Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Dar nueva vida a un libro y apoyar a internas es la meta de campaña

Estudiantes de Trabajo Social impulsan iniciativa junto a Fundación Mujer Levántate para llevar lectura a mujeres privadas de libertad.
E-mail Compartir

Verónica Milla Figueroa

Una casa de acogida a pasos de la cárcel de mujeres en Santiago, impulsada por la hermana Nelly León, de la Congregación del Buen Pastor, y el sacerdote Alfonso Baeza, fue el inicio de la Fundación Mujer Levántate, institución que desde 2008 promueve la dignidad de las mujeres privadas de libertad, busca mejorar su calidad de vida, evitar la reincidencia en el delito y restituir sus derechos como personas.

Desde entonces, la fundación se ha extendido a diversos puntos del país, y en Concepción cuentan con un gran equipo de voluntarias que apoyan al establecimiento con diversas labores, como conseguir recursos y actividades recreativas para mujeres que buscan una segunda oportunidad.

Entre ellas, se encuentran Daniella Baeza Campos y Paula Barra Cabezas, estudiantes de Trabajo Social de la Universidad del Bío-Bío, quienes realizan su práctica profesional en la Fundación Mujer Levántate. Ambas iniciaron una campaña llamada "Dona un libro" que busca incentivar la lectura entre las internas y permitirles sana distracción en sus tiempos libres.

"Esto nació gracias a conversaciones con las mujeres privadas de libertad del Centro Penitenciario El Manzano. Ellas no cuentan con un espacio de creación de lectura propio", explicó Baeza.

"La cárcel es un espacio donde mayoritariamente hay hombres, y los beneficios llegan hasta ellos. Para las mujeres son muy pocos los beneficios que llegan directamente en donde habitan y cohabitan", afirman.

Libros tras las rejas

Las jóvenes eligieron una campaña de donación de libros porque aseguran que las mujeres tampoco tienen actividades de esparcimiento durante la jornada de la tarde. "Eso afecta a la estadía de estas mujeres, que necesitan nuevas oportunidades y que mejor que a través de la lectura", comentó.

"Queremos que ellas por iniciativa personal interioricen el hábito de la lectura viendo libros al alcance de su mano, y que los sientan propios de ellas. Por lo mismo, queremos crear una biblioteca para el módulo de mujeres y llevar distintos tipos de libros como novelas, autoconocimiento, autoayuda, feministas, entre otros", agregó Baeza.

Vasthi Hermosilla, coordinadora regional de la Fundación Mujer Levántate en su sede Concepción, valoró la actividad de las alumnas e invita a donar un libro. "Esta iniciativa surge hace unos meses atrás y nos parece que es una noble campaña. En ella se podrá entregar un momento diferente a las mujeres dentro de su cotidianidad. Esperamos que la gente se motive y colabore".

Recepción de libros

Para colaborar en este proyecto y entregarle una segunda vida a un libro, las estudiantes tendrán un acopio disponible hasta el próximo 11 de octubre ubicado en la biblioteca libre de Trabajo Social de la Universidad del Bío-Bío.

En caso de no poder asistir hasta la universidad, coordinarán las entregas en Concepción y serán a través de sus redes sociales: @bece_ella y @negrabarra.

Las condiciones para donar un libro solo el ejemplar debe estar en buenas condiciones, es decir, se espera que no le falten hojas y que no esté roto. Por esta ocasión, no recibirán fotocopias, lectura infantil ni textos escolares.

"Queremos que ellas interioricen el hábito de la lectura viendo libros al alcance de su mano.

Daniella Baeza