Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Acampan afuera de colegios para matrícular a sus hijos

Padres se apostaron desde ayer en distintos recintos de Conce y Talcahuano para ir por un cupo.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Capeando el calor durante la tarde con sombrillas y sillas de playa; frazadas, café y alguna carpa para hacer frente al frío por la noche. De esa forma hicieron frente a la jornada de ayer y la madrugada de hoy decena de padres en varios colegios de Talcahuano y Concepción, haciendo fila en distintos colegios a la espera del inicio del proceso de matrícula, o mejor dicho, el inicio del periodo de regularización año lectivo 2023 agendado desde hoy.

Un esfuerzo necesario que decidieron hacer, con el fin de intentar encontrar cupo para sus hijos, dado que la postulación pública en que debieron participar los alumnos mediante el Sistema de Admisión Escolar (SAE) no les dejó otra alternativa, ya sea porque no postularon, o porque desean buscar otra opción.

"Con mi hijo hicimos la postulación, nos cambiamos de casa desde San Pedro a Talcahuano, pero donde quedó está muy lejos. Así que vine a ver si logro un cupo acá, porque nos queda a la mano, y por mi trabajo es la mejor opción", contó Álvaro Rojas, quien ayer estaba haciendo la fila en el Colegio Adventista del sector Vegas de Perales en Talcahuano.

"Llegué a las 5 de la tarde por si acaso, y ya había varias personas, así que me quedé", agregó el papá y apoderado de Luis, quien pasó a 2° básico.

Como él, una veintena de papás en este recinto, otros tantos en el Colegio Santa Bernardita en Talcahuano, y en Concepción, en el Colegio Creación, por nombrar algunos.

Una realidad que se ha repetido en colegios de distintas ciudades de Chile, y que revela que sistema de admisión escolar no deja conforme a todos.

La Estrella intentó obtener una respuesta ante dicha situación de parte de la Seremi de Educación, pero no fue posible.

En tanto, desde la Corporación Nacional de Colegios Particulares (Conacep), su director Daniel Villarroel, manifestó su preocupación ante este escenario que se repite año a año. "Como gremio advertimos que no era bueno hacer este de forma digital, porque iba a perder mucha afectividad y relación con la escuela misma, enfrió esa relación entre los padres y la escuela. También planteamos que este sistema iba a ser conducido por un algoritmo muy centralizador y burocrático, y no hemos andado lejos, porque ha sido así (...) Y existe una obstrucción legal a la elección libre de los padres y apoderados, lo que ha traído los resultados que tenemos hoy, bastante demanda hacia un sistema en desmedro de otro", resumió Villarroel.

"Vine a las 5 de la tarde por si acaso, y ya había varias personas, así que decidí quedarme a esperar".

Álvaro Rojas, apoderado.

3 de enero comienza el periodo de regularización, para quienes no tienen matrícula.

Proyecto de la USS benefició a personas en centro de reinserción

E-mail Compartir

Con éxito culminó el proyecto de la U. San Sebastián "Garantías en salud y promoción de la vida sana para personas en procesos de reinserción del Centro de Educación y Trabajo de Concepción". La ceremonia que se desarrolló en el centro penitenciario en Punta de Parra, certificó a los 40 participantes que aprendieron herramientas de autocuidado y autogestión laboral. En su segunda versión, el proyecto fue ejecutado por las carreras de Nutrición y Dietética, Enfermería, Odontología y Trabajo Social de la USS. Solange Martínez, académica de Nutrición y Dietética y líder del proyecto, dijo que uno de los aspectos que más valoraron los internos fue la capacitación en uso de herramientas digitales para el mundo laboral. "Nos encontramos con muchos residentes que nunca habían usado un programa Word. Pero gracias a que aprendieron, pueden ahora hacer su currículum para futuras oportunidades laborales", aseveró.


Universitarios crearon mobiliario sustentable para escolares

Estudiantes de la Universidad San Sebastián en Concepción desarrollaron un proyecto de Vinculación con el Medio para el Colegio Cholguán de Ñuble. Se trata de la recuperación de un espacio no utilizado, el que fue transformado en lugar para que los escolares realicen labores agrícolas. La acción da continuidad a un proyecto anterior, consistente en la confección de mobiliario para el mismo colegio, en el proyecto "Mobiliario Sustentable - Microarquitectura",