", señaló la directora regional de Indap, Fabiola Lara.

"Santa Juana es el pulmón agroecológico de la agricultura de la Región del Biobío, hacemos agricultura de autoconsumo o pequeña y mediana, generamos los productos más sanos que se consumen en la región y hoy nuestro Ministro y Presidente se han hecho presente con una cantidad importante de bonos para que nosotros podamos seguir desarrollando la agricultura. Fuimos víctimas de este megaincendio, y necesitábamos con urgencia esta ayuda", añadió la alcaldesa Ana Albornoz.

"Como Ministerio de Agricultura no hemos dejado solos a los agricultores y agriculturas tras los incendios forestales", expresó la seremi de Agricultura, Pamela Yáñez.

285 pequeños agricultores fueron beneficiados con un cheque de $3 millones cada uno.