Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Descubren que hace 2.900 años ya se usaban drogas en Europa

E-mail Compartir

Un mechón de pelo de hace 2.000 años otorgó la primera evidencia directa del uso en Europa de drogas. El cabello era parte de un ritual funerario y fue escondido en la cueva de Es Càrritx, en la isla española de Menorca.

Atropina, escopolamina y efedrina procedentes de plantas fueron las sustancias alucinógenas que un grupo de investigadores españoles y chilenos detectaron en ese mechón, en un estudio que publicó Scientific Reports.

El cabello estaba en pequeños recipientes cilíndricos de madera descubiertos en 1995.

Un análisis con cromatografía líquida de ultra alta resolución y espectroscopia de masas detectó la presencia de atropina, escopolamina y efedrina, alcaloides que se quedan fijados en el pelo y que pueden responder al consumo de plantas como la mandrágora, el beleño o el estramonio. Las dos primeras pueden provocar delirios y alucinaciones; mientras que la efedrina es un estimulante derivado de ciertas especies de arbustos y pinos.

El equipo no cree que estas sustancias se usaran para aliviar el dolor, aunque "hay una línea muy fina sobre hasta qué punto algo es para uso medicinal, mágico o adivinatorio", dijo Cristina Rihuete, de la Universidad Autónoma de Barcelona. También trabajaron expertos de la U. de Valladolid.

[tendencias]

Lo que debe tomar en cuenta si se quiere iniciar en el pádel

Académico entrega consejos que van desde lo físico a los implementos para comenzar a jugar el deporte de moda.
E-mail Compartir

L. R. C.

La construcción de canchas de pádel no se detiene, dado el interés que despierta este deporte que se juega en parejas y que se puso de moda en el país hace un par de años. Teniendo en cuenta el fenómeno, el especialista en biomecánica clínica del aparato locomotor y académico de la carrera de Kinesiología de UDLA Sede Viña del Mar, Maximiliano Torres, entregó recomendaciones para quienes quieran iniciarse.

Lo primero, aconseja, es partir eligiendo una pala (un símil a la paleta de playa) liviana, pues otorga mayor control al golpe, aunque sea en desmedro de la potencia.

Lo segundo a tener en cuenta es el uso de una zapatilla con planta antideslizante para brindar una mayor protección al tobillo y rodilla, que son las articulaciones más exigidas con los cambios bruscos de dirección que demanda este deporte.

"Este calzado sólo debe ser utilizado para la práctica deportiva y no para el uso diario, ya que no está diseñado para ello", aconseja.

Como es común al hacer actividad física, recomienda vestir telas suaves y elásticas, ligeras para favorecer la movilidad y con tecnologías de transpirabilidad que permitan expulsar la humedad y el sudor de forma rápida.

En lo que se refiere al cuerpo, Torres explica que en el pádel las zonas más demandadas son el hombro, codo y muñeca del brazo dominante; y ambas piernas, lo que variará según la intensidad del juego.

Torres advierte que ello expone a lesiones codales como la epicondilitis, ocasionada por una técnica inadecuada o la sobrecarga de la muñeca. Por la misma causa se pueden producir problemas al hombro, como tendinosis. Y la para las extremidades inferiores, a raíz de los a cambios de dirección bruscos, puede producirse pubalgias, esguinces de tobillo o rodilla.

Aunque suene gracioso, no descarta que haya lesiones traumáticas, como golpes producto de palas no sujetas debidamente por el rival o el compañero de juego.

En todos estos casos Torres aconseja parar y consultar con un especialista, para saber si es necesario iniciar un tratamiento. Y para prevenir problemas, pide arrancar con un calentamiento específico de 5 a 10 minutos para hombros, codos y muñecas, con movilidad y elongaciones. Y para las piernas recomienda un trote suave que involucre cambio de dirección.