Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

En cuatro zonas de la región se han detectado casos de influenza aviar

E-mail Compartir

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) informó que, al día de ayer, existen cuatro zonas que se han detectado como afectadas por casos positivos de influenza aviar en la región del Biobío.

Las zonas no son necesariamente comunas sino más bien áreas determinadas por un radio, dentro de los cuales se han encontrado animales contagiados por el virus.

Actualmente, según confirmó la institución, hay dos zonas positivas en la comuna de Tomé, una en Hualpén y otra en Lota.

En todas esas áreas, profesionales del organismo han encontrado ejemplares de pelícanos que han dado positivo al examen para influenza aviar.

Concretamente en Tomé, visitantes de la playa Bellavista detectaron durante el fin de semana la presencia de un pelícano que estaba en la orilla de la playa, y presentaba evidentes dificultaes para emprender vuelo o incluso para nadar.

Los salvavidas que estaban en ese sector de la costa pidieron a los visitantes no acercarse al ave, e incluso pusieron conos para delimitar cierta distancia y evitar el contacto del animal con las personas, a la vez que dieron aviso al número que se dispuso para estos efectos.

Las autoridades han hecho llamados a evitar el contacto con aves enfermas, las que pueden distinguirse por tener un comportamiento errático, es decir, dificultades para volar, nadar o incluso alejarse de la presencia humana, además de mostrar plumaje erizado y descoordinación.

En caso de encontrar un ave muerta o con conducta errática, SAG dispuso del número +56 9 690 89 780 para contactar al organismo y entregar antecedentes del caso.

Habilitan sede para el uso de los pequeños

E-mail Compartir

La sede del Sindicato de Pescadores Artesanales de Punta Lavapié está siendo adecuado para atender transitoriamente a los niños y niñas de la Sala Cuna y del Jardín Infantil de la localidad.

Se están instalando los baños y reorganizando los espacios acorde a las necesidades de los alumnos. Es el brazo solidario de los pescadores artesanales que buscan emerger tras la tragedia.

"Desde Ferepa Biobio hemos estado apoyándolos y hoy estamos tras los buzos para los 35 niños y la alfombra de goma eva para el piso. Gracias a todos quienes han hecho posible ayudar efectivamente a los hijos de los pescadores artesanales de esta caleta de la provincia de Arauco que se levanta en medio de las cenizas.Gracias totales", dijeron.

Piden poner ojo en las etiquetas de los útiles

Seremías de Salud y Educación encabezan fiscalización a ventas escolares.
E-mail Compartir

Actualidad

El seremi (s) de Salud, Hugo Rojas, junto a la seremi de Educación en el Biobío, Elizabeth Chávez, estuvieron fiscalizando que los útiles escolares que se están comercializando en el Gran Concepción cumplan con la normativa vigente, lo que garantiza un uso seguro por parte de los estudiantes.

"Chile tiene toda una reglamentación respecto del uso de algunas sustancias peligrosas, que son parte de los utensilios que nuestros hijos usan, al igual por ejemplo de algunas prohibiciones como es el uso del tolueno en los adhesivos", detalló el seremi (s) Hugo Rojas durante una visita inspectiva al supermercado Jumbo, ubicado en el Mall del Centro de Concepción.

La autoridad regional complementó que "lo importante es inspeccionar que no existan sustancias que pudieran dañar a los estudiantes, siempre bajo la recomendación de comprar en locales establecidos, revisando que las instrucciones y etiquetas estén en idioma español, verificando que la concentración de plomo en témperas, acuarelas y productos similares no supere el 0,06% del peso".

De acuerdo con la información entregada por la Autoridad Sanitaria, durante 2022 se completaron nueve inspecciones en la provincia de Concepción, mientras que durante 2023 se realizaron 11 inspecciones, ocho de ellas en la provincia de Concepción y tres en Biobío, todas ellas sin sumarios por incumplimientos a las normativas.

Etiquetado

La seremi de Educación, Elizabeth Chávez, hizo un llamado "a ocuparse de comprar en lugares establecidos, mirar la etiqueta, observar que el material que están comprando para sus hijos sea el de mejor calidad".

Asimismo, enfatizó en que "el tolueno y el plomo son sustancias que son peligrosas para los niños, y eso es lo que estamos viendo ahora, estamos viendo que el etiquetado esté en español".

Desde Educación enfatizaron que tanto respecto de los útiles escolares como en uniformes no hay obligación de adquirirlos en una tienda o proveedor determinado, y no se pueden exigir marcas. Además, la ausencia de los implementos no podrá derivar en la exclusión de actividades educativas.

11 inspecciones a ventas de útiles escolares se han realizado durante este año 2023.

0.06 por ciento es el máximo de plomo que el peso de una pintura debe tener, según la norma.

Previenen incendios en la provincia de Arauco

E-mail Compartir

La entrega de cartillas con información sobre cómo prevenir y a quien alertar un incendio forestal fue la acción que desarrolló Conaf, la Delegación Presidencial de Arauco y empresa privadas en el Peaje San José de Colico en Curanilahue.

"Queremos informar a la comunidad que transitan por la ruta 160 que el verano no termina y que la posibilidad de incendios se mantiene latente, por lo que la idea, a través de esta campaña es generar conciencia para evitar incendios forestales que puedan afectar a las personas", comentó el delegado presidencial de Arauco, Humberto Toro.

El director provincial de Conaf declaró que la información también apuntó a dar a conocer los números de emergencia (130) y cómo denunciar.