Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Alcalde sampedrino propone medidas de mitigación ante restricción vehicular sobre el Puente Llacolén

E-mail Compartir

El alcalde de San Pedro de la Paz, Javier Guiñez, se reunió con la gerencia local de Empresa Camanchaca para analizar la temática del transporte por la Ruta 160, congestión vehicular y las medidas de mitigación que busca implementar la Seremi de Transporte y Telecomunicaciones en marzo en los puentes Llacolén y Juan Pablo II.

"Se nos acerca marzo y creemos que la restricción es importante, pero debe ser en el territorio y durante todo el día, ya que con horario parcial los autos van presionar generando congestión vehicular mientras esperan que se abra el paso por el puente, por eso debe ser por día. Además, la Serermi de Transporte debe implementar medidas de mitigación en la Ruta 160 para hacer un buen y racional uso de esta vía que une Concepción con la Provincia de Arauco". Entre las medidas que el edil sampedrino propone está la implementación de vías de uso exclusivo para transporte público, desde el kilómetro 14 hacia Concepción y viceversa.

Apicultores temen por su futuro tras incendios

De acuerdo al catastro realizado por el Instituto de Desarrollo Agropecuario, cerca del 80% de las colmenas fueron afectadas por incendios forestales.
E-mail Compartir

Pablo Veloso Silva

Mientras continúa el combate del fuego en distintos puntos de la región, en la cabeza de los distintos emprendedores ligados al mundo agropecuario dan vuelta miles de ideas y pensamientos sobre cuál será el mejor camino para ponerse de pie. Y a ello no están ajenos los apicultores, quienes han sufrido las pérdidas de sus colmenas, y con ello, de una importante parte de la producción de miel.

Indap informó que de las 11.657 colmenas que han sido catastradas, 9.155 han sido afectadas por el incendio, lo que representa a un 79% del total.

Leonardo Guíñez trabaja en la apicultura desde 1987 en su comuna de Mulchén, en la provincia de Biobío. "La situación de los incendios forestales es lamentable. Desde que comenzaron se frenó en cierta medida la actividad mielífera. Con los fuegos se agobiaron y se echaron de las colmenas que salvamos con pala y picota en alguna ocasión. En este momento se está pasando por escasez de alimentos, lo que hace pensar que tendremos que suplementar con vitaminas, proteínas o algo así", indicó el emprendedor, que agregó que "mientras no llueva es difícil que brote alguna hierba que pueda servir de alimento para las abejas".

Sobre la coordinación para ponerse de pie tras esta catástrofe, Leonardo Guíñez señaló que "ya nos hemos puesto en contacto con otros apicultores, y estamos cotizando el valor del azúcar y la fructuosa para ver si compramos en conjunto a un valor más accesible. Acá en Mulchén no hubo tanto daño, pero las abejas están estresadas por tantos días con humo y calor, entonces difícilmente puedan producir algo, porque se deshidratan y se secan".

Medidas de Indap

Conscientes de estas cifras, en Indap han dispuesto una serie de ayudas para los pequeños y medianos agricultores que han sido afectados por los incendios forestales.

Habrán operativos veterinarios de emergencia junto al SAG, una prórroga automática en los créditos Indap y el fomento de los seguros agropecuarios.

En lo relativo a la apicultura, el Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario dispondrá de bonos de alimentación y bebida animal y apícola, el que consistirá en una ayuda económica o de especies, que podrá ir entre los $100.000 y $400.000 dependiendo del grado de afectación que se tenga.

Emergencia sanitaria

Uno de los puntos más preocupantes del incendio es la gran cantidad de animales muertos que ha dejado el paso del fuego. Sólo en Santa Juana, indicó la alcaldesa Ana Albornoz, se han enterrado más de 1.300 animales, 600 de los cuales son cerdos. Y al seguir recorriendo territorio, se encuentran más aún. Según cifras de Indap, entre más de 25.000 animales catastrados, hay 4.721 muertos, siendo la mayoría de ellos aves, seguidos por cabras, vacunos, ovejas, porcinos y caballares.

Las consecuencias de un animal muerto por varios días, se traducen en la emanación de gases y contaminación de tierra, aire y aguas que pueden acarrear serios problemas para la salud de la población de la comuna.

"Mientras no llueva es difícil que broten hierbas que son alimento para las abejas"

Leonardo Guíñez, apicultor

11 mil 657 colmenas han sido catastradas por el Instituto de Desarrollo Agropecuario.

Diputada pide que hospital modular sea traspasado como albergue para las familias damnificadas

E-mail Compartir

Un llamado al Servicio de Salud Concepción para que el hospital modular sin uso sea traspasado como centro de atención primaria o albergue para las familias de Santa Juana que lo han perdido todo a raíz de los voraces incendios, hizo la diputada Marlene Pérez.

"Tenemos que ponernos una mano en el corazón y disponer de todos los recursos que tengamos a la mano para ir en ayuda de las familias dignificadas", sostuvo.

"No podemos quedarnos impávidos ante la triste realidad que viven miles de compatriotas, y es en este momento en el que debemos desplegar todas nuestras fuerzas para entregar soluciones momentáneas a estas familias", añadió.

Apuntó que el hospital modular ayudaría a aminorar la grave crisis por la que atraviesan muchas familias.

Vecino fallece tras incenido de vivienda en Curanilahue

E-mail Compartir

Durante la madrugada de ayer, Bomberos de Curanilahue acudieron a un principio de incendio en la población Villa Parque Forestal.

El comandante de Bomberos Santiago Espinoza dijo que "se trató de un principio de incendio, pero fue controlado a tiempo por los propios vecinos del sector".

Agregó que al ingresar voluntarios al inmueble lamentablemente se encontraron con el cuerpo de un hombre tendido, personal Samu realizó maniobras de reanimación sin éxito constatando la muerte de la persona en el lugar.

El capitán de Carabineros Diego Ritter informo que se trata de una persona de 42 años, quien pese a las maniobras de reanimación falleció en el lugar producto de la inhalación de humo.