Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas
[Ana Albornoz, alcaldesa de Santa Juana:]

"Tenemos que prepararnos para el proceso de reconstrucción"

La edil sostiene que la catástrofe vivida por su comuna deja varias enseñanzas de cara al futuro. Queda por programar el mejoramiento de puentes y evitar futuros derrumbes.
E-mail Compartir

Pablo Veloso Silva

Trece personas fallecidas, el 75% de la comuna quemada, miles de animales incinerados. Este es el triste saldo que arrojan los once días de incendios que ha sufrido la comuna de Santa Juana. "Somos una comuna muy grande en cuanto a territorio. Limitamos con Arauco, Curanilahue, Coronel, San Rosendo y Nacimiento, con una geografía llena de valles y quebradas que la hacen muy complicada de trabajar", explicó la alcaldesa Ana Albornoz, quien atendió el llamado de la Estrella en medio de uno de los cortejos fúnebres de las víctimas fatales que han tenido.

Y es que a la alcaldesa le ha tocado un trabajo extenso y duro durante estos días. "Me tuve que olvidar que soy Ana, que soy persona, y solo me quedó ser alcaldesa, porque hay que tomar decisiones rápidas, que todas las santajuaninas y santajuaninos estuvimos a punto de quemarnos vivos", explicó la autoridad comunal.

"Personalmente estoy muy afectada por las personas fallecidas, las que están hospitalizadas, quemadas, con problemas respiratorios", evidenció con un notorio quiebre en su voz.

Y la crisis no se limita a la pérdida de vidas humanas. "Hemos enterrado a más de 700 animales y 600 cerdos, lo que despierta una emergencia sanitaria importante. Van pasando los días y las brigadas que se encuentran patrullando la comuna han sufrido mareos, vómitos y descompensaciones por la putrefacción que emana de ellos", aseveró.

El apoyo de afuera

La trágica situación vivida en esta y otras comunas de la región ha movido solidariamente a casi todo Chile. "Estamos recibiendo mucho apoyo, mucha solidaridad de mucha gente que ha venido en masa a sostenernos y darnos mucho ánimo. Yo no puedo caminar un segundo sin que alguien me diga Arriba Santa Juana, y eso nos ayuda a ponernos de pie", comentó Albornoz, quien aportó el dato que actualmente hay viviendo cerca de 200 mil personas en la comuna, donde habitualmente son 14 mil habitantes.

"Hemos brindado más de 800 canastas de alimentos. Entregamos más de mil colaciones al día y en nuestras ollas comunes estamos atendiendo a más de 4 mil voluntarios", explicó la jefa edilicia.

La situación actual

Si bien la intensidad del fuego ha bajado, y van tres días sin que se hagan evacuaciones. Sin embargo, "hay dos focos activos. Uno que está sobre bosque nativo que avanza más lento, y otro que amenaza asentamientos urbanos, y que hay que estar constantemente vigilándolos", puntualizó.

De todas maneras, las prioridades están claras. "Hay que atender las emergencias humanitarias. Nos vemos en una situación geográfica terrible para controlar la emergencia, con un presupuesto municipal que es muy exiguo, pero viendo la resiliencia que tienen los habitantes de Santa Juana que nos hace seguir luchando. Hay atención de enfermos críticos y entrega de agua y alimentos".

Lo que viene

Una vez que termine el proceso de control y extinción del fuego viene una parte importante. "Tenemos que prepararnos para el proceso de reconstrucción. Es una tarea titánica, porque antes del invierno la gente tiene que tener un techo. Fuimos la primera comuna en subir fichas Fide y ficha 2 de vivienda al sistema, para adelantar datos de lo que viene", adelantó.

Pero recuperar lo perdido no es la única preocupación. Y es que por los efectos del fuego, "hay que estudiar además la remoción de masa para evitar derrumbes, la conectividad, el tema de los puentes", describió.

Las lecciones

"Nosotros tenemos esta pena negra porque tenemos a nuestra comuna en el suelo. No sabemos como vamos a cultivar los exquisitos tomates que tenemos", lamentó, pero agregó que "sin embargo en el sector de Huallerehue, una vecina con su casa en el suelo, su marido en el hospital y quemaduras en el cuerpo, me regaló un tomate. Eso habla de la calidad de vecinos que tenemos".

Y precisamente es por ellos que Ana Albornoz sabe que deben seguir adelante, y aprender las lecciones que este incendio forestal deja para el futuro. "Nos queda una lección de humanidad, de lo fuerte que es nuestro pueblo. Pero también nos deja una enseñanza de humanidad y de justicia. Nosotros no podemos seguir viviendo con los monocultivos de pino y eucaliptus sin ninguna regulación. Y no me refiero solamente a las forestales, si no que también a los particulares", indicó Albornoz, enfatizando es que después de los incendios del 2017 hubo un análisis de los riesgos del fuego.

"No hemos aprendido nada. Nos felicitamos y nos abrazamos en su momento, pero lo que se ha hecho es suficiente. Nosotros estuvimos a punto de quemarnos vivos", concluyó la edil, que sin dudas ha vivido sus días más duros desde que asumió el liderazgo comunal.

"No puedo caminar un segundo sin que alguien me diga Arriba Santa Juana, y eso nos ayuda a ponernos de pie"

Ana Albornoz