Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Barrios de Costanera no quieren ser usados de baños en el REC

E-mail Compartir

Entre hoy y mañana, más de doscientas mil personas lo pasarán del uno al ritmo de los distintos grupos musicales en el evento REC en el Parque Bicentenario de Concepción, sin embargo, a solo algunas cuadras, cientos de vecinos afirman que no pasarán tan bien producto del evento.

Y son varias las razones que ponen como argumento, tanto residentes del sector Pedro de Valdivia Bajo, Aurora de Chile y del sector Pedro del Río Zañartu, entre otros, todos aledaños a la Avenida Costanera, para mostrarse inquietos.

Uso de las calles como estacionamiento, paredes usadas como baños, consumo de alcohol en la vía pública, basura y congestión vehicular por las estrechas arterias, es lo que reclaman, y lo que pusieron en evidencia por medio de una carta entregada a las autoridades durante la mañana de ayer en el edificio del Gobierno Regional.

"La idea es mostrar las afectaciones que genera en los barrios aledaños a donde se realiza este evento REC. Creemos que el primer contacto al momento de realizar este tipo de eventos deben ser las organizaciones aledañas, pero acá nunca se nos ha tomado en cuenta, no somos considerados, convocan a muchos entes, pero no a las organizaciones de los barrios. En eventos anteriores hemos tenido que pagar costos altísimos como barrios, tales como cortes de tránsito, uso de las calles como estacionamiento, personas bebiendo alcohol, basura, hasta de baño en algunas calles", lamentó Ernestina Gatica, presidenta de la Junta de Vecinos N° 5 Pedro del Río Zañartu, quien firma la carta junto a otros 14 dirigentes vecinales de los sectores aledaños descritos.

La dirigenta afirmó que lo que buscan no es oponerse al evento, sino ser tomados en cuenta para mitigar los efectos secundarios en los barrios, y que se tomen medidas de resguardo más allá del lugar del evento, así como en horarios posteriores a cada una de las jornadas que dure REC.

"Nos preocupan los efectos secundarios que genera este evento en nuestros barrios".

Ernestina Gatica, vecina.

11 puntos en que detallan los dramas que genera el REC, expusieron los vecinos a las autoridades.

"Busqué a un guardia para dar aviso, pero no encontré a nadie"

Pasajero que se trasladaba a Santiago captó el momento en que un video exhibía imágenes pornográficas en una pantalla en el aeropuerto Carriel Sur, a vista y paciencia de todos. Se investigan responsabilidades.
E-mail Compartir

Manuel Muñoz González

Carlos Casas se dirigía hacia la sala de embarque en el aeropuerto Carriel Sur para abordar su vuelo de regreso a Santiago, cuando las imágenes desplegadas en una pantalla de un dispositivo electrónico del hall central del recinto le llamaron la atención, pues se trataba nada menos que de imágenes con contenido sexual explícito, a vista y paciencia de cualquier persona que pasara por el lugar, sin importar si fuera adulto o menor de edad.

"Iba camino al embarque y, puede sonar raro, pero, tenía que grabarlo. Posterior a eso estuve buscando a algún guardia para informarle, pero no encontré a nadie y finalmente tuve que embarcar", comentó a La Estrella el pasajero santiaguino, y quien andaba de paso por Conce visitando a familiares, encontrándose con la sorpresa previo a su regreso a la capital.

"Viajé el día primero a Conce y regresé a Santiago el jueves. Ese día tenía vuelo a las 2 de la tarde, pero el vuelo se retrasó como una hora. Iba camino al embarque y estaba el video ahí, no sé cuánto rato antes habrá estado, así que saqué el teléfono y lo grabé. De inmediato busqué a algún guardia para informar, pero no encontré a nadie, deben haber pasado cinco minutos y las imágenes seguían ahí. Andaban hartos niños, mamás que le tapaban la cara a sus hijos, otros ser reían", relató el pasajero, quien viaja de forma permanente a Conce y primera vez que le toca vivir algo así. "Quizás algún pasajero, aprovechando que el panel estaba desbloqueado, se hizo el chistoso y lo pudo haber dejado ahí. Me parece que este tipo de terminales debería estar bloqueado para cualquier actividad diferente a la que están destinadas", expresó Casas.

Viral y repudio

Apenas el video comenzó a circular en redes sociales se hizo viral, causando repudio entre usuarios del terminal aéreo y de los penquistas en general.

La Estrella intentó contactarse con la empresa a cargo de la concesión, Sociedad Concesionaria Carriel Sur S.A. - Icafal, sin obtener respuesta.

Por la tarde, sin embargo, desde el MOP informaron que el hecho está siendo investigado, y que se ordenó la desactivación de las pantallas que entregan información.

"El Ministerio de Obras Públicas, a través de su Dirección General de Concesiones, inició una investigación para conocer las circunstancias en las cuales se exhibió por algunos minutos el pasado jueves imágenes inadecuadas en las pantallas informativas de la sala de embarque del Aeropuerto Carriel Sur de Concepción. Una vez que se cuente con todos los antecedentes y los peritajes correspondientes para determinar eventuales responsabilidades, se podrá determinar si procede aplicar multas a la Sociedad Concesionaria", indicaron por medio de un comunicado.

El texto añade que "lamentando la situación que afectó a los pasajeros que se encontraban en el lugar, se ha instruido a la Sociedad Concesionaria apagar los equipos que contengan el sistema de encuesta e implemente medidas para evitar que nuevos incidentes de este tipo se repitan, como rondas periódicas para verificar el correcto funcionamiento de los tótem o pantallas y revisión y mejoras en equipos. Cabe señalar que la finalidad de las pantallas es recoger información directa de los pasajeros a través de una encuesta digital que permite determinar cuáles son sus destinos preferidos, información que se procesa con el propósito de poder reactivar los vuelos internacionales directos desde el Aeropuerto Carriel Sur. La programación de dichas pantallas es de responsabilidad de la Sociedad Concesionaria, pero se trata de equipamiento del tipo autoconsulta que es manipulado directamente por los pasajeros".

15 horas del pasado jueves, aproximadamente, ocurrió el hecho en el aeropuerto Carriel Sur.