Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Chile considera "improcedente" carta que fustiga el juicio a ME-O

Fiscalía criticó texto firmado, entre otros, por Alberto Fernández, mientras que el Presidente Boric dijo que espera que sus "colegas" respeten las instituciones.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay

El Gobierno y el Ministerio Público consideraron "improcedente" la carta del denominado Grupo Puebla y firmada, entre otros líderes, por el presidente argentino Alberto Fernández, que cuestiona el juicio en contra del excandidato presidencial Marco Enríquez-Ominami, acusado de delitos tributarios en el caso SQM.

Luego de ocho años de espera, este lunes partió el juicio oral en la causa en que se acusa a ME-O y otras siete personas de estar involucrados en el financiamiento ilegal de la política.

Debido al inicio del juicio, el Grupo Puebla, que integra el presidente Fernández, emitió una carta que decía: "Desde el 2015, Marco Enríquez-Ominami viene siendo acusado por fiscales ligados directamente al expresidente de derecha Sebastián Piñera. Durante estos 8 años, Marco ha negado estas acusaciones y ha pedido concurrir a un juicio justo, con jueces imparciales, donde pueda demostrar la falsedad de las acusaciones (...) Una justicia dilatada es una justicia denegada".

Desde el Biobío, el Presidente Gabriel Boric afirmó que "yo respeto las instituciones, espero lo mismo de mis colegas, pero no voy a escalar en polémicas cuando las urgencias están en otra parte, en particular acá en el territorio".

También desde el Gobierno, la ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, señaló que "nos parece que las declaraciones de esa carta son absolutamente improcedentes. El Gobierno no solo respeta, sino que protege la autonomía del Poder Judicial y del Ministerio Público, y nos parece que son impropias las declaraciones que están en esa carta". Pese a ello, agregó que "no afecta las relaciones bilaterales con Argentina".

Opinión similar tuvo el titular de Justicia, Luis Cordero, quien añadió que la carta "desconoce cuestiones procesales relevantes del sistema institucional chileno".

Por su parte la Fiscalía Nacional coincidió con el Gobierno y calificó de "improcedentes" las acusaciones.

El aludido ME-O afirmó que "la carta no dice nada que no sea exacto, nadie discute la autonomía de la Fiscalía, pero abogados han demostrado incompetencia, negligencia y frivolidad".

Detectan primer caso en Chile de influenza aviar en lobo marino

E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura comunicó ayer que se detectó el primer caso positivo de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) en un lobo marino común. El animal afectado fue ubicado en Antofagasta y más tarde el SAG confirmó que es la variante del virus que ya se detectó en diferentes aves silvestres en 11 regiones del país, así como en otros países del continente.

La directora nacional del Sernapesca, Soledad Tapia, explicó que "el laboratorio del SAG nos ha notificado oficialmente de la afectación de un mamífero marino por gripe aviar. Este ejemplar varó enfermo en la playa El Huáscar de la Región de Antofagasta. Se trata de un macho, adulto, de aproximadamente 250 kilos, con problemas respiratorios, por lo cual se procedió a los exámenes de rigor, a partir de cuyos análisis se pudo constatar su positividad a influenza aviar".

Este es el primer caso de un mamífero marino afectado por el virus en el país, "ante lo cual Sernapesca, organismo responsable de la fauna hidrobiológica, activará su protocolo especial para varamientos de animales marinos".

"Esto es parte de un problema mundial. Tanto en Estados Unidos como en Perú ya se habían registrado lobos marinos afectados por influenza aviar. También tenemos un caso de pingüino afectado por esta gripe en Antofagasta, así que hacemos un llamado a la ciudadanía a no manipular animales marinos varados vivos o muertos, no alimentarlos y mantener distancia e informar inmediatamente a Sernapesca a través de la línea 800 320 032", selló.

Dirección de Presupuestos corrige a la baja sus estimaciones del PIB de 2023

E-mail Compartir

La Dirección de Presupuestos (Dipres) corrigió a la baja la estimación de crecimiento de la economía chilena para este año, pues espera que el Producto Interno Bruto (PIB) se contraiga un 0,7% y no un 0,5% como habían estimado junto al Ministerio de Hacienda en octubre del 2022.

Así lo reveló el Informe de Finanzas Públicas de Dipresdel cuarto trimestre de 2022. Según la entidad dependiente de Hacienda, se debe "al efecto base que deja el crecimiento por sobre lo esperado para 2022, sumado a una proyección de menor impulso externo dadas las peores perspectivas globales, las cuales perjudicarían el aumento anual de las exportaciones".

Sin embargo, esta nueva estimación sigue siendo mayor a la elaborada por el Banco Central, que proyectó en su último Informe de Política Monetaria (Ipom) que la economía caerá este año entre un -1,75 y -0,75%.

Similar proyección tiene el Fondo Monetario Internacional (FMI), que hace unas semanas estimó que el PIB caería un -1,5%, siendo el único país de América que se contraerá en 2023.

La Dipres comentó ayer que "las estimaciones del PIB minero fueron revisadas al alza desde 4,6% a 55%".

En cuanto a la inflación, el IFP estimó que el Índice de Precio al Consumidor (IPC) bajará desde el 12,8% de diciembre de 2022 a un 4% al cierre del año en curso.