Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Constatan instalaciones de Enap

E-mail Compartir

En el marco del arribo de varios legisladores a la Región del Biobío quienes asistieron a la comisión especial investigadora que se lleva a cabo en la comuna de Hualpén, la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), recibió a un grupo de 7 parlamentarios en su refinería.

La delegación que fue acompañada por la presidenta del directorio, Gloria Maldonado, realizó un recorrido por las dependencias, revisando las distintas instalaciones de personal propio y contratista para reconocer, de primera fuente, como opera la estatal en Biobío.

El diputado Carlos Bianchi comentó que quisieron estar presentes para conocer la realidad de áreas y lugares de trabajo y, sobre todo, de la situación laboral de los contratistas. "La propia gerencia de ENAP ha reconocido que es necesario ir avanzando en mejorar", dijo, refiriéndose a las áreas de trabajo "pero están recién saliendo de este proceso de paralización que han tenido y es absolutamente entendible que haya que ir avanzando con los tiempos que esto exige".

Además, sostuvo que como parte de la función de fiscalización como diputados, sí cuenta "el poder oficiar y tener un diálogo con las autoridades de Enap".

Vecinos cuentan sus dudas con el fin de la mascarilla

Penquistas dieron a conocer sus preguntas frecuentes respecto a casos puntuales con su uso.
E-mail Compartir

Cristian Aguayo Venegas

Este sábado 1 de octubre, y después de más de dos años de uso, la mascarilla dirá adiós, al menos, en su utilización obligatoria. Esto tras la determinación de las autoridades, no obstante, en los penquistas, aún hay dudas.

Francisco Molina señaló que "estoy contento con que la mascarilla ya no sea una obligatoriedad, pero aun tengo dudas sobre su uso en establecimiento educacionales".

"Escuché por ahí que la mascarilla no iba a ser obligatoria dentro de las salas de clases, y yo tengo una hija pequeña, y obviamente, no quiero que se exponga, quiero informarme bien", agregó.

Molina indicó que "la duda radica en que no sé si esto será una decisión absoluta de los padres o quedará todo supuesto a los establecimientos, eso sería importante que lo pudieran aclarar".

Por otro lado, Belen Roman, penquista comentó que "tengo la inquietud del uso en el transporte público, ya que la aglomeración en los buses sigue alta".

"No sé si me arriesgo a una multa por no andar trayendo o que el chofer me pueda hacer un escándalo por no portarla", complementó.

Asimismo, la utilización de la mascarilla en los trabajos, también tiene dudosos a algunos trabajadores.

"Hasta la semana pasada seguía siendo una obligación, pero no nos dijeron nada de la próxima, no sé si hoy nos dirán alguna cosa sobre la utilización de esto", señaló Juan Sandoval, oficinista.

El penquista sostuvo que "escuché que la decisión quedaba a cargo de cada uno, pero que se recomendaba el uso en espacios cerrados, y obviamente, el empleador debía tener mascarillas por si alguien quiere seguir usándolas".

"Ojala, las autoridades penquistas puedan ir aclarando estos puntos para no tener algún problema", cerró.

Respuestas

Con respecto a la situación en el transporte público, desde la cartera indicaron que "la mascarilla en el transporte público y privado dejará de ser obligatoria".

"De todas maneras, se recomienda mantener su uso y así seguir cuidándonos", agregaron.

Por su parte, la seremi Claudia García sostuvo que "seguiremos fomentando medidas preventivas aplicadas en los diversos servicios, más allá que desde octubre, su uso será optativo".

"Por lo mismo, iniciaremos los contactos con las empresas de transporte de la región para informarles del cambio y para solicitarles que mantengan aquellas acciones sanitarias como sanitización de máquinas y ventilación", agregó.

Por otro lado, desde la cartera de educación informaron que el uso no será obligatorio en educación parvularia, básica ni media, ni en ningún sistema educativo.

"El uso de la mascarilla desde el 01 de octubre es voluntario, estoy hablando desde los establecimientos educacionales de la región y el país", sostuvo la seremi de Educación, Elizabeth Cháves.

Asimismo, la autoridad educacional afirmó que "son las familias las que determinan este uso voluntario".

"El uso de la mascarilla será optativo, pero fomentaremos medidas preventivas".

seremi Claudia García

2020 Desde abril de aquel año se comenzó a utilizar de manera obligatoria la mascarilla.

breve

E-mail Compartir

Fosis y municipio de Chiguayante impulsan fondo de inversión

Focalizar la promoción y la inversión social desde el territorio, considerando sus particularidades, para que vaya en beneficio de familias y vecinos más vulnerables. Ése fue parte del mensaje y la solicitud que el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, realizó a equipos municipales y del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) de la región. Lo anterior se dio en un encuentro donde representantes de ambas instituciones se reunieron en Chiguayante para abordar los detalles de la nueva versión del Fondo de Iniciativas Locales. Se trata de un instrumento postulable y ejecutado por los municipios para apoyar a las familias más desposeídas. Al respecto, el alcalde Rivas señaló que "hoy tenemos la posibilidad de ser parte de programas más innovadores con mayor alcance, que complementan la acción del FOSIS para el mejor cumplimiento de sus objetivos. Eso es esperanzador", puntualizó la autoridad comunal sobre esta materia.