Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

PERSONAJES Famosos del mar

E-mail Compartir

Erik El Rojo: navegante vikingo que descubre "La Tierra Verde"

Erik Thorvaldsson , más conocido como Erik El Rojo por su color de pelo, fue comerciante y explorador nacido en Rogaland (Noruega) en el año 950 y fallecido en Groenlandia en el 1003.

Fundó el primer asentamiento vikingo en Groenlandia.

Aproximadamente en 982 Erik navegó hacia esa misteriosa y desconocida tierra. Rodeó el extremo sur de la isla y navegó la costa occidental. Con el tiempo alcanzó una parte de la costa que estaba razonablemente libre de hielo y que por tanto tenía, al igual que Islandia, condiciones que le daban probabilidades de prosperidad y desarrollo futuros. Pasó tres años explorando esta tierra y la bautizó Groenlandia (Tierra Verde).

Allí estableció dos asentamientos, sin embargo, algunos colonos que llegaron en el 1002 trajeron consigo una epidemia que causó estragos en la población de la isla, matando al propio Erik.

Con todo, la colonia rebrotó y sobrevivió hasta el Siglo xv, cuando se hizo inviable para el estilo de vida de los europeos.

Investigadores del Ifop realizan difusión en liceo

La actividad llevada a cabo en Talcahuano se enmarcó en las actividades del Mes del Mar. También participaron dos exalumnos del Liceo Pencopolitano que ahora trabajan en la institución.
E-mail Compartir

Actualidad

El Instituto de Fomento Pesquero (Ifop) sede Talcahuano, a través de la gestión del proyecto Descarte Pelágico, realizó una iniciativa de difusión en colaboración con el área técnico profesional del Liceo Pencopolitano, en el contexto del Mes del Mar.

La actividad tenía como finalidad fomentar el conocimiento y la importancia del trabajo que realiza el Ifop en la investigación pesquera y acuícola del país. A través de esta iniciativa, la institución busca acercar su labor a la comunidad educativa y promover el interés de los estudiantes en el área pesquera, con especial énfasis en el trabajo de recolección de datos biológico-pesquero.

Durante la jornada, se realizó una experiencia práctica de muestreo en laboratorio, en la que participaron alumnos de cuarto medio de la especialidad de acuicultura. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de aprender de los expertos de Ifop, las técnicas de muestreo utilizadas para la recolección de datos pesqueros, así como también conocer parte del trabajo que realizan los observadores científicos, tanto en laboratorio como arriba de los barcos.

Exhibición

Durante el encuentro se desarrolló también una exhibición educativa dividida en tres estaciones: la primera, presentó frascos con fauna marina, utilizando el método de conservación en líquidos; luego estaba una maqueta de un barco cerquero; y finalmente la observación de otolitos a través de lupas, para alumnos de tercero medio y otros cursos invitados.

Durante esta actividad, los estudiantes pudieron aprender más sobre la fauna marina chilena y algunas estructuras internas de los peces, como los otolitos, así como también sobre las partes que componen el arte de pesca de cerco.

El evento contó con la participación de Juan Olivares, jefe de sede Ifop Talcahuano y los trabajadores de este organismo, Danilo Oro, Héctor Pastor, Héctor Torres, Verónica Valdevenito, Miguel Vegas y Bastián Muñoz.

Del Liceo Pencopolitano, Álex Diaz su director junto con Gabriel Guzmán y Haroldo Tapia.

Exalumnos

Es importante destacar la presencia de dos exalumnos del liceo, Adrián Ibieta, técnico de evaluaciones directas de Ifop y Emilio Acuña, observador científico de la institución, quienes son el reflejo de este trabajo colaborativo.

Desde el organismo técnico señalaron que estas iniciativas fortalecen los lazos y motivan a las futuras generaciones del Liceo Pencopolitano a conocer el trabajo que se realiza en la sede Ifop Talcahuano. Además, promueve la importancia de la pesca y la acuicultura mediante un enfoque ecosistémico con actividades que acercan esta labor a la comunidad educativa.