Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Evacuan Carriel Sur por un paquete sospechoso

E-mail Compartir

La presencia de un bolso sospechoso, en las dependencias del aeropuerto Carriel Sur de Talcahuano, obligó anoche a la evacuación del principal terminal aéreo de la Región del Biobío.

La situación motivó la concurrencia de personal del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (Gope) de Carabineros con el objeto de manipular el elemento y descartar que se tratase de un artefacto explosivo.

Una multitud de personas que esperaban abordar las aeronaves o acompañaban a los viajeros, tuvieron que aguardar en el sector del estacionamiento del recinto a la espera del trabajo del equipo especializado.

La espera también llegó a quienes se encontraban a bordo de los aviones que habían arribado a la zona, pero que por protocolo no podían descender de la aeronave.

Peatón murió anoche en un cruce ferroviario

E-mail Compartir

Una persona, que al cierre de esta edición no había sido identificada, falleció anoche tras ser atropellada por el Biotren. El accidente de tránsito, que es investigado por personal especializado de la Siat de Carabineros, se produjo en un cruce peatonal ubicado a la altura del Kilómetro 15 de la Ruta 160.

El hecho motivó la concurrencia de equipos de emergencia, entre ellos, el Samu, quienes constataron el lamentable deceso de esta persona. Funcionarios del Servicio Médico Legal trasladaron el cuerpo sin vida de la víctima para ser sometido a los examenes tanatológicos de rigor.

Cabe señalar que la Empresa de Ferrocarriles del Estado ha realizado intensas campañas para prevenir accidentes en los cruces de las vías férreas del Gran Concepción.

Venta de medicamentos en las ferias tiene nula fiscalización

Comerciantes afirman que es algo que ha aumentado. Violencia hacia fiscalizadores es otra causa del poco control.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

"Yo trabajo en distintas ferias libres de Concepción, y si antes era poca la presencia de fiscalizadores para controlar la venta de medicamentos, hoy yo diría que es nula. Venden de todo, hasta sicotrópicos", cuenta Juana Gutiérrez, comerciante establecida en las ferias libres penquistas, quien manifestó su preocupación por la venta a destajo de todo tipo de remedios en la vía pública, sin que se aprecie un mayor control sobre este tipo de comercialización.

En efecto, del clásico paracetamol, ibuprofeno o diclofenáco, remedios que se venden en farmacias sin receta, que son de uso común y que se venden libremente en las ferias de la zona, se puede llegar hasta encontrar medicamentos que sólo se pueden adquirir con receta médica en el comercio formal, los que son ofrecidos a simple vista y a disposición de quien lo requiera

Una situación que se ve en casi todas las ferias no solo en la urbe penquista sino en las distintas comunas del Gran Concepción, y cuyo factor común es la escasa fiscalización de parte de las entidades pertinentes.

De hecho una de las razones de la poca o nula presencia de fiscalizadores serían los hechos de violencia de que han sido víctimas los propios encargados de controlar aquella situación (a lo que hoy se referirían desde la Seremi de Salud), algo que se ha producido con fiscalizadores municipales, pues varios han sido agredidos ya sea física o verbalmente en su labores de control.

Problema de años

Así como lo reconoce la propia comerciante, lo reafirma también Moisés Alvial, representante de los comerciantes de las ferias libres de la Región del Biobío, quien apunta que se trata de un problema que viene existiendo por años, y que sigue sin ser erradicado de las ferias libres.

"Esto no es de ahora, esto ocurre desde hace mucho tiempo, y cada vez se da más, es un problema grave que se arrastra por años", afirma de entrada el dirigente, quien asegura que la falta de control facilita que se produzca no solo este tipo de comercio, sino que la llegada de "coleros" a ofrecer distintos productos sin ninguna regulación.

No obstante y pese a reprochar que se venda este tipo de productos medicinales en las ferias, el dirigente dice entender en parte porqué se produce este fenómeno. "El sueldo mínimo es tan bajo que la gente va por una necesidad básica a la feria, para cubrir esas necesidades. Lo que en una farmacia vale 4 mil, en la feria lo encuentra a mitad de precio. Yo sé que no corresponde, pero es una realidad. De hecho se venden hasta sicotrópicos, lo que es súper preocupante. Y el problema es que se hace vista gorda. El llamado que yo puedo hacer es a que el cliente se haga responsable".

Para Moisés, este problema es sólo uno de los que se aprecian en este tipo de comercios, pues asegura que a las ferias libres son cada vez más las personas que llegan a ofrecer algún producto o servicio, debido a la cesantía que existe en la zona y en el país. "Las ferias libres están absorviendo parte de la cesantía que hay en el país, y eso no puede seguir pasando, pero mientras nadie le ponga el cascabel al gato, esto va a continuar igual",cerró.

"Este es un problema grave y que viene de años. La poca fiscalización hace que siga ocurriendo".

Moisés Alvial.