Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

$1.200 millones para Parque Pedro del Río

Se entregará un subsidio para la mantención y reparaciones del recinto de 500 hectáreas.
E-mail Compartir

Actualidad

El Gobierno Regional del Biobío aportará un subsidio por $1.200 millones este año para el Parque Pedro del Río Zañartu. El monto será destinado a atender requerimientos laborales, así como inversiones en infraestructura, mantenimiento y compra de maquinarias. La iniciativa, que fue aprobada ayer en el Consejo Regional, permitirá enfrentar la actual situación de abandono y precariedad del lugar

"El parque, con el paso de los años, fue deteriorándose, debido a la precariedad de sus ingresos, los que dependían solamente de aportes de quienes lo visitaban y, excepcionalmente, hubo alguna ayuda muy particular para la casa patronal, pero intervenciones muy acotadas y de poca cuantía", dijo el gobernador Rodrigo Díaz.

"Por eso cuando se discutió en el Parlamento sobre la importancia de que el Gobierno Regional pudiera ser parte del parque y que, además, se incorporara a la municipalidad de Hualpén, porque está ubicado en la comuna, y que nadie discute que es propiedad de la ciudad de Concepción, porque el legado así lo dispuso, es que me comprometí a que íbamos a construir una serie de medidas que, a lo menos, permitieran allegar unos mil millones de pesos para recomenzar a poner en valor el parque", explicó.

Director

"Esto lo recibimos con toda la alegría del Mundo. Era un anhelo de años, donde han pasado muchas autoridades con la promesa de inyectar recursos al parque, los que, por uno u otro motivo, nunca se concretó. No llamaría que viene a cubrir una deuda histórica, sino que fue una oportunidad histórica que vieron las autoridades de hoy, que supieron aprovechar y nos apoyaron en el momento que más lo necesitábamos", enfatizó Franco Careaga, director de administración y finanzas del Parque Pedro del Río Zañartu.

Consultado por los principales destinos que tendrán los recursos, el directivo informó que "uno de los ítems de la inversión son los recursos humanos, que es clave para la gestión que se hace en el parque, porque somos una organización que lleva el día a día con más amor que recursos.

6.000 objetos, aproximadamente posee en la actualidad el Parque Pedro del Río.

27 de febrero de 2010 se produjeron importantes daños en la estructura de casa patronal.

1.195 personas están inhabilitadas para trabajar con menores

E-mail Compartir

A pocos días del inicio del año, la seremi de Justicia y de Derechos Humanos, Claudia Soto y la directora regional (s) del Servicio de Registro Civil e Identificación, Victoria Fariña, hicieron un llamado a los padres, madres y apoderados a consultar el Registro de Inhabilidades para Trabajar con Menores de Edad. Según datos del Registro Civil, al 31 de enero de este año, el Registro de Inhabilidades estaba integrado por 13.492 personas a nivel nacional y en la Región de Biobío, son 1.194 las personas registradas.

"Ad portas del inicio de un nuevo año escolar, hacemos un llamado a los padres y apoderados, y en general a la comunidad escolar que se encuentra en la búsqueda de transportes, a que accedan al Registro de Inhabilidades para Trabajar con Menores de Edad, para así garantizar la protección de niños, niñas y adolescentes", señaló la seremi de Justicia y Derechos Humanos.

Consultas

Desde sus inicios en 2012, el Registro de Inhabilidades se actualiza diariamente y ha recibido casi 12 millones de consultas por parte de la ciudadanía.

Al respecto la directora regional (s) Victoria Fariña, destacó que "esta es una herramienta de apoyo para los padres, madres y apoderados que deben escoger a las personas que se vinculan con el cuidado de sus niños o niñas, por ejemplo: en el transporte escolar o en el establecimiento educacional y está disponible gratuitamente en nuestro sitio web, por lo tanto el llamado es a consultar en el Registro de Inhabilidades, donde las personas pueden ingresar a www.registrocivil.cl, pinchar la sección "servicios en línea", luego seleccionar "consultas de registros en línea", e ingresar a "inhabilidades para trabajar con menores". En dicha pantalla, se requerirá el nombre y RUN del solicitante y de la persona consultada, para acceder a la información requerida", informó la directora del servicio.

"Esta es una herramienta de apoyo para los padres, madres y apoderados"

Victoria Fariña, seremi Justicia

12 millones de consultas se han realizado en el servicio desde el inicio del sistema en 2012.

Chiguayante: fiscalizan a furgones escolares

E-mail Compartir

Tras 27 días de cierre preventivo por riesgo inminente de incendios forestales, Conaf ha determinado la reapertura del Parque Nacional Nonguén, a partir de hoy.

"El incendio Omerhuet que afectó a las comunas de Hualqui, Chiguayante y parte de la unidad ya se encuentra controlado, por lo que el riesgo de incendios ha disminuido en el lugar y las condiciones actuales afortunadamente permiten su reapertura", indicó el director regional de Conaf, Rodrigo Jara.

El llamado, en tanto, es a cuidar esta área silvestre protegida. "El parque sufrió una afectación de 8 hectáreas, por lo que no nos podemos descuidar. Es muy importante adoptar una conducta de corresponsabilidad, seguir las recomendaciones de los guardaparques y evitar todo tipo de comportamientos que puedan provocar un incendio".