Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Mujeres en la construcción buscan más oportunidades

Señalan que tienen las capacidades y el entusiasmo para participar en más puestos en el rubro. CChC se refiere a la participación.
E-mail Compartir

Pablo Martínez Tizka

Mientras que en Estados Unidos existe un crecimiento de un 117% desde 2016 en la cantidad de mujeres que trabajan en el rubro de la construcción, en Chile aún hay enorme lejanía para acerarse a esas cifras.

De acuerdo con datos de la Bureau of Labor Statistics, en el país norteamericano ha crecido este número a más del doble en comparación con los últimos seis años.

En el caso de Chile, de acuerdo con cifras entregadas por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Concepción, a nivel nacional, en empresas socias de la cámara, la participación de mujeres en el rubro es de un 21%.

No obstante, a nivel nacional, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, la cifra solo llega a un 8,5%.

En ese sentido, trabajadoras indican que es necesario que se den más oportunidades a las mujeres en esta área.

trabajadoras

Claudia Tornería trabaja en una constructora, actualmente en el área de oficina. No obstante, anteriormente fue maestra de terminaciones.

Señaló que "debieran existir más de nosotras en este rubro porque actualmente son poquitas. En nuestro caso, no pasamos de las ocho".

Sobre su labor, señaló que "del aseo pasé a ser selladora y ahora estoy en oficina, en la planta. Me siento bien porque estuve cinco años en terreno y ahora estoy tranquila".

Pilar Neira, maestra en terminaciones, explicó que "sellamos, fraguamos y realizamos las labores necesarias para finalizar la obra. En este rubro es como una escuela, en que cada día aprendes cosas nuevas y adquieres más conocimiento para ascender. Yo partí de llavera y ahora soy maestra en terminacones".

Añadió que "en mi caso no he visto un aumento de mujeres en el rubro. Creo que sigue siendo un número limitado".

Javiera Flores ingresó hace un mes a trabajar en una constructora como aseadora. Señaló que "hay dos tipos, las que están en grupo y sacan todo lo que es más pesado y aquellas que son aseadoras finas, que ven los detalles. Es primera vez que trabajo en este rubro".

Flores indicó que "a mi me gustaría seguir escalando, hacer cosas distintas. Me encantaría ser maestra en terminaciones".

Sobre la presencia de mujeres en el rubro, dijo que "sería muy bueno que las mujeres tengan más oportunidades. Actualmente no hay rechazo ni discriminación hacia nosotras, pero me gustaría ver más personas en carpintería o como ceramistas".

Valeska Valdebenito, maestra en terminaciones, señaló que "en esta labor llevo siete meses. Antes de eso, siempre trabajé en empresas de aseo. Cuando mi hija empezó a crecer, vi esta posibilidad de trabajar en el rubro. Comencé sacando escombros, luego sellando y ahora soy maestra en terminación".

Además, señaló que "es una pega en la que hay que tener harta paciencia e inteligencia. A veces hay que hacer malabares. Lo importante es estar animada".

Por último, dijo que "en el futuro me gustaría aprender a pegar cerámicos o ver el tema de las cornizas. La carpintería también es interesante", cerró la trabajadora, quien aspira a más ascensos.

cchc

Patricia Norambuena, presidenta de la Comisión Mujeres de la CChC Concepción, destacó que en las empresas socias de la cámara exista una participación de un 21%.

"Desde el año 2016 a la fecha, hemos crecido 10 puntos porcentuales, lo que nos tiene muy contentos, y nos insta a seguir impulsando iniciativas destinadas a aumentar la participación femenina en la industria y acortar la brecha de empleo que existe en el sector", expresó.

Finalmente, señaló sobre la realidad actual para las trabajadoras que "actualmente en la construcción se ofrecen puestos formales y seguros. Creemos que es el momento que muchas mujeres, las más afectadas por la pandemia, puedan desarrollarse en un ambiente con seguridad social, sanitaria y con la posibilidad de poder capacitarse durante su carrera laboral".