Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Equipos de emergencias de Serviu estarán activos para el temporal

E-mail Compartir

Ante el frente de mal tiempo que afectará al Biobío, Serviu activó sus equipos de emergencia para obras urbanas y habitacionales en los distintos puntos de la región.

"La idea es aminorar el impacto de los probables incidentes que puedan ocurrir en el Biobío, por este primer frente de mal tiempo de la temporada. Por ello, hemos actuado proactivamente alertando a los municipios, poniéndonos en contacto con las empresas y activando a nuestros equipos", afirmó el director (s) del Serviu Biobío, Eduardo Arriagada.

La autoridad agregó que "aunque sabemos que siempre las primeras lluvias van a generar cierto nivel de anegamiento, producto de la caída de las hojas, producto del viento y que los árboles están entrando en pérdida de su follaje, la intención es que esto no genere mayores repercusiones en la ciudad".

Algunos de los puntos críticos que serán observados radican en San Pedro de la Paz, el paso bajo nivel de Vicuña Mackenna con Paicaví y el Paso Inferior Andalién.

28-29 de abril se extenderá el temporal que caerá en el Biobío, donde se esperan 60 mm de agua.

Utilizarán sacos de arena para detener el agua hacia sus casas

En Ramón Carrasco están preocupados ante la posibilidad de ser anegados debido a los 6o mm que caerán hoy.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Vecinos de la calle Ramón Carrasco, en Concepción, están preocupados por el sistema frontal que está viviendo la región, y es que han tenido que recurrir a sacos de arena para evitar que el agua pueda entrar a sus viviendas por una posible anegación.

Alejandra Bidegain, residente del sector, señaló que "acá ocupamos sacos de arena y nylon por las lluvias, de hecho, yo ya las puse porque me he inundado varias veces, los pusimos alrededor de las ventanas".

"En los últimos diez años, los pongo en todos los inviernos, es una inversión que hemos hecho con el objetivo de no tener problemas con los temporales y las anegaciones que ha sufrido desde hace tiempo el sector", afirmó.

Bidegain comentó que "en la inundación que tuve en 2020, la Municipalidad nos entregó el nylon y algunos sacos de arena, pero ahora, soy yo la que me preocupo de tener para prevenir que me entre el agua en caso de que llueva mucho".

Por su parte, Mónica Gayoso, presidenta de la JJVV Lomas San Andrés, indicó que "los vecinos están preocupados como todos los años, porque no es bueno que el agua llegue a sus casas".

"Desde el miércoles, ya están preguntando si habrá coordinaciones con las autoridades por si se anegan las calles con el temporal", afirmó.

Sobre la estrategia de prevención a través de los sacos de arena, Gayoso aseguró que "es real que se utiliza, con el objetivo de que sea menos el agua que entre a los domicilios".

La dirigenta comentó que "se estaba viendo un proyecto para darle una solución definitiva al tema de las anegaciones, pero se atrasó el año pasado, así que por lo que sabemos ahora están en licitación para encontrar la empresa que realice los trabajos". .

"Para estas jornadas, se ha conversado con la municipalidad, donde ellos tienen lista la motobomba para atacar el agua que podría ir subiendo. Hicieron limpieza de algunos sumideros, no de todos por tiempo, pero hay una coordinación y se estarán siempre atentos a lo que vayan pidiendo los vecinos".

Autoridad

El seremi de Obras Públicas, Hugo Cautivo, sostuvo que "en el caso de Ramón Carrasco, hay un proyecto de antigüedad, donde se han realizado trabajos en coordinación con la municipalidad para que no ocurra esa imagen que hemos tenido años atrás con las inundaciones".

"En 2022, pese a las lluvias, los trabajos de mitigación que se realizaron sirvieron para dejar atrás esa imagen compleja, asimismo, se tienen cuadrillas en forma permanente observando el sector y también hay motobombas activas, de tal manera que se actúe acorde a los acontecimientos", comentó.

Cautivo concluyó que "sin embargo, se deben avanzar en soluciones definitivas, en eso es lo que hemos estado trabajando en el último año, hace poco recibimos el RSE, así que esperamos tener noticias durante el año de lo que será el proceso de licitación de ese proyecto definitivo".

Temporal

Alejandro Sandoval, director regional de Senapred enfatizó que "está vigente una alerta temprana para la región, en específico, para este día viernes y las primeras horas del sábado, donde tendremos precipitaciones de hasta 60 mm acompañados de vientos de consideración con rachas de hasta 60 kilómetros por hora".

"En los últimos diez años, los pongo en todos los inviernos, es una inversión que hemos hecho".

Alejandra Bidegain, vecina.