Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Obsydiana: Fernando Milagros lanza el disco que lo salvó en la pandemia

Su séptimo trabajo de estudio está influenciado por las crisis ocurridas en los últimos tres años. Acá el autor de 'Carnaval' repasa el proceso y adelanta la presentación en vivo del álbum.
E-mail Compartir

Ignacio Silva

Fernando Briones dice que fue en medio de uno de sus recurrentes viajes a México que escuchó de la obsidiana por primera vez. Allá, comenta, no sólo vio la piedra sino también le hablaron de su significado y de sus usos en enigmáticas ceremonias indígenas.

"Es una piedra totalmente negra y brillante al mismo tiempo. Los indígenas en México la usan para hacer ciertos rituales que tienen que ver con la búsqueda de lo femenino. También se usa para sanaciones que tienen que ver con lo femenino, esa piedra tiene condiciones especiales que hacen que sirva para ese tipo de rituales", explica el músico, conocido hace cerca de dos décadas como Fernando Milagros.

Ese significado volvió a rondar la cabeza de Milagros en medio del trabajo de su séptimo disco de estudio, el sucesor de "Serpiente" (2019).

"Tenía este conjunto de canciones que se relacionaban mucho con el concepto de la piedra, en el sentido de que la obsidiana es muy oscura y dentro de esta oscuridad hay mucho brillo. Por ahí va la cosa", analiza.

Así el álbum en el que el artista venía trabajando hace tiempo encontró el nombre ("Obsydiana") que englobaba su concepto, uno que el hombre de 'Puzzle' define como un viaje influenciado por el Estallido Social y la pandemia, y que verá la luz este 21 de octubre con el estreno del trabajo y el 12 de noviembre con su lanzamiento en vivo en el Teatro Nescafé de las Artes (Ticketek).

Y dentro de ese viaje, comenta, el segmento más luminoso sería 'Un nuevo ritmo', un nuevo single que Milagros lanzó la semana pasada y que cuenta con la colaboración de Pahua, el proyecto solista de la cantante, compositora y DJ mexicana Paulina Sotomayor.

"Este disco empezó a nacer hace años, ha sido como el decante de todo ese momento en el que todos estuvimos bien encerrados y cuestionándonos todo. Y empezó a decantarse finalmente el año pasado, en marzo empezó a cuajar un poco más rápido todo y por esa época nació esta canción que apela a querer que cambie todo, apela a abrazar los cambios, abrazar lo nuevo, esta sensación de incertidumbre que igual si uno logra navegarla trae cosas buenas al final. Un poco de eso va esta canción, que vendría a ser la canción más luminosa de este grupo de canciones que nacieron en pandemia", explica el cantante.

-Sacar aprendizajes de un proceso que ha sido traumático para toda la gente.

-Yo creo que ha sido traumático a nivel global. Porque independiente de la opinión que cada uno tenga sobre el fenómeno, me parece que fue como un cachamal a nivel universal que nos pegó la vida a todos y todas, fue por igual. Entonces a cada uno le empezaron a resonar distintas cosas y, nada, a mí me salvó el arte, me salvó la música y me salvó meterme en este proceso de componer, que al final es a lo que me dedico.

Vacaciones

El período que abarca el disco fue especialmente complejo para Fernando Milagros. Justo antes del Estallido Social, el músico había lanzado "Serpiente", su sexto disco, y se disponía a presentarlo en vivo.

"Teníamos un calendario de fechas armado para el verano, súper entretenido, y el estallido social hizo que todo quedara en suspenso. Empezamos a retomar en marzo y nos duró 15 días, tuvimos que irnos para la casa todos", relata.

Viendo lo que pasaba Milagros y su familia se fueron a vivir a Viña del Mar, y fue ahí, junto al mar, donde comenzaron a tomar forma las canciones de "Obsydiana".

"La ventaja de vivir fuera de Santiago tiene que ver con la crianza, con el clima, con estar a un paso de estar de vacaciones todo el tiempo. Y a la hora de crear música también influye: el disco nació en su mayor parte en pandemia y en la playa, entonces tiene harto de esto, tiene harto de esta cosa marina, húmeda", describe el músico sobre el disco, que grabó más al sur, en Pucón, junto al reputado ingeniero Arturo Zegers y al ex líder de Astro, Andrés Nusser.

-En lo inmediato, este disco sale el 21 de octubre y lo lanzas en vivo el 12 de noviembre. ¿Cómo se viene eso? ¿Qué estás preparando?

-De hecho en este mismo momento estoy preparando la playlist, estoy preparando los arreglos que van a tener las canciones nuevas, que eso es lo que me tiene más nervioso y es lo que estamos ensayando ahora con los cabros de la banda, que son los mismos con los que tocamos hace tres años atrás en el mismo lugar, en el Teatro Nescafé de las Artes, lo que me parece súper emocionante. Ha sido casi como si hubiésemos congelado el tiempo y retomamos en el mismo lugar. Me parece muy mágico eso de poder volver. Ojalá que la gente que fue esa vez vaya ahora también, se sentiría muy familiar eso.

"La ventaja de vivir fuera de Santiago tiene que ver con la crianza, con estar a un paso de estar de vacaciones todo el tiempo.

Fernando Milagros, músico chileno

"Ha sido casi como si hubiésemos congelado el tiempo y retomamos en el mismo lugar. Me parece mágico.

Fernando Milagros, cantante