Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Las mujeres son más empáticas que los hombres, sin importar su edad

E-mail Compartir

El mayor estudio que se ha hecho sobre empatía, liderado por investigadores de la Universidad de Cambridge (Inglaterra), reveló que las mujeres son realmente más empáticas que los hombres.

Lo que los autores del trabajo vieron más en ellas fue la llamada "empatía cognitiva", que corresponde a la capacidad de comprender la perspectiva o el estado mental de otra persona, como lo que podría estar pensando o sintiendo. De hecho, quien tiene empatía cognitiva puede sentir los sentimientos de otros y usar aquello para predecir cómo reaccionarán en un futuro.

La "empatía emocional", en tanto, es cuando una persona siente las emociones de otra persona y responde con una reacción o emoción apropiada. Por ejemplo, si alguien ve a una persona pidiendo limosna, comienza a sentir tristeza y compasión y, como resultado, le da dinero.

Cambridge probó ambos tipos de empatía, usando dos tipos de una prueba llamada "Prueba de lectura de la mente en los ojos", que mide la capacidad de una persona para reconocer la mente, estado o emociones de otra.

En la prueba, los voluntarios debieron examinar fotos del área alrededor de los ojos de una persona haciendo una expresión facial específica y luego seleccionar de un grupo de opciones lo que creían que el retratado estaba pensando o sintiendo.

Con ayuda de casas de estudios de 57 países, los investigadores recopilaron respuestas de 306.000 personas, donde ellas puntuaron significativamente más alto en empatía cognitiva que los hombres en 36 países, mientras que en los 21 restantes las puntuaciones fueron similares (no hubo un país donde ellos superaran a las mujeres en promedio).

Los hallazgos fueron consistentes en ocho idiomas y a lo largo de la vida, desde los 16 hasta los 70 años.

[tendencias]

Sepa qué influye en la efectividad de las pastillas anticonceptivas

Se dice que lácteos, soya y otros alimentos alteran el funcionamiento de la píldora. Expertos sugieren evitar una infusión.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

La soya, los lácteos y los batidos détox son alimentos muy diferentes entre sí, pero los tres tienen algo importante en común: se ha dicho que su consumo puede alterar la efectividad de los anticonceptivos hormonales.

Considerando que alrededor del 17% de las chilenas en edad fértil -según un estudio de la Universidad de Chile- opta por la píldora como método de control de natalidad, resulta muy relevante saber si aquellos alimentos u otros factores pueden poner en riesgo la función de estos fármacos, que usados correctamente tienen un 99% de efectivad.

El doctor Manuel Parra, ginecólogo de Clínica Alemana, dijo a este medio que "no existe ningún alimento que altere la absorción de anticonceptivos orales" y agregó que, "en general la absorción de los anticonceptivos orales se ve afectada básicamente por vómitos o diarrea importante dentro de las primeras dos horas de la ingesta de la píldora y por el uso de antibióticos como la amoxicilina o algunos antifúngicos que pudieran alterar la absorción de las hormonas".

la contraindicada

Sin embargo, el médico manifestó que existe una infusión que es mejor evitar si se están tomando pastillas para evitar la ovulación.

"Hay algunos informes respecto del uso de infusiones con la hierba de San Juan que podrían disminuir la efectividad de los anticonceptivos y, por lo tanto, esa hierba en su infusión es contraindicada con el uso de los anticonceptivos hormonales", sostuvo el profesional.

En esto coincidió Paula Molina, química farmacéutica de Farmacias Ahumada, quien explicó que "en muchos lugares la hierba de San Juan es utilizada para problemas o trastornos del estado de ánimo, pero su interacción puede reducir y hasta suprimir el efecto de los anticonceptivos".

Asimismo, la experta manifestó que si bien no influiría en el objetivo principal de las pastillas, el consumo de cítricos "disminuye la descomposición del estrógeno en el cuerpo, lo que podría aumentar la posibilidad de experimentar algunos efectos secundarios de los anticonceptivos, como el dolor de mamas o la generación de coágulos en la sangre".

la hora de la pastilla

Consultado sobre si realmente es necesario tomar la pastilla a la misma hora todos los días, tal como hacen quienes incluso tienen puesta una alarma para mayor precisión, el médico sostuvo que "la sugerencia es siempre tomar la píldora a la misma hora, ya que atrasos de más de 12 horas en la toma de ésta pueden disminuir su efectividad, ya que los niveles plasmáticos de la hormona pueden bajar y, por ende, puede haber una ovulación inesperada".