Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Boric exigió construir a máxima velocidad

El Presidente de la República, Gabriel Boric, realizó su quinta visita a la Región del Biobío para visitar Punta Lavapié, en la comuna de Arauco.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

El Presidente de la República, Gabriel Boric, llegó ayer a la localidad de Punta Lavapié, comuna de Arauco, para hacer entrega de las primeras viviendas de emergencia a los damnificados por un enorme incendio forestal.

Durante su conversación con los vecinos, el Primer Mandatario fue enfático en referirse a la velocidad del proceso de reconstrucción.

"Hay familias que lo perdieron todo, necesitan una pronta respuesta ante las atenciones urgentes, y por ustedes estamos avanzando, de las 36 viviendas destinadas para la primera fase de reconstrucción en Punta Lavapié ya han llegado 18, que están en proceso de instalación", afirmó.

"He exigido que se dé toda la premura posible para construir a la máxima velocidad", agregó.

"Hay datos de que si mantenemos un ritmo permanente de construcción nos demoraremos al menos un año, pero eso no es aceptable, tenemos que llegar con todas las viviendas antes del invierno", enfatizó.

"Las viviendas de emergencia no pueden terminar siendo las definitivas. Tienen que tener la posibilidad de ampliarse o entregar los subsidios para la construcción definitiva", detalló.

" Las familias afectadas ya están recibiendo ayudas del Estado. El Ministerio de Desarrollo Social y Familia ya ha concretado la entrega de 1.742 Bonos de Recuperación, 342 en Ñuble, 287 en La Araucanía y 1.113 aquí en la Región del Biobío. Este es un traspaso directo de dineros que desde el día martes se encuentran disponibles en la Cuenta RUT de las personas", puntualizó el Presidente.

Durante su discurso, el Presidente Gabriel Boric habló sobre las escuelas destruidas por los incendios forestales.

"Por ejemplo, estuvimos en la escuela Jorge Valenzuela, la que ya no existe porque se quemó entera. Dejó a 140 niños sin su espacio de estudio, entonces, la prioridad es que todos los niños y niñas que perdieron su escuela puedan entrar a clases en marzo", aseguró.

Alcaldesa

La alcaldesa de Arauco, Elizabeth Maricán, se refirió a la visita del Presidente Boric a su comuna. "Me deja la sensación de que escuchó a nuestra comuna, así que le agradezco la empatía que tuvo, porque es esencial que las autoridades estén en terreno y conozcan las realidades", manifestó.

"Asimismo, pudimos conversar sobre otras afectaciones que hemos tenido, por ejemplo, el tema del alcantarillado, el muelle y el hospital, entre otras cosas", sostuvo.

"Respecto a la reconstrucción le solicitamos conocer el plan, las inversiones y plazos, sumado a quién lo iba a liderar. La meta que tenemos acá es tener todo listo el 21 de marzo", finalizó.

Vecino

"El incendio fue un golpe muy fuerte, pero tomamos la visita del Presidente como una oportunidad, porque dimos a conocer todas nuestras dificultades, ya que somos una localidad muy ajena al progreso de Chile", acotó Jorge Vera, presidente de la junta de vecinos de Punta Lavapié.

Gobierno y profesores coordinan plan para las escuelas dañadas

E-mail Compartir

La seremi de Educación, Elizabeth Chávez se reunió ayer con el presidente nacional del Colegio de Profesores, Carlos Díaz, y la directiva regional del magisterio, para compartir acciones desarrolladas por el Ministerio de Educación, en relación a la emergencia provocada por los incendios forestales en la Región del Biobío.

"Hoy estamos en terreno donde hemos tenido una importante reunión con la seremi de la cartera y sus asesores, además del Directorio Regional Biobío encabezado por su presidente, Jorge Barriga para revisar cómo se ha ido manejando la situación de emergencia y que afecta al sistema escolar. Sabemos que hay una gran cantidad de establecimientos educacionales siniestrados que, lamentablemente, quedaron inutilizados e imposibilitados para continuar en marzo con el servicio educativo, y por tanto se requieren medidas concretas para garantizar, como lo ha señalado el Ministerio de Educación, la continuidad del proceso educativo para los estudiantes afectados", declaró Carlos Díaz, presidente nacional del Colegio de Profesores.

"Agradezco el diálogo y trabajo en conjunto y colaborativo que sostuvimos con la directiva del Colegio de Profesores respecto al plan de contingencia de esta seremi de Educación, en beneficio de los niños, niñas y jóvenes, pero también de los trabajadores de la Educación", manifestó la seremi Elizabeth Chávez.

"El plan de contingencia para las escuelas dañadas cuenta con varias etapas: La primera tiene que ver con infraestructura, ya que hay escuelas totalmente dañadas y otras parcialmente. Estas últimas pueden volver a desarrollar sus procesos educativos en el mismo lugar, pero las que están dañadas en su totalidad hay que buscar espacios para que los niños y niñas puedan seguir desarrollando sus procesos educativos, como, por ejemplo: iglesias, sedes sociales, casas y otros espacios. La segunda etapa tiene que ver con la contención emocional de los niños, niñas, profesores, profesoras, asistentes de la educación y familias de las comunidades afectadas", destacó.

"El plan de contingencia para las escuelas dañadas cuenta con varias etapas"

Elizabeth Chávez, seremi.

814 alumnos del Biobío actualmente no cuentan con establecimiento a causa de los incendios.