Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Departamento más barato en el centro cuesta $83 millones

Corredor dio precios en cuadrante Prat, Paicavi, V. Lamas y Los Carrera. CChC dijo que oferta es la más baja en 7 años.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Entre 2.400 y 11.000 unidades de fomento (UF) fluctúan los valores de los departamentos ubicados en el centro de Concepción. Es decir, que los precios rondan, al día de hoy, entre los 83 y los 382 millones de pesos.

Asimismo, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) del Biobío señaló que la oferta de departamentos es la más baja registrada en los últimos siete años, debido a múltiples factores.

El corredor de propiedades, Patricio Montaña, explicó a La Estrella que "el valor de los departamentos fluctúa de acuerdo a la ubicación y características. Por ejemplo, en el cuadrante Prat- Paicaví y Victor Lamas-Los Carrera, los valores van desde aproximadamente 2.400 UF, de un dormitorio, hasta 11.000 UF aproximadamente, los más grandes".

Los departamentos más económicos suelen ser de 45 m2 hacia arriba, y obviamente los usados son los que cuestan menos, aunque muchos son modernizados y dejados con los estándares actuales.

Realidad actual

El vicepresidente de la CChC Concepción, Juan Ignacio Lathrop, subrayó que hoy la oferta de departamentos en el centro es la más baja de los últimos siete años.

"Eso es, en gran medida, porque hay muchos proyectos que se dejaron de construir o que quedaron simplemente en carpeta, esperando a que mejoraran las condiciones. Todo empezó desde la época del estallido, luego con la modificación del plan regulador y, después, la pandemia", dijo.

Lathrop explicó que "esto significa que si vas a buscar un departamento hoy, se notará que hay menos proyectos en ejecución que antes y que hay pocos en blanco, es decir, que estén recién en etapas de planos para luego ser ejecutados y entregados en 2025".

Añadió que "no es que la oferta sea inexistente, pero los que hay son de aquellas empresas que no se han visto mayormente afectadas por la crisis".

Finalmente, como llamado a la población, indicó que "el mensaje es a planificarse en el tiempo. Si uno quiere encontrar una vivienda de aquí a dos años, hay que buscar lo antes posible".

Dificultades

Karin Bravo, directora de Posgrados de la Universidad San Sebastián (USS), se refirió a las dificultades actuales para comprar una vivienda.

"Hay dos factores que hoy que juegan en contra. Lo primero es que el precio de las casas y departamentos en el centro e incluso en el Gran Concepción, están muy altos, y, por otro lado, el costo de financiamiento de los mismos mediante crédito hipotecario, durante el último año también se ha encarecido. Por tanto, salvo que se cuenten con recursos propios, donde se puede apostar a negociar algún tipo de descuento por pago inmediato, hoy estamos en un momento complicado para decidirse a realizar este tipo de adquisición".

Por ende, la directora de Posgrados de la USS, respecto a las recomendaciones que puede dar a un posible comprador, indicó que "idealmente, debe tratar de realizar la operación tratando de endeudarse lo menos posible, entregando un pie mayor al 10% que suelen pedir las inmobiliarias".

Por otro lado, la académica señaló que "la cotización y simulación de estos créditos son muy importantes, atendiendo al plazo que se realiza la operación, pues se trata de un compromiso por años. En este aspecto, siempre es importante simular comparando no sólo las tasas de interés, sino con las mismas condiciones de seguros en las distintas instituciones financieras donde puedo obtener un crédito, comparando el valor del dividendo mensual que se deberá pagar".

"Hay muchos proyectos que se dejaron de construir o que quedaron en carpeta".

Juan Ignacio Lathrop

Gobernador firmó en Egipto acuerdos ambientales para la Región del Biobío

E-mail Compartir

En el pabellón de Chile en la cumbre COP 27, que se desarrolla en Egipto, el Gobernador Rodrigo Díaz, selló un acuerdo que pone al Biobío a la vanguardia de los compromisos para el combate del cambio climático.

Se trata de la suscripción de las Alianzas para la Acción Climática (ACAs, por sus siglas en inglés), una iniciativa global de la WWF (World Wildlife Fund) que busca articular y empoderar actores clave a nivel local, esto con el objetivo de acelerar la transición a sociedades bajas en carbono y resilientes a la crisis ambiental.

"Esta iniciativa reúne a gobiernos subnacionales, es decir gobiernos regionales y municipios, además de empresas, organizaciones de la sociedad civil y académicas, para juntos y juntas generar acciones concretas para que la discusión en torno al cambio climático no quede solo en el ámbito de la conversación, sino que baje a acciones concretas", indicó desde Egipto el gobernador regional del Biobío, Rodrigo Díaz.

"Con esto, nos dedicaremos el tiempo que viene a un compromiso muy específico: lograr que al año 2050 la Región del Biobío sea carbono neutral y también a impulsar, a través de financiamiento o articulación, que como región actuemos más articuladamente", dijo.

2050 es el año en que se espera que la Región del Biobío sea carbono neutral.