Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Confirman contaminación en laguna de Talcahuano por riles

Sernapesca informó esta situación. Académico señaló la situación es trágica dado el esfuerzo de recuperación.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Como una tragedia fue calificada la confirmación de la contaminación por residuos industriales líquidos (riles) en la Laguna Recamo de Talcahuano, por parte de expertos.

Sernapesca Biobío informó este jueves que se constató la mortandad de peces y crustáceos.

Iván Oyarzún, director (s) de Sernapesca Biobío, señaló que "el 13 de febrero, personal del servicio, en compañía de la Autoridad Marítima y el Departamento de Medio Ambiente del municipio asistimos a la Laguna Recamo, por información proveniente de la Superintendencia de Medio Ambiente sobre contaminación de la laguna. Efectivamente se pudo constatar la mortalidad de peces y crustáceos".

En específico, indicó que "son 250 kilos de lisa, 20 kilos de pejerreyes y 10 kilos de un tipo de cangrejo".

Añadió que "pudimos constatar la presencia de una sustancia de característica lechosa, que estaba saliendo de un colector de agua lluvia. Podría inferirse que era la causa de mortalidad. Sernapesca tomó muestra de los animales muertos, lo que se envió al Laboratorio de Patología de la Universidad de Concepción. Estamos a la espera de esos resultados".

Finalmente, indicó que "estamos reuniendo antecedentes para evaluar la pertinencia de la presentación de una denuncia en Fiscalía por contaminación ambiental".

Superintendencia

Por su parte, desde la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) se informó que el fin de semana "se efectuó inspección ambiental en Pesquera Landes, debido a rotura de cañería de alcantarillado externo a la planta. Esta rotura produjo rebalse a Laguna Recamo de Talcahuano por sistema de aguas lluvias".

Asimismo, la SMA señaló que Essbio realizó labores de limpieza y que otras instituciones como la Superintendencia de Servicios Sanitarios o la Seremi de Salud llevan a cabo fiscalizaciones en la empresa.

Académico

Ante la confirmación de lo sucedido, Ricardo Barra, doctor en Ciencias Ambientales de la Universidad de Concepción, dijo que "es trágico, porque esa laguna tuvo un proceso de recuperación desde 2014. La idea es que este tipo de situaciones no ocurran y la autoridad tiene que verificar que no existan descargas directas industriales al sistema y que, por otro lado, tanto la empresa sanitaria como la industria pesquera verifiquen sus sistemas de control y tratamiento de residuos".

Sobre los residuos líquidos industriales, indicó que "son aguas de proceso. Es decir, es agua que se va mezclando con los residuos que genera el proceso productivo. El residuo industrial es muy complejo, porque tiene una cantidad enorme de contaminantes y en Chile existe una regulación para ello cuando son vertidos, en forma legal, a cuerpos de agua".

Municipalidad

Desde la Municipalidad de Talcahuano se indicó que "para el municipio y la ciudad es lamentable que se confirme una contaminación, pero entendemos que esto aún está en investigación y estamos en constante comunicación con ellos para ir monitoreando los avances".

Essbío

Finalmente, desde Essbio se señaló, respecto a un rebase ocurrido cerca de la intersección de las calles Hualpén y Colón, que "de inmediato activamos los procedimientos y protocolos que aplicamos en estos casos, ejecutando lavado, sanitización y limpieza en el lugar".

Al ser consultados por La Estrella, desde Pesquera Landes se indicó que, "al no tener responsabilidad en el tema", no emitirán declaraciones públicas.

"El residuo industrial es muy complejo porque tiene una cantidad enorme de contaminantes".

Dr. Ricardo Barra, Ciencias Ambientales U. de Concepción

Continúan patrullajes mixtos en las localidades afectadas por los últimos incendios forestales

E-mail Compartir

La jefatura de la Octava Zona de Carabineros Biobío informó ayer que se continúa realizando un trabajo conjunto con las Fuerzas Armadas y con la PDI para evitar focos de incendio y delictivos en las zonas afectadas de la región.

"Carabineros mantiene los servicios especiales en distintos puntos y específicamente en las zonas afectadas por los incendios forestales, con el objetivo de fortalecer la fiscalización diurna y nocturna, y así evitar nuevos focos o posibles delitos. Estos servicios de contingencia, que no sólo buscan el cumplimiento del toque de queda, sino brindar mayor seguridad a las familias, se refuerza con labores operativas conjuntas entre Carabineros, las Fuerzas Armadas y la PDI", señalaron.

Las estadísticas dan cuenta que en los sectores donde se ha ejecutado esta iniciativa, no se han reportado nuevos focos de incendios, por lo que la jefe de zona (s) de Bío Bío, general María Teresa Araya destacó que se mantendrán los patrullajes mixtos que ya hemos realizado en Santa Juana y Nacimiento, proyectando replicarlos en los próximos días en Tomé, Penco y Florida".

Se mantiene toque de queda en Arauco, Contulmo, Mulchén, Tomé, Florida, Hualqui, Nacimiento y Santa Juana.