Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Claudia Conserva se mostrará sin filtro en "Brava"

La animadora registró el proceso tras su diagnóstico de cáncer de mama el año pasado. Cuando vio los mensajes de cientos de mujeres en sus redes sociales, se dio cuenta de que tenía que compartir ese material, que TVN estrena hoy.
E-mail Compartir

Carolina Collins

En de junio de 2022 la vida de Claudia Conserva dio un giro radical. El 27 de ese mes decidió compartir con sus seguidores en Instagram, que había recibido un balde de agua fría: tenía cáncer.

En un extenso texto la animadora contaba que se había ido a hacer un chequeo de rutina y habían descubierto que tenía cáncer de mamas. "Todo cambió en un día", escribió en la publicación que casi un año después suma 136 mil "me gusta" y más de 24 mil comentarios.

Pero el impacto que tuvo su diagnóstico es difícil de medir en cifras. Conserva comenzó a recibir cientos de mensajes directos y correos electrónicos de mujeres que, como ella, habían recibido la noticia que ninguna quiere recibir o simplemente quería contarle que gracias a su testimonio habían decidido hacerse la mamografía.

con el celular

Como una forma de desahogarse, la comunicadora de 49 años, mamá de dos hijos, decidió registrar con su teléfono celular todo el tratamiento al que comenzó a ser sometida, sin tener muy claro lo que haría con ese material. Pero los cientos o miles de mensajes que comenzó a recibir le aclararon lo que debía hacer.

Entonces se puso en contacto con Paula Ovalle, productora ejecutiva y editora de contenidos de TVN y amiga de Claudia, luego de que ambas coincidieran en 2013 en "Buenos días a todos".

Paula recuerda que quedó tan impactada como el resto de los chilenos cuando se enteró del cáncer de Conserva, a quien llamó apenas supo la noticia. Pero luego no hablaron más hasta que la propia animadora la llamó para contarle que había grabado todo.

"Era algo súper privado. Yo creo que en principio la Claudia lo empezó a hacer como una especie de terapia", dice la productora de "Brava", el docurreality que TVN estrenará esta noche en horario estelar. "Como que necesitaba desahogarse y estar sola y lo hizo frente a una cámara del celular", agrega Ovalle.

Explica que se trata de un programa que combina las imágenes registradas por la propia Conserva en su nueva cotidianidad, con exámenes, tratamientos y malestares, que se intercalan con entrevistas y testimonios de ella y sus cercanos. Su esposo Juan Carlos "Pollo" Valdivia, su hijo Renato y su hija Matilde son parte de "Brava". Pero también la hermana menor de Claudia, Francesca Conserva, quien según cuenta Ovalle, ha sido clave en el camino que ha debido recorrer la animadora el último año, porque se volvió su mayor apoyo.

"Cuando vi el material de verdad quedé súper impactada, porque mas allá de que es alguien famoso, cuando veo el registro de una persona que conozco hace tanto tiempo, me caló hondo ver las imágenes", dice la periodista sobre este docurreality, que cuenta que pensaron mucho cómo debía ser para que se justificara ese nivel de exposición. "Podemos lograr que muchas mujeres tomen conciencia", recuerda que concluyeron, y con esa meta empezaron a producir el programa que Ovalle describe como "un registro sin filtro, sin pudor".

22.45 horas de hoy TVN estrenará "Brava", el docurreality de Claudia Conserva.

27 de junio la animadora compartió la noticia de su cáncer de mama.

Tom Holland dará un giro hacia el thriller

E-mail Compartir

Aunque ha tenido otros papeles, el actor Tom Holland es conocido principalmente como Spider-Man. Pero en su próximo proyecto dejará de lado las mallas del superhéroe arácnido y pasará de la fantasía al thriller.

El británico de 26 años protagoniza y produce la nueva serie dramática "The Crowded Room", un thriller psicológico creado por el estadounidense Akiva Goldsman, que se estrenará mundialmente el viernes 9 de junio en Apple TV+.

La serie, de 10 episodios, está ambientada en Nueva York en el verano de 1979, y comienza con el arresto del joven Danny Sullivan (Holland) acusado de un crimen atroz, cuya investigación cae en manos de la investigadora Rya Goodwin, interpretada por Amanda Seyfried.

La serie va desmenuzando la vida del protagonista y los momentos que han marcado su misterioso pasado por medios de varias entrevistas con ella.

"The Crowded Room" es una coproducción de Apple Studios y New Regency, que está pensada como una serie antológica, es decir, que cada una de sus temporadas abordará diferentes historias.

Esta primera temporada está inspirada en el caso real de Billy Milligan, que fue la primera persona absuelta de un delito debido a un trastorno de identidad disociativo. Este caso fue escrito por Daniel Kayes en su libro de 1981 "The Minds of Billy Milligan" y es objeto de la serie de Netflix "Monstruos internos: Las 24 caras de Billy Milligan".