Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Exigen más seguridad tras crimen en Hualqui

A más de una semana de la muerte de joven, vecinos esperan que se tomen medidas para controlar los hechos delictuales.
E-mail Compartir

Preocupación existe en Hualqui tras el asesinato de un joven de 18 años de edad que enluta a una familia y que provocó conmoción de entre sus habitantes, quienes esperan que se puedan adoptar medidas que permitan reducir hechos de violencia de este tipo.

Elizabeth Alegría, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Hualqui, expuso que "estamos en una etapa de quiebre en todo el país con este tema, ya que los jóvenes están muy violentos y reaccionan inmediatamente, sumado al uso de armas de fuego que es mucho más masivo".

Precisó que "sabemos que en nuestra comuna está muy presente el flagelo de la droga, que van derivando en estas conductas y agresividad. Entonces se requiere de mayor voluntad de todas las partes para abordar este problema".

De la demanda de un aumento de la dotación policial en Hualqui, la dirigenta manifestó que "es algo que estamos pidiendo hace mucho tiempo, porque hay un aumento importante de la población. Necesitamos ver más presencia de carabineros".

Añadió que "ojalá permitieran la construcción de una subcomisaría, que pueda ofrecer mejores respuestas a los hualquinos. Acá hay voluntad de trabajo, pero también necesitamos recursos como comuna".

Cabe señalar que durante la semana pasada hubo una manifestación de familiares de Fabián Cid Gatica, quien fue asesinado tras recibir varios disparos cuando se desplazaba en una moto. En aquella actividad expresaron la necesidad de contar con más seguridad y mejorar las medidas para enfrentar a la delincuencia.

alcalde

Consultado por la inquietud de los vecinos, el alcalde de Hualqui, Jorge Constanzo, indicó a La Estrella que "nos hemos visto golpeados por este caso de violencia extrema y queremos recolectar firmas a la ciudadanía para ir a Santiago a solicitar a Carabineros más dotación y pasar de la tenencia a una subcomisaría. Hemos logrado algunos operativos puntuales, pero debemos ir más allá y necesitamos apoyo".

Además el edil sostuvo que "hemos optado por proteger algunos establecimientos educacionales con personal municipal para reducir asaltos. Respecto a grupos ligados al narcotráfico esperamos que las policías puedan concretar operativos y nosotros aportar con lo necesario para las investigaciones".

21 cámaras de seguridad tiene el municipio instaladas en distintos puntos de Hualqui.

21 cámaras de seguridad tiene el municipio instaladas en distintos puntos de Hualqui.

Universidad y muni de Concepción capacitan a 40 emprendedoras

E-mail Compartir

Cuarenta mujeres de Concepción, y tras cuatro sábados de capacitaciones, recibieron sus diplomas de participación en la "Escuela de la Mujer", iniciativa organizada por la carrera de Administración Pública de la Universidad San Sebastián, junto a la Municipalidad de Concepción, a través de su Oficina de la Mujer.

"Agradecemos no solo la oportunidad, sino el apoyo, manejo y profesionalismo entregado por los profesores y coordinador, tanto en lo tecnológico como lo administrativo", señaló la emprendedora y beneficiaria Marcela Pino. "Esta ha sido una experiencia única en nuestro camino hacia el cumplimiento de nuestras metas. Aún falta por hacer, pero ya estamos capacitadas, por ejemplo, para apoyar a otras compañeras, que vienen haciendo el mismo camino", agregó.

"Hemos avanzado mucho en equidad de género, pero la pandemia nos llevó a un retroceso. Por eso creemos que debemos enfocarnos en trabajar en esa brecha, y en ese sentido, esta escuela quiso contribuir al desarrollo de las mujeres que emprenden", dijo Constanza Escobar, directora de la carrera de Administración Pública de la USS Concepción. "Cuando la mujer interviene en un proyecto, se nota. Somos capaces de hacer muchas cosas a la vez, un multifacetismo que es único y que contribuye mucho a crear progreso", narró.

Objetivo central

La "Escuela para Mujeres" se propuso ayudar a que las mujeres adquiriesen herramientas para trabajar en sus comunidades y organización de su territorio, con un liderazgo positivo y con perspectiva de género.

Orientación en marketing, uso de redes sociales en la empresa, herramientas jurídicas, fueron algunos de los contenidos ofrecidos por la escuela. Los emprendimientos desarrollados por las usuarias abarcan un gran abanico de opciones, y muchas de ellas viven exclusivamente de su propia gestión.

"Experiencia única en nuestro camino hacia el cumplimiento de nuestras metas"

Marcela Pino, emprendedora

40 emprendedoras de la ciudad de Concepción fueron capacitadas tras convenio.