
Bebidas energéticas: ¿un mal normalizado?
Comienza un nuevo año académico y muchos jóvenes inician, o retoman, sus estudios. Sin duda las universidades son fuente de conocimiento y aprendizaje, pero también precursoras de estrés, con esto último me refiero a que, con el objetivo de lograr un mejor rendimiento académico, algunos estudiantes toman decisiones no siempre informados. Por ejemplo, está la motivación por estudiar durante extensas jornadas, para lo cual necesitan estar muchas horas despiertos, lo que los lleva al consumo de bebidas energéticas de forma normalizada, pero ¿serán del todo inofensivas?
Se estima que, a nivel mundial, el consumo de bebidas energéticas en estudiantes universitarios es del 42,9%. Los principales motivos son estudiar para exámenes, permanecer despierto en actividades recreativas, aumentar el rendimiento en actividades físicas o deportivas, entre otros. ¿Estos jóvenes conocerán los efectos negativos asociados a su consumo? Se han identificado alteraciones en la salud física, como elevación de la presión arterial y la frecuencia cardíaca, los cuales representan factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares en el futuro. Destacan también efectos en la salud mental, con mayor riesgo de presentar alteraciones del sueño, irritabilidad, impulsividad, ansiedad, estrés, depresión. Sumado a lo anterior las bebidas energéticas se han asociado a mayor riesgo de consumir alcohol, tabaco y drogas, generando deterioro de la percepción, debilidad, cefalea, aumento de conductas violentas y hábitos alimentarios deficientes.
Todo lo anterior lleva a los estudiantes a tener un bajo rendimiento académico, lo cual resulta contradictorio. Debemos incentivar la detección del consumo de riesgo y recomendar alternativas para lograr los mismos objetivos como manejo efectivo del tiempo, talleres sobre hábitos de estudio, alimentación saludable, etc. Debemos generar conciencia de que, como en todas las comidas y actividades, el exceso no es recomendable, pues, sumado a los efectos en la salud física, existe riesgo de producir alteraciones en la salud mental, aspecto que se ha visto deteriorado especialmente en los últimos años.
Columna
foto denuncia
arrojan un televisor en plena calle
En calle Thomas Cochrane, entre Rengo y Lincoyán, una persona arrojó un televisor en plena vereda. Este tipo de situaciones no debería ocurrir si todos queremos mantener el aseo de la capital regional.
el tiempo
Concepción
Talcahuano
Tomé
Cañete
Arauco
Curanilahue
Lebu
Emergencias
Ambulancias 131
Bomberos 132
Carabineros 133
Investigaciones 134
Emergencia Marítimas 137
Monedas
Dólar observado $831,24
Euro $882,13
Peso Argentino $4,24
UF $35.520,02
UTM $62.450
11°C / 22°C
11°C / 22°C
9°C / 26°C
11°C / 23°C
10°C / 22°C
11°C / 23°C
13°C / 16°C
foto denuncia
vereda sucia por caída de frutos
En calle José de San Martín, entre Colo Colo y Aníbal Pinto la vereda se encuentra sucia a raíz de la caída de frutos desde los árboles que allí están. Transeúntes piden que sea lavada para el ornato de la ciudad.
imagen de la ciudad árboles muy frondosos
Buena sombra regalan por estos días los árboles de las calles cercanas a la Universidad de Concepción. Se trata de una característica que no todas las ciudades de Chile tienen.