Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

El masivo regreso a las clases llega con flexibilidad horaria

Sólo tres comunas de la provincia de Concepción iniciarán sus actividades académicas el próximo 13 de marzo.
E-mail Compartir

Pablo Veloso Silva

Han sido unas largas vacaciones escolares. Y para algunos serán más aún, considerando el retraso en el ingreso a clases instruido por el gobierno, a raíz del Estado de Excepción por Situación de Catástrofe en el que se encuentra la Región de Biobío.

Y es que las comunas de San Pedro de la Paz, Coronel y Santa Juana verán postergado el inicio del año escolar hasta el 13 de marzo, luego que el Ministro de Educación lo comunicara la semana pasada, respondiendo a factores como las potenciales condiciones de inseguridad para los estudiantes, y porque además, algunos establecimientos continuarán siendo utilizados como albergues para personas damnificadas.

"Es una medida excepcional, acogiendo la solicitud de algunos alcaldes y alcaldesas y entendiendo que hay una tarea preventiva de cuidado de las familias de contar y disponer con vías rápidas de acceso en el caso de una emergencia, es que vamos a aceptar la solicitud de que tres comunas inicien su año escolar el lunes 13 de marzo. En este caso, corresponde a las comunas de Coronel, San Pedro y Santa Juana. Las tres comunas creemos que necesitan contar con infraestructura escolar disponible para albergues, para puntos de brigadistas y también puestos de mando", informó en su oportunidad Marco Antonio Ávila, Ministro de Educación.

Las otras comunas

Una realidad distinta se vivirá en el resto de las comunas de la provincia de Concepción, las que retornarán a clases en su totalidad este viernes 3 de marzo, respetando la programación original del Mineduc.

Es así que los estudiantes de Lota, Florida, Chiguayante, Hualqui, Concepción, Hualpén, Talcahuano, Penco y Tomé ya están guardando los cuadernos y útiles en sus mochilas, para a primera hora de este viernes reencontrarse con sus compañeros.

En el caso de las comunas que pertenecen al Servicio Local de Educación ública Andalién Sur Concepción, Chiguayante, Florida y Hualqui- el regreso de mantiene para la fecha indicada inicialmente, "a excepción de un establecimiento que está siendo usado como albergue", indicó Gonzalo Araneda, Director de esta entidad.

De todas maneras, agregó que "en el caso de la medida para el puente ferroviario y por el plan de contingencia que ha determinado la autoridad correspondiente, hemos tomado el lineamiento de la Seremi de Educación de la Región del Biobío, y para aquellos estudiantes provenientes de las comunas de San Pedro de la Paz, de Coronel yLota, hacia la comuna donde tiene su acción, tenemos flexibilidad en el ingreso horario entre las 8 y las 9:30 hrs, para que los estudiantes en ese lapso de tiempo puedan ingresar de manera flexible a cada uno de los establecimientos educacionales".

Otros casos

En el caso de los establecimientos particulares y particulares subvencionados, cada realidad es distinta. Por ejemplo, en Concepción los Colegios Salesiano y San Agustín ya comunicaron públicamente que ingresarán a clases el lunes 13 de marzo, mientras que otros, como el Instituto de Humanidades Alfredo Silva Santiago de Concepción, se mantiene para este viernes, por lo que se recomienda a los padres y apoderados consultar cada caso de manera especial en las unidades correspondientes.

"Tenemos flexibilidad en el ingreso horario entre las 8 y las 9:30 hrs, para los estudiantes"

Gonzalo Araneda

Pediatra recomienda regular el sueño de los niños antes de volver al colegio

E-mail Compartir

A días de entrar a clases y retomar la rutina, se hace necesario ir tomando ciertas medidas para que este cambio sea más llevadero. Ximena Verdugo, pediatra de Clínica Bupa Santiago, entrega algunos consejos. "Considerando que puede ser difícil retomar la vida escolar, sobre todo para los más pequeños y para quienes asistirán por primera vez, es bueno ir haciendo ciertos ajustes, que solo requieren organización. En el proceso es fundamental que los niños se sientan involucrados", dice.

Entre las recomendaciones se encuentran: acostarse media hora antes para levantarse cada día más temprano; suspender las pantallas dos horas antes de acostarse; tomar un desayuno nutritivo; involucrar a los niños en algunas compras de útiles; organizar el uniforme y colaciones.

"De cualquier forma, aunque no hay recetas infalibles, vale la pena planificar. La manera de hacerlo puede resultar determinante en la percepción que niños y niñas tienen de ir al colegio", sostiene la pediatra.

10 y 12 horas de sueño deberían tener los niños más pequeños en días de colegio.